• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Cambio climático: nuevas normas para que las empresas detengan la deforestación impulsada por la UE en todo el mundo

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Cambio climático: nuevas normas para que las empresas detengan la deforestación impulsada por la UE en todo el mundo

13 de julio de 2022

  • El consumo de la UE representa alrededor del 10 % de la deforestación mundial
  • Los eurodiputados quieren que la normativa abarque también la carne de cerdo, las ovejas y las cabras, las aves de corral, el maíz, el caucho, el carbón vegetal y los productos de papel impreso
  • Los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas también deben ser respetados
  • Entre 1990 y 2020 se perdió una superficie mayor que la de la UE a causa de la deforestación

Para luchar contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad a nivel mundial, los eurodiputados de Medio Ambiente quieren que sólo se permitan en el mercado de la UE productos libres de deforestación.

La Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria ha aprobado hoy, por 60 votos a favor, 2 en contra y 13 abstenciones, su posición sobre la propuesta de Reglamento de la Comisión sobre productos libres de deforestación para frenar la deforestación mundial impulsada por la UE.

La nueva ley obligaría a las empresas a comprobar (lo que se denomina «diligencia debida») que los productos vendidos en la UE no se han producido en tierras deforestadas o degradadas. Esto garantizaría a los consumidores que los productos que compran no contribuyen a la destrucción de los bosques fuera de la UE, incluidos los bosques tropicales irremplazables, y por tanto reduciría la contribución de la UE al cambio climático y la pérdida de biodiversidad a nivel mundial.

Los eurodiputados también quieren que las empresas verifiquen que los bienes se producen de acuerdo con los derechos humanos protegidos por el derecho internacional y los derechos de los pueblos indígenas, además de las leyes y normas pertinentes en el país donde se producen los productos.

Ampliación del ámbito de aplicación

La propuesta de la Comisión abarca el ganado, el cacao, el café, el aceite de palma, la soja y la madera, incluidos los productos que contengan, se hayan alimentado o se hayan fabricado con estas materias primas (como el cuero, el chocolate y los muebles). El Parlamento quiere incluir la carne de cerdo, las ovejas y las cabras, las aves de corral, el maíz y el caucho, así como el carbón vegetal y los productos de papel impreso, y adelantar la fecha límite un año, al 31 de diciembre de 2019.

La Comisión tendría que evaluar, a más tardar dos años después de la entrada en vigor, si es necesario ampliar las normas a otros bienes como la caña de azúcar, el etanol y los productos mineros, y la viabilidad de hacerlo. Los eurodiputados también quieren que cubran otros ecosistemas naturales como praderas, turberas y humedales, si la Comisión lo considera oportuno, en el plazo de un año tras la entrada en vigor. Por último, los eurodiputados también quieren que las instituciones financieras estén sujetas a requisitos adicionales para garantizar que sus actividades no contribuyen a la deforestación.

El Consejo acuerda nuevas normas para reducir la deforestación y la degradación de los bosques a nivel mundial

 

Diligencia debida y control

Aunque no se prohibirá ningún país o mercancía, las empresas que comercialicen productos en el mercado de la UE estarán obligadas a ejercer la diligencia debida para evaluar los riesgos en su cadena de suministro. Podrán, por ejemplo, utilizar herramientas de seguimiento por satélite, auditorías sobre el terreno, capacitación de los proveedores o pruebas isotópicas para comprobar la procedencia de los productos. Las autoridades de la UE tendrían acceso a la información pertinente, como las coordenadas geográficas. Los datos anonimizados estarían a disposición del público.

Sobre la base de una evaluación transparente, la Comisión tendría que clasificar los países, o parte de ellos, en riesgo bajo, estándar o alto en un plazo de seis meses a partir de la entrada en vigor de este reglamento. Las importaciones procedentes de países de bajo riesgo estarán sujetas a menos obligaciones.

Cita

Tras la votación, el ponente Christophe Hansen (PPE, LU) dijo: «Nos tomamos en serio la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Reconociendo que la UE es responsable de alrededor del 10 % de la deforestación mundial, no tenemos más remedio que redoblar nuestros esfuerzos para detener la deforestación mundial. Si conseguimos el equilibrio adecuado entre ambición, aplicabilidad y compatibilidad con la OMC, esta nueva herramienta tiene el potencial de allanar el camino hacia unas cadenas de suministro sin deforestación».

Próximos pasos

Se espera que el Pleno apruebe la posición del Parlamento en septiembre, tras lo cual podrán comenzar las negociaciones sobre la ley definitiva con los Estados miembros.

Antecedentes

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) calcula que entre 1990 y 2020 se perdieron 420 millones de hectáreas de bosque, una superficie mayor que la de la UE, a causa de la deforestación. Se calcula que el consumo de la UE representa alrededor del 10 % de la deforestación mundial.

En octubre de 2020, el Parlamento hizo uso de su prerrogativa en el Tratado para pedir a la Comisión que presentara legislación para detener la deforestación mundial impulsada por la UE.

Fuente

Parlamento Europeo — Noticias

Publicaciones relacionadas:

Pacto Verde: restaurar la naturaleza en Europa de aquí a 2050 y reducir a la mitad los plaguicidas de aquí a 2030 Gracias a la COVID-19 ha llegado el momento de aplanar la curva del cambio climático Resiliencia de Europa: detener la pérdida de biodiversidad y crear un sistema alimentario sano y sostenible Emisiones de los coches: Los eurodiputados ponen fin a la diferencia entre las pruebas de emisiones de laboratorio y las reales Construir un futuro resiliente con respecto al clima – Nueva Estrategia de la UE sobre adaptación al cambio climático

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Pacto Verde: restaurar la naturaleza en Europa de aquí a 2050 y reducir a la mitad los plaguicidas de aquí a 2030


Gracias a la COVID-19 ha llegado el momento de aplanar la curva del cambio climático


Resiliencia de Europa: detener la pérdida de biodiversidad y crear un sistema alimentario sano y sostenible


Emisiones de los coches: Los eurodiputados ponen fin a la diferencia entre las pruebas de emisiones de laboratorio y las reales


Construir un futuro resiliente con respecto al clima – Nueva Estrategia de la UE sobre adaptación al cambio climático

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies