• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Consejo acuerda nuevas normas para reducir la deforestación y la degradación de los bosques a nivel mundial

Inicio » Noticias UE » Mercado » Comercio Internacional » El Consejo acuerda nuevas normas para reducir la deforestación y la degradación de los bosques a nivel mundial

29 de junio de 2022

El Consejo acuerda nuevas normas para reducir la deforestación y la degradación de los bosques a nivel mundial

El Consejo ha adoptado su posición negociadora (orientación general) sobre una propuesta para limitar el consumo de productos que contribuyen a la deforestación o a la degradación de los bosques.

El Consejo ha acordado establecer normas obligatorias de diligencia debida para todos los operadores y comerciantes que coloquen, pongan a disposición o exporten los siguientes productos del mercado de la UE: aceite de palma, carne de vacuno, madera, café, cacao y soja. Las normas también se aplican a una serie de productos derivados, como el cuero, el chocolate y los muebles.

El Consejo ha simplificado y aclarado el sistema de diligencia debida, manteniendo al mismo tiempo un fuerte nivel de ambición medioambiental. El enfoque general evita la duplicación de obligaciones y reduce la carga administrativa para los operadores y las autoridades de los Estados miembros. También añade la posibilidad de que los pequeños operadores se apoyen en los más grandes para preparar las declaraciones de diligencia debida.

El Consejo ha acordado establecer un sistema de evaluación comparativa que asigne a los países terceros y de la UE un nivel de riesgo relacionado con la deforestación (bajo, estándar o alto). La categoría de riesgo determinaría el nivel de obligaciones específicas de los operadores y de las autoridades de los Estados miembros para llevar a cabo inspecciones y controles. Esto supondría un control reforzado para los países de alto riesgo y una diligencia debida simplificada para los países de bajo riesgo. El Consejo ha aclarado las obligaciones de control y ha fijado objetivos cuantificados de niveles mínimos de control para los países de riesgo estándar y alto. La finalidad es establecer medidas eficaces y específicas.

El Consejo ha mantenido las disposiciones relativas a las sanciones efectivas, proporcionadas y disuasorias y a la cooperación reforzada con los países asociados, tal como había propuesto la Comisión.

El Consejo modificó la definición de «degradación de los bosques» para referirse a los cambios estructurales de la cubierta forestal, que adoptan la forma de conversión de bosques primarios en plantaciones forestales o en otras tierras boscosas.

Por último, el Consejo ha reforzado los aspectos de derechos humanos del texto, en particular añadiendo varias referencias a la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Food systems

Antecedentes y próximos pasos

La Comisión publicó su propuesta de reglamento el 17 de noviembre de 2021. El principal motor de la deforestación y la degradación de los bosques a nivel mundial es la expansión de las tierras agrícolas, que está vinculada a la producción de los productos básicos incluidos en el ámbito de aplicación del Reglamento. Como gran consumidora de estos productos, la UE puede reducir su impacto en la deforestación y la degradación de los bosques a nivel mundial mediante la adopción de nuevas normas que regulen la entrada en el mercado de la UE y la exportación desde la UE de estos productos básicos de manera que se garantice que estos productos y las cadenas de suministro estén «libres de deforestación».

Pacto Verde: restaurar la naturaleza en Europa de aquí a 2050 y reducir a la mitad los plaguicidas de aquí a 2030

Más información

Consejo Europeo – Comunicado Prensa

Publicaciones relacionadas:

Cuatros cestas llenas de fruta: manzana, papaya, piña y plátanoEl Consejo aprueba unas conclusiones sobre la inseguridad alimentaria mundial Volver a la libre circulación a través de las fronteras es de suma importancia Consejo EuropeoComercio: la UE alcanza un acuerdo político acerca del Reglamento sobre cumplimiento Peso de las pymes en el comercio internacional de mercancías de la UE Nuevas reglas para aumentar la seguridad de los juguetes

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Cuatros cestas llenas de fruta: manzana, papaya, piña y plátanoEl Consejo aprueba unas conclusiones sobre la inseguridad alimentaria mundial


Volver a la libre circulación a través de las fronteras es de suma importancia


Consejo EuropeoComercio: la UE alcanza un acuerdo político acerca del Reglamento sobre cumplimiento


Peso de las pymes en el comercio internacional de mercancías de la UE


Nuevas reglas para aumentar la seguridad de los juguetes

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies