• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Nuevas reglas para aumentar la seguridad de los juguetes

Inicio » Noticias UE » Mercado » Industria » Nuevas reglas para aumentar la seguridad de los juguetes

10 de diciembre de 2021

Un juguete de peluche cuelga durante su prueba de solidez en un laboratorio de la Dirección de Política de Competencia

Los eurodiputados proponen actualizar las reglas de la UE para asegurar que los juguetes vendidos en el mercado europeo no ponen en riesgo a los niños.

Los eurodiputados proponen actualizar las reglas de la UE para asegurar que los juguetes vendidos en el mercado europeo no ponen en riesgo a los niños.

La comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor votará  un informe sobre la seguridad de los juguetes. El texto recoge propuestas para reforzar la legislación actual y garantizar que los juguetes que circulan en el mercado europeo, incluidos los que se importan de terceros países, son sostenibles y seguros. El informe se votará en la sesión plenaria de enero de 2022.

Por qué hay que actualizar las normas

La directiva sobre la seguridad de los juguetes se adoptó en 2009 para establecer los requisitos que deben cumplir los juguetes destinados a los menores de catorce años. Las condiciones están relacionadas con riesgos generales y particulares, como peligros químicos, físicos, mecánicos, eléctricos, de inflamación, higiénicos y radiactivos.

La directiva establece disposiciones para que los fabricantes, importadores y distribuidores de juguetes vendidos en la UE y la vigilancia del mercado nacional garanticen la libre circulación de juguetes que no presenten riesgos para sus usuarios.

El informe de evalución publicado por la Comisión Europea en 2020 indica que la directiva presenta deficiencias en la protección de la salud y la seguridad de los niños, por lo que la comisión parlamentaria recomienda su revisión para mejorar estos aspectos.

«Los niños, como consumidores especialmente vulnerables en una edad delicada, deben disfrutar del mayor nivel posible de protección durante su tiempo de juego. […] La salud y la seguridad de los niños no son negociables y deben ser del interés de toda la sociedad».

Brando Benifei, eurodiputado socialista italiano, encargado de la propuesta del PE

Mejor vigilancia del mercado

 Para garantizar que solo circulen en el mercado de la UE los juguetes que son seguros y cumplen las normas, el informe demanda aumentar las actividades de vigilancia del mercado por parte de los países de la UE. Entre ellas se encuentran la realización de pruebas en los juguetes comercializados y la verificación de la documentación de los fabricantes con el fin de retirar los juguetes inseguros y tomar medidas contra los responsables de su comercialización.

Los mercados en línea también deben adoptar medidas adicionales para asegurar que los productos comprados por internet cumplen con los requisitos europeos de seguridad.

Requisitos más estrictos para las sustancias químicas

En la legislación actual, los límites aplicables a sustancias químicas son solo válidos para los juguetes destinados a niños menores de 36 meses y los juguetes destinados a introducirse en la boca.

Además, el encargado de la propuesta en el PE, el eurodiputado Brando Benifeil, considera que los valores límite para sustancias que pueden ser peligrosas, como las nitrosaminas y las sustancias nitrosables, que figuran en la directiva son demasiado elevados.

La legislación actual también contempla la excepción a la prohibición de sustancias químicas carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción, lo que permite la presencia de dichas sustancias en concentraciones que son demasiado elevadas para garantizar la protección de los niños.

El informe de Benifeil demanda la eliminación de estas deficiencias a través de requisitos de cumplimiento más estrictos y de la consolidación de todos los valores límite aplicables a las sustancias químicas. La nueva legislación debe ser capaz de adaptarse rápida y eficazmente a los nuevos avances científicos y tecnológicos que ponen de manifiesto la constante aparición, en relación con los juguetes, de riesgos y problemas anteriormente desconocidos.

Más información

Parlamento Europeo

Publicaciones relacionadas:

Peso de las pymes en el comercio internacional de mercancías de la UE ¿En qué medida están digitalizadas las empresas de la UE? La UE y México concluyen las negociaciones de un nuevo acuerdo comercial Coronavirus: mascarillas rescEU entregadas a España, Italia y Croacia Volver a la libre circulación a través de las fronteras es de suma importancia

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Peso de las pymes en el comercio internacional de mercancías de la UE ¿En qué medida están digitalizadas las empresas de la UE? La UE y México concluyen las negociaciones de un nuevo acuerdo comercial Coronavirus: mascarillas rescEU entregadas a España, Italia y Croacia Volver a la libre circulación a través de las fronteras es de suma importancia

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies