Los eurodiputados de la Comisión de Libertades Civiles expresan su preocupación por la situación actual de los controles en las fronteras interiores en el área de Schengen, y su impacto en las personas y las empresas, en una resolución aprobada el jueves con 53 votos a favor, 6 en contra y 6 abstenciones.
Destacan que un regreso rápido y coordinado a un área completamente funcional de Schengen es de suma importancia para garantizar la libre circulación. Este es uno de los principales logros de la integración europea, para así garantizar la recuperación económica de la UE después de la pandemia.
Se exige que los estados miembros reduzcan sus restricciones para la libre circulación del mismo modo que las medidas de contención del COVID-19 van aflojando, a su vez los eurodiputados sugieren que un enfoque regional puede ser más proporcionado que los controles fronterizos nacionales. Las restricciones a la libre circulación podrán ser suprimidas cuando la situación de la salud pública en las regiones vecinas haya mejorado de forma comparable.
Los eurodiputados solicitan también urgentemente un debate sobre la creación de un Plan de recuperación para Schengen, y los medios para volver a un área plenamente funcional de Schengen lo más rápido posible, evitando así que los controles temporales de las fronteras internas se vuelvan semipermanentes. El plan también debe incluir planes de contingencia en caso de una segunda ola potencial.
El presidente y ponente de la Comisión de Libertades Civiles, Juan Fernando López Aguilar (S&D, ES) dijo: “Para la inmensa mayoría de los ciudadanos de la UE, el espacio de Schengen constituye uno de los mayores logros en la historia de la UE, y nunca antes había experimentado el brote de una pandemia tan grave en su territorio. Lamento profundamente cualquier medida unilateral o desproporcionada que hayan impuesto los Estados miembros en las restricciones fronterizas sobre otros Estados miembros sin comunicarlo o en un tiempo claro y limitado. Todas las acciones destinadas a restaurar un espacio de Schengen plenamente operativo deben coordinarse a nivel de la UE y respetar plenamente el principio de no discriminación ”.
Futuro de Schengen: nueva gestión y ampliaciones
A medio plazo, los eurodiputados reflejan que se necesita reflexionar sobre cómo mejorar la confianza mutua entre los Estados miembros y garantizar una verdadera gestión europea del espacio Schengen. A la luz de los nuevos desafíos, piden a la Comisión que proponga una reforma de la gestión de Schengen.
Los eurodiputados también solicitan en su resolución que el Consejo y los Estados miembros aumenten sus esfuerzos en la integración de Schengen, y tomen las medidas necesarias para admitir a Bulgaria, Rumanía y Croacia en Schengen. Excepto estos tres países, Chipre e Irlanda, todos los países de la UE forman parte del espacio Schengen. De los estados no pertenecientes a la UE, Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein se han unido a Schengen.
Deja una respuesta