• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Nuevas normas para las infraestructuras energéticas transfronterizas

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Energía » Nuevas normas para las infraestructuras energéticas transfronterizas

18 de mayo de 2022

El Consejo ha adoptado un Reglamento revisado sobre las redes transeuropeas de energía (RTE-E). Este nuevo Reglamento tiene como objetivo modernizar, descarbonizar e interconectar las infraestructuras energéticas transfronterizas de los Estados miembros, a fin de que la UE alcance sus objetivos de neutralidad climática para 2050.

El Reglamento revisado también tiene el propósito de seguir garantizando la integración del mercado, la competitividad y la seguridad del suministro.

La adopción se produce tras el acuerdo provisional alcanzado con el Parlamento Europeo en diciembre de 2021 y constituye la última etapa del procedimiento de adopción.

Entre otras cosas, el nuevo Reglamento dejará de brindar apoyo a nuevos proyectos de gas natural y petróleo y establecerá criterios obligatorios de sostenibilidad para todos los proyectos que simplificarán y acelerarán los procedimientos de autorización y concesión de permisos.

El Reglamento revisado hará hincapié en el papel de la energía procedente de fuentes renovables en relación con todos los activos, incluidas las redes de gas inteligentes, y abrirá la posibilidad de una cooperación no vinculante en el ámbito de la planificación de redes marítimas.

Contexto y siguientes etapas

La Comisión Europea presentó su propuesta de revisión de la RTE-E el 15 de diciembre de 2020. El Reglamento RTE-E revisado establece 11 corredores prioritarios y 3 áreas temáticas prioritarias que han de desarrollarse e interconectarse. Actualiza las categorías de infraestructuras que pueden optar a financiación, poniendo el acento en la descarbonización, y dedica especial atención a las redes eléctricas marítimas, las infraestructuras de hidrógeno y las redes inteligentes. Se utilizarán principalmente proyectos de interés común (PIC), que pueden optar a recibir financiación del Mecanismo «Conectar Europa» para 2021-2027. La Comisión adopta la lista de PIC en forma de Reglamento Delegado basándose en una evaluación de los denominados grupos regionales. Los PIC se benefician de una serie de ventajas, pero no existe ninguna garantía de financiación de la UE para los proyectos incluidos en la lista de PIC.

El Consejo alcanzó una orientación general sobre la RTE-E el 11 de junio de 2021. La Presidencia del Consejo y los negociadores del Parlamento Europeo llegaron a un acuerdo político provisional el 15 de diciembre de 2021 en el marco de las negociaciones tripartitas. El Parlamento Europeo adoptó su posición sobre el Reglamento en primera lectura el 5 de abril de 2022. El nuevo Reglamento se publicará ahora en el Diario Oficial de la UE y entrará en vigor.

Más información: Consejo Europea – Comunicado de prensa


Conexión de las infraestructuras energéticas de la UE

El sector energético desempeña un papel esencial en la contribución a la recuperación económica de la UE tras la COVID-19 y en la consecución de los objetivos climáticos.

La política de la UE sobre las redes transeuropeas de energía (RTE-E), inicialmente puesta en marcha en 2013, facilita las inversiones en infraestructuras energéticas transfronterizas. Su objetivo es conectar la infraestructura energética de los Estados miembros mediante la definición de corredores prioritarios y áreas temáticas y la financiación de proyectos colaborativos.

Actualmente, la UE está revisando el Reglamento con el fin de prepararlo para el futuro y adaptarlo al objetivo de reducción de emisiones de la UE para 2030 y al objetivo de neutralidad climática para 2050.

 

Infografía – Conexión de las infraestructuras energéticas de la UE

 

 

Más información: Consejo Europeo – Infografía

Publicaciones relacionadas:

Las energías renovables siguen mostrando una tendencia al alza REPowerEU: acción europea conjunta por una energía más asequible, segura y sostenible Pacto Verde: el PE apoya las nuevas reglas sobre redes energéticas transeuropeas Principales medidas de ahorro energético para los ciudadanos europeos BSO – Seguimiento de la energía en nuestros edificios

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Las energías renovables siguen mostrando una tendencia al alza


REPowerEU: acción europea conjunta por una energía más asequible, segura y sostenible


Pacto Verde: el PE apoya las nuevas reglas sobre redes energéticas transeuropeas


Principales medidas de ahorro energético para los ciudadanos europeos


BSO – Seguimiento de la energía en nuestros edificios

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies