• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Motivos para plantearse el trabajo estacional en el extranjero

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Trabajo y Empleo » Motivos para plantearse el trabajo estacional en el extranjero

12 de mayo de 2021

Motivos para plantearse el trabajo estacional en el extranjero

Siempre se ha considerado el trabajo estacional (o temporal) como una segunda opción, y menos deseable, con respecto a un empleo a tiempo completo; creemos que esto no tiene porque ser así . Os exponemos a continuación una serie de razones por las que  no debería descartarse el trabajo estacional.

  • Acceso a puestos para principiantes- Un buen punto de partida

El empleo estacional suele ofrecer puestos para principiantes a los que sería mucho más difícil acceder en otros sectores. Esto  permite adquirir experiencia que podría abrir puertas a una buena oportunidad profesional más adelante.

  •  Probar suerte en un nuevo ámbito o en otra empresa

Si lo que se busca es probar suerte en una nueva trayectoria profesional, o lo que interesa es trabajar en otra empresa, el empleo estacional es una buena opción para intentarlo sin arriesgar nada, ya que, en caso de no sentirse a gusto, no hay ningún compromiso a largo plazo.

  •  Aprovechar las oportunidades para mejorar las capacidades

La variedad de oportunidades que ofrece el trabajo estacional —en estaciones de esquí, festivales, empresas de venta al por menor o en la agricultura, por ejemplo— puede brindar la ocasión de mejorar unas capacidades concretas y muy buscadas; algo que quizá no podría hacerse desempeñando otras funciones.

  •   Mejorar el CV

Para los períodos que quedan entre dos puestos fijos, el trabajo estacional no solo puede ser la forma ideal de llenar los huecos del currículo, sino también de adquirir preciados conocimientos y disponer de unos ingresos muy necesarios.

  •   Abrir puertas a otras oportunidades laborales

De la misma forma que el trabajo estacional brinda al trabajador la oportunidad de probar suerte trabajando en una empresa concreta o de hacer una incursión en un ámbito particular, también permite a las empresas probar a la persona contratada y ver si encaja en su entorno laboral. Si la conclusión es que esa persona trabaja mucho y está motivada, habrá muchas probabilidades de que se le ofrezca un puesto de larga duración.

  •  Ampliar la red de contactos profesionales

Aunque el final del contrato de empleo estacional no se vea coronado por un puesto de trabajo a tiempo completo, siempre quedará la experiencia de haber trabajado con todo un grupo de nuevas personas que quizás sean la puerta a nuevas oportunidades en el futuro.

  •   Pasar tiempo al aire libre

Por su naturaleza, muchos trabajos estacionales se realizan al aire libre, ya que son el tipo de empleo que más depende de las estaciones y de las condiciones meteorológicas. Pasar tiempo al aire libre aporta muchos beneficios, como reforzar el sistema inmunitario y ejercer efectos positivos sobre la salud mental.

Uno de los principales motivos es el de viajar. Los empleos estacionales son una excelente manera de vivir y trabajar en el extranjero. A continuación le explicaremos cuatro aspectos que debe saber sobre el trabajo estacional este año si está pensando en conseguir un trabajo en verano en Europa este año 2021.

1.   El trabajo estacional tiene muchas ventajas

En primer lugar, hay muchas razones válidas por las que no debería descartarse el trabajo estacional. Puede ayudarle a aprender nuevas capacidades, probar una nueva carrera profesional, abrir nuevas oportunidades y conocer gente nueva. También es una excelente manera de pasar tiempo en el extranjero mientras recibe una retribución por la experiencia.

El trabajo estacional puede ayudarle a adquirir una experiencia valiosa sin un compromiso a largo plazo, por lo que es una excelente opción para estudiantes o jóvenes que desean un trabajo solo durante el verano.

Muchos empresarios necesitan más personal en la temporada alta, por lo que estarán encantados de recibir trabajadores que estén un periodo corto y regresen a casa después.

2.   Habrá oportunidades disponibles

Por supuesto, este año pasado ha sido inusual para todos. Tal vez le preocupe que no haya empleos estacionales disponibles debido a la COVID-19, pero es probable que los empleadores sigan buscando personal estacional.

La mayoría de los empleos estacionales corresponden a sectores como el turismo, la hostelería, el entretenimiento y la agricultura. Estos sectores son realmente importantes para la economía de la UE, por lo que cabe esperar que aumenten su actividad cuando sea seguro hacerlo.

Si los lugares como hoteles, centros vacacionales, restaurantes y bares pueden volver a abrir sus puertas antes del verano, deberán contratar personal rápidamente antes del ajetreado periodo estival. En tal caso, ¡usted podría ser la persona que están buscando!

3.   Los trabajadores temporales en la UE tienen sus derechos

Los trabajadores estacionales tienen derecho a las mismas condiciones laborales justas que los trabajadores locales. Esto incluye aspectos como el salario, la jornada laboral y la salud y seguridad.

La UE también ha instado recientemente a sus Estados miembros a proteger mejor a los trabajadores estacionales. Por ejemplo, el lugar de trabajo debe disponer de medidas de distanciamiento e higiene adecuadas para proteger al trabajador de los riesgos de la COVID-19.

Podría toparse con algunos lugares de trabajo pequeños que no le ofrezcan un contrato formal al comenzar, pero no les permita que se aprovechen. Recuerde que tiene sus derechos como trabajador estacional y deje claro que espera que el empleador cumpla su acuerdo.

En esta sección de Vida y trabajo del portal EURES podrá obtener información sobre alojamiento o escuelas, impuestos, coste de la vida, salud, legislación social y correspondencia de cualificaciones con el país que le interesa.

4.   La situación cambia continuamente

Si va a viajar al extranjero, incluso para trabajar, es necesario que compruebe las directrices y restricciones sobre viajes que rigen en el país de origen y en el país de destino. Para mantenerse al corriente de las últimas recomendaciones de viaje la herramienta  Reopen-EU es más que recomendable.

En la actualidad se está vacunando a personas en toda Europa, pero algunos países van más avanzados que otros. Es un factor que también podría afectar a la rapidez con la que lugares como restaurantes, hoteles, bares, festivales y atracciones turísticas puedan reabrir.

Con este virus, en especial, es difícil predecir lo que va a ocurrir a continuación, por lo que hay que intentar ser flexibles y sensatos. Procure adoptar una actitud abierta a diferentes oportunidades y tenga un plan de respaldo en caso de que la situación cambie.

Más información

Si desea más información sobre oportunidades en el extranjero, póngase en contacto con su consejero EURES local hoy mismo.

 

Publicaciones relacionadas:

Cómo reincorporarse al trabajo después de la COVID-19 Sexismo en el trabajo: ¿Cómo podemos detenerlo? Consejos para ayudarte a tomar un camino profesional La empresa y el desequilibrio de género creado por la COVID-19 ¿Cuánto tiempo podemos vivir las personas?

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Cómo reincorporarse al trabajo después de la COVID-19


Sexismo en el trabajo: ¿Cómo podemos detenerlo?


Consejos para ayudarte a tomar un camino profesional


La empresa y el desequilibrio de género creado por la COVID-19


¿Cuánto tiempo podemos vivir las personas?

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies