• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

¿Cuánto tiempo podemos vivir las personas?

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Demografía y Migración » ¿Cuánto tiempo podemos vivir las personas?

7 de junio de 2021

Los científicos afirman que existe una edad máxima a la que pueden llegar las personas.

Tanto si es mediante cámaras criogénicas o el «biohacking», esperamos el día en que la tecnología moderna nos permita vivir mucho más que antes, o incluso para siempre. Un estudio publicado en la revista «Nature Communications» afirma que esas pretensiones seguirán siendo cosas de la ciencia ficción.

La fuente de la vida

Un equipo de investigación de una empresa de biotecnología con sede en Singapur, denominada Gero, y el Roswell Park Comprehensive Cancer Center de Búfalo (Nueva York), ha determinado que el tiempo de vida máximo que puede alcanzar una persona es de 150 años. Según Eurostat, la esperanza de vida en la Unión Europea es de 81 años. La persona más longeva de la que se tiene constancia hasta la fecha es Jeanne Calment, quien vivió hasta los 122 años.

Para confirmar esta edad máxima, los investigadores usaron una aplicación para iPhone y recopilaron datos sobre análisis de muestras de sangre de más de 540 000 voluntarios de Rusia, el Reino Unido y los Estados Unidos. Posteriormente, los combinaron con datos adicionales de más de 4 500 personas para calcular el ritmo de declive físico del cuerpo.

Según explicó en una nota de prensa el doctor Peter Fedichev, coautor del estudio, quien también es cofundador y director general de Gero: «El envejecimiento en los humanos muestra características universales comunes de los complejos sistemas que funcionan al límite de la desintegración. Este trabajo es una demostración sobre cómo los conceptos tomados de las ciencias físicas se pueden usar en la biología para investigar diferentes aspectos de la senescencia [envejecimiento biológico] y la fragilidad a fin de efectuar intervenciones eficaces contra el envejecimiento».

Abordar la resiliencia para vivir mucho tiempo

Se utilizó la inteligencia artificial para analizar información relacionada con la salud y el estado físico. Los científicos descubrieron que el tiempo de vida de las personas se basa principalmente en la edad biológica (vinculada al estrés, al estilo de vida y a enfermedades crónicas) y la resiliencia (la capacidad de recuperarse rápidamente tras afrontar una situación estresante). Nuestros cuerpos perderían su capacidad de recuperación entre los 120 y 150 años. Con solo tratar problemas médicos no se mejorará la esperanza de vida. Centrarse en la causa principal de la disminución de la resiliencia puede ser la clave.

«Este trabajo, según mi opinión, es un gran avance conceptual porque determina y separa los papeles de los factores esenciales de la longevidad humana: el envejecimiento, definido como la pérdida progresiva de la resiliencia, y las enfermedades relacionadas con la edad, como “ejecutores de la muerte” tras la pérdida de la resiliencia. Explica por qué incluso el tratamiento y la prevención más eficaz de las enfermedades relacionadas con la edad solo pueden mejorar el promedio, pero no el tiempo de vida máximo, salvo que se hayan desarrollado verdaderos tratamientos antienvejecimiento», añadió el doctor Andrei Gudkov, coautor del estudio.

Más información

Comisión Europea – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Sexismo en el trabajo: ¿Cómo podemos detenerlo? Un estudio afirma que el aire fresco y apagar las pantallas frenan la tristeza del confinamiento La Comisión inicia un debate sobre la respuesta al impacto del envejecimiento de la población El Parlamento Europeo revisará el estado de los temporeros andaluces ¿Por qué migran las personas?

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Sexismo en el trabajo: ¿Cómo podemos detenerlo?


Un estudio afirma que el aire fresco y apagar las pantallas frenan la tristeza del confinamiento


La Comisión inicia un debate sobre la respuesta al impacto del envejecimiento de la población


El Parlamento Europeo revisará el estado de los temporeros andaluces


¿Por qué migran las personas?

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies