• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Consejos para ayudarte a tomar un camino profesional

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Trabajo y Empleo » Consejos para ayudarte a tomar un camino profesional

13 de mayo de 2021

Consejos para ayudarte a tomar un camino profesional

Todos nos hemos encontrado al comienzo de nuestra  vida profesional, donde no es fácil saber qué camino tomar. A continuación os exponemos  nuestros seis mejores consejos para ayudarte a encontrar la trayectoria profesional correcta. 

  • 1. Enumera tus objetivos

¿Qué deseas obtener de tu carrera?. Un objetivo profesional podría consistir en una vocación específica –tal vez tu sueño de siempre haya sido convertirte en profesor, por ejemplo– o en un logro específico, como obtener una titulación en ingeniería o abrir tu propio restaurante. También podría consistir en algo mucho menos específico: ¿te gustaría quizá estudiar una carrera que implique ayudar a los demás o hacer algo creativo? Fijarse objetivos te ayudará a orientar tu trayectoria profesional.

  • 2. Sé consciente de tus puntos fuertes

Si no tienes claros tus objetivos, no te preocupes: no todos saben con antelación qué hacer de su carrera profesional. Empieza por tener presentes cuáles son tus propios puntos fuertes. ¿Eres una «persona social» o prefieres trabajar por tu cuenta? ¿Eres de letras, o se te dan mejor los números? ¿Crees que se te daría mejor  un trabajo activo, físico, o prefieres el trabajo de oficina? Son preguntas simples, pero que pueden ayudarte a entender qué trabajo sería el ideal para ti.

  • 3. Una mirada al mercado de trabajo

Si estás abierto a diferentes opciones, también podría resultarte útil analizar el mercado de trabajo. ¿Qué sectores requerirán mano de obra en los próximos años y qué habilidades se precisarán? De esta forma, encontrarás una carrera capaz de ofrecerte muchas oportunidades interesantes. A continuación podrás centrarte en la adquisición de las habilidades y la experiencia específicas para incrementar tu empleabilidad. Recuerda que en el mundo hay muchas profesiones y que tal vez de muchas ni siquiera has oído hablar.

  • 4. Intenta hacerte un plan, yendo paso a paso

Si sabes a dónde quieres llegar profesionalmente hablando, te resultará útil perfilar una hoja de ruta aproximada que te acerque a tu destino. Piensa qué tipos de primer empleo te permitirán adquirir la experiencia más relevante y para cuáles consideras que estás más capacitado. Algunos puestos de trabajo podrían exigir una cualificación académica o profesional, mientras que otros podrían implicar una formación en el puesto de trabajo.

Aunque adelantar acontecimientos puede resultar útil, no te sientas en la obligación de planificar de antemano toda tu carrera profesional. Las trayectorias profesionales se construyen paso a paso, por lo tanto, considera cada oportunidad profesional como una oportunidad de aprender y de desarrollar competencias «transferibles» que podrás aplicar a otros puestos de trabajo en el futuro.

  • 5. No tengas miedo a  cambiar de trayectoria profesional

Tal vez pruebes fortuna en algún trabajo o sector particular y descubras que no era el indicado para ti. De ser así, no temas cambiar de planes. Aunque casi todo el mundo persigue la estabilidad en su carrera, a veces tenemos que probar otros trabajos antes de encontrar el que más nos conviene. También es normal fijarse de vez en cuando objetivos nuevos. Si no te gusta tu trabajo, no temas cambiar de rumbo para embarcarte en la trayectoria correcta.

  • 6. La satisfacción laboral debe ser tu prioridad

La motivación constituye un elemento realmente importante de nuestra vida laboral. Quizá seas de quienes se plantean objetivos «a lo grande» en su carrera, o quizá encuentres la motivación en los pequeños retos cotidianos. Lo más importante es tener presente qué se desea obtener de la carrera profesional e intentar encontrar un trabajo que colme las expectativas cada día.

 

Publicaciones relacionadas:

LearningConnects: Desarrollar la orientación profesional Sexismo en el trabajo: ¿Cómo podemos detenerlo? Motivos para plantearse el trabajo estacional en el extranjero ¿Cuánto tiempo podemos vivir las personas? Morosidad en la contratación pública en España e Italia

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


LearningConnects: Desarrollar la orientación profesional


Sexismo en el trabajo: ¿Cómo podemos detenerlo?


Motivos para plantearse el trabajo estacional en el extranjero


¿Cuánto tiempo podemos vivir las personas?


Morosidad en la contratación pública en España e Italia

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies