CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
Los resultados presentados en este resumen ejecutivo se basan en los datos de resistencia a los antimicrobianos (RAM) de los aislados invasivos notificados a la Red de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos de Asia Central y Europa (CAESAR) y a la Red Europea de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos (EARS-Net) en 2021 (datos referidos a 2020). Doce países y Kosovo notificaron datos a CAESAR, mientras que 29 países, incluidos todos los de la Unión Europea (UE) y dos del Espacio Económico Europeo (EEE) (Islandia y Noruega), notificaron datos a EARS-Net.
[Leer Más]Para 2020, veintinueve países (27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) y dos países del Espacio Económico Europeo (EEE): Islandia y Noruega) comunicaron datos sobre el consumo de antimicrobianos. Veinticinco países comunicaron datos sobre el consumo comunitario y hospitalario; dos países (Alemania e Islandia) comunicaron solo el consumo comunitario, y dos países (Chipre y Chequia) comunicaron el consumo total de ambos sectores combinados.
[Leer Más]Los valores se denominan las fuerzas dominantes en la vida, mientras que nuestra identidad determina nada menos que quiénes somos. Por tanto, ambos son extremadamente importantes para determinar las preferencias de los ciudadanos hacia la política de la UE. Pero, ¿cuáles son exactamente esos valores? ¿En qué medida son compartidos por los ciudadanos de la UE? ¿En qué sentido difieren entre los distintos Estados miembros de la UE? ¿Cómo se relacionan con la forma en que los ciudadanos se identifican a sí mismos? ¿Qué paralelismos pueden establecerse entre las respuestas a las distintas preguntas y hasta qué punto influyen en ambas los factores sociodemográficos tradicionalmente más importantes, como el sexo, la edad, la educación, la situación económica, el uso de Internet, las inclinaciones políticas u otros determinantes?
[Leer Más]Esta guía práctica tiene por objeto explicar qué es el ESQF, cómo lo utiliza la OEA y cómo pueden utilizarlo los países de la UE+. Su objetivo es ayudar a los usuarios a comprender mejor sus funciones y su utilidad como herramienta práctica que apoya la aplicación de un enfoque basado en los resultados a lo largo del ciclo de formación. La guía puede leerse junto con los demás elementos del paquete informativo: El cuaderno de preguntas y respuestas del MEC explica los conceptos clave del marco; los pósteres recuerdan visualmente cómo puede utilizarse el MEC a lo largo del ciclo de formación; el cuaderno de uso del MEC en la práctica ofrece un resumen de los usos prácticos del MEC.
[Leer Más]Este informe constituye una recopilación de las principales cuestiones planteadas por los ponentes en un taller en línea organizado conjuntamente por el Centro Común de Investigación (CCI) junto con la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRI), la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca (MARE) y la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (SANTE) sobre el «Plan de contingencia para garantizar el suministro de alimentos y la seguridad alimentaria» celebrado el 20 de mayo de 2021. El objetivo del taller era contribuir a la preparación del plan de contingencia de la UE para garantizar el suministro y la seguridad alimentaria en el futuro, propuesto por la Comisión Europea en su Estrategia «De la granja a la mesa».
[Leer Más]U-space es un conjunto de servicios y procedimientos específicos diseñados para apoyar el acceso seguro y eficiente al espacio aéreo de un gran número de drones. Estos servicios se basan en un alto nivel de digitalización y automatización de las funciones, tanto si están a bordo del propio dron como si forman parte del entorno terrestre. El U-space permite que este mercado crezca al ayudar a establecer tecnologías, normas y procedimientos que, con el tiempo, permitirán a los drones compartir el espacio aéreo con la aviación tripulada de forma segura. El sector del espacio aéreo no tripulado se está desarrollando rápidamente, con la aparición de nuevas e innovadoras formas de utilizar los drones. La Comisión Europea ha anunciado planes para una nueva estrategia sobre drones 2.0 que se publicará en 2022.
[Leer Más]