CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
El objetivo general de este estudio es apoyar a la Comisión en su informe sobre la aplicación de la Directiva de conformidad con el artículo 40 de la misma. En concreto, el estudio pretende aportar información y pruebas para evaluar la aplicación del primer objetivo de la Directiva, a saber, mejorar la gestión de las OGC con sede en la UE mediante el establecimiento de normas comunes de gobernanza, transparencia y gestión financiera. Otro hilo de trabajo de este estudio se refiere a los distintos agentes que actúan en el mercado de la gestión colectiva en el EEE, incluidas las IME que están sujetas a disposiciones específicas de la Directiva.
[Leer Más]¿Cómo se incorporan las normas de la UE a la legislación nacional? Francia 2021
[Leer Más]Cada año, el informe anual de seguimiento de eTwinning se esfuerza por captar los principales logros e hitos de eTwinning en relación con diversos temas, así como las áreas de mayor desarrollo y mejora, para promover eTwinning y apoyar a los alumnos, profesores y centros escolares de manera eficaz. El presente documento constituye el informe resumido del Informe completo de seguimiento de eTwinning 2021, que estará disponible en diciembre de 2021. El informe de seguimiento de 2021 se centra en investigar la repercusión de la «integración de eTwinning» en las políticas nacionales en tres ámbitos principales: el desarrollo y el reconocimiento profesionales, la integración curricular y la pedagogía innovadora.
[Leer Más]El Marco Europeo de Cualificaciones (MEC) para el aprendizaje permanente existe desde hace más de una década y se considera el marco regional de cualificaciones más avanzado del mundo. El MEC, que entró en vigor en 2008 y fue revisado en 2017, se ha convertido en un punto de referencia común para comparar las cualificaciones más allá de las fronteras institucionales y nacionales, con el objetivo de aumentar la transparencia general, la comparabilidad, la calidad y la portabilidad de las cualificaciones en toda Europa.
[Leer Más]Este documento presenta los resultados del estudio de caso de los Corredores de la Red Central (CNC) como parte de la Evaluación del Reglamento (UE) N° 1315/2013 sobre las directrices de la Unión para el desarrollo de la red transeuropea de transporte. La investigación del estudio de caso fue realizada por Tetra Tech en colaboración con otros socios del consorcio y la DG MOVE. Los resultados presentados en este informe se basan en los resultados de la investigación documental, las entrevistas semiestructuradas en profundidad y una encuesta en línea.
[Leer Más]Este documento presenta los resultados del estudio de caso de innovación y nuevas tecnologías como parte de la evaluación del Reglamento (UE) nº 1315/2013 sobre las orientaciones de la Unión para el desarrollo de la red transeuropea de transporte. La investigación del estudio de caso fue realizada por Optimity Advisors en colaboración con otros socios del consorcio y la DG MOVE. Los resultados presentados en este informe se basan en la investigación documental, los resultados de las entrevistas y un taller que tuvo lugar en julio de 2020.
[Leer Más]