CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación del artículo 7 de la Directiva 2003/88/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de noviembre de 2003, relativa a determinados aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo (DO 2003, L 299, p. 9), y del artículo 31 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea
[Leer Más]En España, hasta el momento se han notificado un total de 7.164.90 casos confirmados de COVID-19 por PCR y 89.934 fallecidos.
[Leer Más]En España, hasta el momento se han notificado un total de 6.667.511 casos confirmados de COVID-19 por PCR y 89.573 fallecidos.
[Leer Más]El volumen 2 del Education and Training Monitor 2021 incluye 27 informes individuales por país. Se basa en los datos cuantitativos y cualitativos más actualizados para presentar y evaluar las principales medidas políticas recientes y en curso en cada Estado miembro de la UE. Por tanto, complementa otras fuentes de información que ofrecen descripciones de los sistemas nacionales de educación y formación.
[Leer Más]Este informe técnico evalúa la política de las prohibiciones de importación incluidas en el Nuevo Reglamento Fitosanitario [Reglamento (UE) 2016/2031], y su impacto económico. Para ello, se llevó a cabo una encuesta a diversas partes interesadas de la UE, es decir, a las AC de certificación, a las ONPF, a los operadores, a las asociaciones a nivel de los Estados miembros y de la UE, y a las ONPF no pertenecientes a la UE. Respondieron a la encuesta 92 personas de 52 países diferentes. Los resultados muestran las opiniones de las partes interesadas sobre el coste y los beneficios, así como sobre el funcionamiento de las disposiciones relativas a las importaciones procedentes de países no pertenecientes a la UE.
[Leer Más]El área geográfica cubierta por este estudio incluye 30 países y regiones, entre ellos 25 Estados miembros de la UE, tres regiones autónomas belgas y Noruega y Suiza. Los datos sobre las ocupaciones deficitarias fueron proporcionados por las Oficinas Nacionales de Coordinación (ONC) de EURES en los 27 países y las tres regiones belgas, y los datos sobre las ocupaciones excedentes por las ONC de 24 países y una región belga. En general, los datos se refieren al segundo semestre de 2020 y al primer trimestre de 20212. Muchas de las conclusiones de este informe son coherentes con el impacto de las principales tendencias económicas y sociales, como la agenda verde, la rápida y amplia difusión de las tecnologías digitales y el envejecimiento de la población europea.
[Leer Más]