Mercado en la Unión Europea

Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.


Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE

EUreka

The comeback kid

En la última década, Rusia ha aumentado su presencia en América Latina. El compromiso con esta lejana región busca presionar a Estados Unidos, fomentar la multipolaridad, compensar los efectos negativos de la política asertiva rusa en la vecindad postsoviética y ampliar los beneficios económicos. Una serie de factores autóctonos y exógenos han facilitado el resurgimiento de Rusia en América Latina: la experiencia regional y la memoria institucional, unas fuerzas armadas rusas más capaces, una red de antiguos clientes soviéticos en la región, las dependencias a largo plazo creadas a través de las exportaciones de armas, el antiamericanismo y el «giro a la izquierda» de la política latinoamericana que tuvo lugar en la década de 2000.

[Leer Más]

Compliant or complicit?

La naturaleza tradicionalmente secreta y poco regulada del mercado del arte lo hace especialmente expuesto a la delincuencia financiera. Los intentos de regular el riesgo de blanqueo de capitales y de financiación del terrorismo no han tenido suficientemente en cuenta muchas de las vulnerabilidades inherentes al mercado del arte para el fraude y la explotación. A diferencia de cualquier otro mercado legítimo, la cultura de la confidencialidad en el mercado del arte, junto con el uso de jurisdicciones secretas, facilita la mezcla de legalidad e ilegalidad. Existen pruebas fiables de que la delincuencia organizada, las organizaciones terroristas y las milicias se aprovechan de la opacidad del mercado del arte para financiar sus actividades ilícitas.

[Leer Más]

Creativity wanted

La aplicación extraterritorial de las sanciones unilaterales de Estados Unidos tiene consecuencias negativas para la política exterior europea y para las empresas europeas. Las empresas europeas son cada vez más reacias a hacer negocios con los países objeto de las sanciones de Washington, incluso si estos países no están sujetos a las prohibiciones de la UE. Además de poner en peligro la prosperidad europea, el alcance extraterritorial de las sanciones de EE.UU. crea dificultades políticas: transforma los objetivos unilaterales de EE.UU. en objetivos globales, obstruye la acción humanitaria y limita la capacidad de la UE para regular su propio sector privado, afectando a la autonomía estratégica europea

[Leer Más]

Asunto C-124/20 – Bank Melli Iran. Sentencia del Tribunal de Justicia (Gran Sala) de 21 de diciembre de 2021.

La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación del artículo 5 del Reglamento (CE) n.º 2271/96 del Consejo, de 22 de noviembre de 1996, relativo a la protección contra los efectos de la aplicación extraterritorial de la legislación adoptada por un tercer país, y contra las acciones basadas en ella o derivadas de ella (DO 1996, L 309, p. 1), en su versión modificada por el Reglamento (UE) n.º 37/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de enero de 2014 (DO 2014, L 18, p. 1), y por el Reglamento Delegado (UE) 2018/1100 de la Comisión, de 6 de junio de 2018 (DO 2018, L 199, p. 1), por el que se modifica el anexo del Reglamento n.º 2271/96

[Leer Más]

Asunto C-934/19 P – Algebris (UK ) y Anchorage Capital Group/JUR. Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Tercera) de 21 de diciembre de 2021.

Mediante su recurso de casación, Algebris (UK) Ltd y Anchorage Capital Group LLC solicitan la anulación del auto del Tribunal General de 10 de octubre de 2019, Algebris (UK) y Anchorage Capital Group/JUR (T‑2/19, no publicado; en lo sucesivo, «auto recurrido», EU:T:2019:741), mediante el que este declaró inadmisible su recurso por el que solicitaban la anulación de la decisión de la Junta Única de Resolución (JUR) de no efectuar una valoración definitiva ex post de Banco Popular Español, S. A. , que fue comunicada a las recurrentes mediante escrito de 18 de diciembre de 2018.

[Leer Más]

Asunto C-575/20 – Apollo Tyres (Hungary). Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Décima) de 16 de diciembre de 2021.

La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación del anexo I, punto 3, de la Directiva 2003/87/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de octubre de 2003, por la que se establece un régimen para el comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero en la Unión y por la que se modifica la Directiva 96/61/CE del Consejo (DO 2003, L 275, p. 32), en su versión modificada por la Directiva (UE) 2018/410 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de marzo de 2018 (DO 2018, L 76, p. 3) (en lo sucesivo, «Directiva 2003/87»).

[Leer Más]
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.