CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
Comprender y evaluar la eficacia y la eficiencia de los sistemas de evaluación de propuestas es crucial para la eficacia de la investigación. La financiación pública de la investigación y la innovación (I+I) es fundamental para el sistema de investigación, ya que ayuda a desarrollar la mano de obra de I+I, crea infraestructuras para investigar y permite la realización de estudios de investigación. El objetivo de este estudio es ofrecer una revisión exhaustiva de los procesos de evaluación de propuestas utilizados en Horizonte 2020 (H2020). Este resumen ejecutivo presenta las principales ideas y conclusiones del estudio.
[Leer Más]El artículo 11 del Reglamento (UE) 2019/631 [1] prevé la posibilidad de que los fabricantes de turismos y vehículos comerciales ligeros tengan en cuenta el ahorro de CO2 de las tecnologías innovadoras, que no pueden cuantificarse plenamente al utilizar el procedimiento estándar de ensayo de emisiones (actualmente WLTP) para cumplir sus objetivos específicos de emisiones de CO2. Estas «ecoinnovaciones» tienen que ser aprobadas por la Comisión sobre la base de una solicitud de uno o varios fabricantes de vehículos y/o proveedores de componentes. Si se instala más de una tecnología en un vehículo, el ahorro combinado de CO2 puede ser menor que la suma de los ahorros individuales, ya que el funcionamiento de una repercute en la otra
[Leer Más]El desarrollo de un marco europeo de competencias en materia de sostenibilidad es una de las acciones políticas establecidas en el Pacto Verde Europeo como catalizador para promover el aprendizaje de la sostenibilidad medioambiental en la Unión Europea. GreenComp identifica un conjunto de competencias en materia de sostenibilidad para alimentar los programas educativos y ayudar a los alumnos a desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes que promuevan formas de pensar, planificar y actuar con empatía, responsabilidad y cuidado de nuestro planeta y de la salud pública. Este trabajo comenzó con una revisión de la literatura y se basó en varias consultas con expertos y partes interesadas que trabajan en el campo de la educación para la sostenibilidad y el aprendizaje permanente.
[Leer Más]Esta ficha se ha elaborado en el marco de un estudio más amplio que evalúa el impacto de COVID-19 en las nueve regiones ultraperiféricas (RUP) de la UE. ). Ofrece un análisis en profundidad de las repercusiones económicas y sociales de la COVID-19 en San Martín, destaca las medidas adoptadas para mitigar la propagación del virus y presenta propuestas de medidas de recuperación y refuerzo de la capacidad de recuperación que abordan los principales problemas identificados en esta región ultraperiférica. Esta ficha presenta, en primer lugar, una visión general de las repercusiones sanitarias de la pandemia en San Martín, así como el calendario de las medidas puestas en marcha para mantener a raya las tasas de infección
[Leer Más]A petición de la Comisión de Asuntos Jurídicos, este manual, facilitado por el Departamento de Política de Derechos de los Ciudadanos y Asuntos Constitucionales, resume, en su primera parte, el marco jurídico de la UE sobre las incompatibilidades y la inmunidad de los diputados al Parlamento Europeo. Basándose en informes nacionales, la segunda parte del manual ofrece una visión general, para cada Estado miembro de la UE, de las disposiciones nacionales pertinentes sobre la composición de los gobiernos y parlamentos nacionales, así como las relativas a las inmunidades parlamentarias nacionales
[Leer Más]Esta ficha se ha elaborado como parte de un estudio más amplio que evalúa el impacto del COVID-19 en las nueve regiones ultraperiféricas (RUP) de la UE. Ofrece un análisis en profundidad de las repercusiones económicas y sociales del COVID-19 en la Reunión, destaca las medidas adoptadas para mitigar la propagación del virus y presenta propuestas de medidas de recuperación y refuerzo de la capacidad de recuperación que abordan los principales problemas identificados en esta región ultraperiférica. Esta ficha presenta en primer lugar una visión general de las repercusiones sanitarias de la pandemia en la Reunión, así como el calendario de las medidas aplicadas para mantener controladas las tasas de infección
[Leer Más]