CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación de la Directiva 94/22/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 1994, sobre las condiciones para la concesión y el ejercicio de las autorizaciones de prospección, exploración y producción de hidrocarburos
[Leer Más]La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación de la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en el mercado interior (DO 2006, L 376, p. 36), y del artículo 47 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea
[Leer Más]El sitio web de publicaciones de la UE (https://op.europa.eu), gestionado por la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea (la Oficina de Publicaciones), permite acceder a un número creciente de publicaciones y documentos jurídicos elaborados por las instituciones, agencias y organismos de la UE. Más de un millón de títulos individuales están disponibles para su búsqueda y descarga. Un widget es una forma fácil y gratuita de incrustar contenidos en un sitio web o un blog. Los widgets de la Oficina de Publicaciones permiten a los propietarios de sitios web mostrar títulos (es decir, publicaciones o documentos jurídicos) del catálogo de publicaciones de la UE en sus sitios web para facilitar el acceso de sus visitantes.
[Leer Más]Este documento de reflexión ofrece una visión sistemática del debate actual sobre cómo se ha valorado el impacto de la pandemia para las prácticas y adaptaciones del aprendizaje digital y en línea. Dado que la pandemia ha forzado la comprensión establecida de la educación y el aprendizaje hacia una rápida digitalización, esta reflexión se centra en el periodo posterior a la pandemia de COVID-19 y se pregunta qué tipo de propuestas son indispensables para que la transformación digital desplegada de la enseñanza y el aprendizaje pueda perdurar en el futuro. En otras palabras, ¿volverá la enseñanza superior a los conceptos y métodos conocidos de enseñanza y aprendizaje principalmente análogos en el periodo post-pandémico, o durará la transformación digital más allá de la pandemia? Por último, ¿quién se beneficiará de la continuación de la transformación digital en la enseñanza superior y quién se verá perjudicado?
[Leer Más]Las bolsas de plástico se han convertido en un éxito comercial debido a su bajo peso y resistencia a la degradación, pero estas mismas propiedades contribuyen a su impacto medioambiental. Además, su bajo coste y su diseño de un solo uso las hacen propensas a ser tiradas, y se calcula que en 2010 se tiraron más de ocho mil millones de bolsas de plástico en la UE.
[Leer Más]Desde hace muchos años, la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea colabora intensamente con las redes de más de 1 300 multiplicadores de información creadas por las instituciones de la UE para informar y comunicar sobre asuntos de la UE a nivel local. El término «multiplicadores de información de la UE» se refiere a una amplia tipología de centros de información y documentación, la mayoría de ellos basados en el ámbito regional o local.
[Leer Más]