Mercado en la Unión Europea

Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.


Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE

EUreka

Collective labour disputes in the EU

En los últimos años, aparte de algunos picos intermitentes, se ha producido un descenso generalizado de la conflictividad laboral en todos los Estados miembros de la UE. Durante la pandemia de COVID-19, esta tendencia ha continuado, y los conflictos laborales más significativos no son sorprendentes en el sector de la salud humana y los servicios sociales, el sector educativo y el sector del transporte y la logística. Este informe analiza los datos recogidos en 2018-2019 por Eurofound durante el pilotaje de su base de datos Industrial Action Monitor (IAM). Utilizando el análisis de clústeres, la investigación clasificó la acción industrial en Europa en cinco categorías: disputas nacionales de intereses y derechos, que a veces involucran diferentes formas de empleo; disputas extendidas sobre acuerdos salariales colectivos; disputas localizadas sobre problemas de empleo, tiempo de trabajo y reestructuración, con paros cortos; disputas localizadas sobre los derechos de los trabajadores y quejas sobre las políticas de la empresa; y disputas relacionadas con las políticas públicas.

[Leer Más]

European business cycle indicator. 4th quarter 2021

Los European Economy Technical Papers son informes y datos elaborados por el personal de la Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros de la Comisión Europea. Su publicación ha sido autorizada por Reinhard Felke, Director de Política, Coordinación, Previsiones Económicas y Comunicación. El informe se publica cada trimestre del año.

[Leer Más]

Quarterly report on the euro area. Volume 20, No 4 (2021)

El Informe Trimestral sobre la Zona del Euro está redactado por personal de la Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros. Su objetivo es contribuir a una mejor comprensión de la evolución económica de la zona del euro y mejorar la calidad del debate público en torno a la política económica de la zona.

[Leer Más]

Comparing the macroeconomic policy measures across the G20. The crisis response is a long-term marathon

La comunidad internacional actuó rápidamente para responder al brote de la pandemia de COVID-19. En abril de 2020, los Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales (FMCBG) del G20 aprobaron el «Plan de Acción del G20 para apoyar a la economía mundial frente a la pandemia de COVID-19». Este documento compara y evalúa la respuesta de política económica a la crisis de la COVID-19 en todos los miembros del G20, centrándose en las medidas adoptadas durante los primeros seis meses tras el estallido de la pandemia. El análisis se ha realizado sobre la base de los rastreadores de políticas desarrollados por el FMI y la OCDE, por mandato del G20. La información recuperada y recopilada de estas fuentes se amplió con información procedente de otras bases de datos, informes, documentos de trabajo, notas de política y el propio trabajo analítico de los autores, según el caso. Sobre la base del análisis desarrollado, el documento destila una serie de conclusiones clave sobre la respuesta política mundial a la pandemia del COVID-19.

[Leer Más]

Gender-responsive public procurement. Step-by-step toolkit

Este conjunto de herramientas prácticas para la aplicación de la contratación pública con perspectiva de género (CPG) en el contexto de la UE está destinado a los poderes adjudicadores de todos los niveles (nacional, regional y local), incluidas las instituciones, organismos y agencias de la UE. También se ha diseñado para que sea útil para los responsables políticos y los profesionales que trabajan en pro de la igualdad de género y la integración de la perspectiva de género, tanto a nivel de la UE como a nivel nacional. La caja de herramientas también puede ser un punto de referencia importante para otras partes interesadas, como las organizaciones no gubernamentales (ONG) y los expertos en igualdad de género, para apoyar las actividades de promoción, como la sensibilización sobre la GRPP.

[Leer Más]

Immovable property taxation for sustainable & inclusive growth

Un impuesto recurrente sobre la propiedad residencial bien diseñado puede ser un elemento importante de la combinación de impuestos, ya que puede fomentar el crecimiento, abordar cuestiones políticas relacionadas con la desigualdad y contribuir a la transición ecológica. Sin embargo, los ingresos fiscales procedentes de los impuestos recurrentes sobre la propiedad son escasos en los Estados miembros de la UE. El documento examina en primer lugar el diseño de una fiscalidad inmobiliaria eficiente, que incluye también la eliminación del sesgo de la propiedad de la vivienda en la fiscalidad. A continuación, se ofrece una visión general de las políticas de los impuestos sobre la propiedad en los Estados miembros de la UE y se analiza la economía política de las reformas de los impuestos sobre la propiedad. Por último, se exploran las posibles reformas de los RRPT para reducir la desigualdad y apoyar los objetivos medioambientales. Un impuesto sobre bienes inmuebles con un esquema de tipos progresivo y una base imponible actualizada periódicamente que tenga en cuenta el rendimiento energético del edificio puede apoyar el crecimiento, reducir la desigualdad de ingresos y contribuir a un medio ambiente sostenible.

[Leer Más]
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.