CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
Tras la COP26 de Glasgow, los pocos éxitos conseguidos apenas pueden ocultar la tristeza y la frustración que muchos comparten por el hecho de que el mundo no consiga ponerse de acuerdo. Las promesas sí, las acciones en el mejor de los casos más o menos, los objetivos casi inalcanzables. Lo que sí es cierto es que sin innovación no se podrá alcanzar el objetivo de 1,5 grados.
[Leer Más]Bélgica, como país, se vio gravemente afectada por la pandemia de COVID. El país ha tenido dos períodos de «bloqueo» hasta ahora. Un primer bloqueo entró en vigor el 18 de marzo de 2020 y duró unos cuatro meses. En relación con la segunda ola de infecciones, el 19 de octubre de 2020 se estableció un segundo bloqueo. Este segundo bloqueo continúa hasta la fecha. Tras el primer bloqueo nacional en Bélgica, a finales de marzo de 2020, apareció un artículo en el New York Times1 el 8 de agosto de 2020 titulado «When COVID-19 hit many elderly were left to die» (Cuando el COVID-19 golpeó a muchos ancianos se les dejó morir). En este artículo se hablaba de las elevadísimas tasas de mortalidad de las personas mayores en Bélgica y, más concretamente, de los ciudadanos mayores alojados en centros residenciales colectivos. El artículo exponía no sólo las elevadas tasas de mortalidad, sino también la desigual lucha contra la enfermedad en los centros de atención residencial, que adolecían de escasez de equipos de protección, como mascarillas, delantales y guantes higiénicos, oxígeno y kits de prueba de COVID-19.
[Leer Más]Este informe de estudio de caso presenta el modelo de negocio del servicio de autobús público transfronterizo entre Suwałki (Polonia) y Kaunas (Lituania). Este informe forma parte de una serie de 31 estudios de casos elaborados en el marco del estudio «Prestación de servicios de transporte público en regiones transfronterizas – Cartografía de los servicios existentes y los obstáculos legales». Spatial Foresight, en colaboración con TCP international, TRT trasporti e territorio y EureConsult, ha realizado este estudio para la DG REGIO de la Comisión Europea. Los estudios de caso destacan una variedad de modelos de negocio para los servicios de transporte público transfronterizo. Esto incluye acuerdos de gobernanza y disposiciones operativas para desarrollar el servicio y atender la demanda en las regiones fronterizas
[Leer Más]Las tecnologías verdes pueden beneficiarse de mecanismos especiales que agilizan la tramitación de las solicitudes. Esto significa menos tiempo para obtener la patente y la oportunidad de empezar a vender/licenciar su tecnología antes.
[Leer Más]Este informe de estudio de caso presenta el modelo de negocio del servicio de autobús transfronterizo 831A entre Zittau (Alemania) y Bogatynia (Polonia). Este informe forma parte de una serie de 31 estudios de casos elaborados en el marco del estudio «Prestación de servicios de transporte público en regiones transfronterizas – Cartografía de los servicios existentes y los obstáculos legales». Spatial Foresight, en colaboración con TCP international, TRT trasporti e territorio y EureConsult, ha realizado este estudio para la DG REGIO de la Comisión Europea.
[Leer Más]Las investigaciones sobre fraudes de inversión suelen caracterizarse por su amplio alcance, el enorme número de víctimas, los delitos que causan daños especialmente importantes, las conexiones suprarregionales e internacionales y la complejidad de los hechos. Los grupos de delincuencia organizada (GDO) implicados en estos casos son delincuentes muy profesionales que llevan a cabo sus actividades en múltiples jurisdicciones para evitar su persecución. En su trabajo diario, la Agencia de Cooperación en materia de Justicia Penal de la Unión Europea (Eurojust) ha observado los retos a los que se enfrentan los fiscales e investigadores cuando se trata de fraudes de inversión. Estos casos exigen una minuciosa coordinación transfronteriza entre los Estados miembros de la Unión Europea afectados y los países no pertenecientes a la UE.
[Leer Más]