CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
Por la siguiente Decision de Ejecucion se establece la asignación definitiva de ayuda de la Unión a los Estados miembros para las frutas y hortalizas destinadas a los centros escolares y la leche destinada a los centros escolares para el período comprendido entre el 1 de agosto de 2022 y el 31 de julio de 2023 y por la que se modifica la Decisión de Ejecución (UE) 2021/462 [notificada con el número C(2022) 1580]
[Leer Más]Este informe metodológico detalla el trabajo realizado en el proyecto Prospective Insights on R&D in ICT (PREDICT) en 2021. PREDICT proporciona indicadores actualizados del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y de su Investigación y Desarrollo (I+D) en la Unión Europea y en los principales líderes mundiales de las TIC. Este proyecto lo llevan a cabo conjuntamente el Centro Común de Investigación, la Dirección B y la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenidos y Tecnología (DG CNECT) de la Comisión Europea. Los datos y las metodologías se han desarrollado en colaboración con el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). El conjunto de datos PREDICT se ha profundizado y ampliado a lo largo de los años para incluir dimensiones complementarias, como el sector de Medios y Contenidos. Desde 2017, se aplica una metodología actualizada para estimar las asignaciones presupuestarias de la Administración a la I+D en TIC (ICT GBARD). Además, para los indicadores más importantes, las series temporales de PREDICT se han reconstruido hasta 1995, mientras que los principales indicadores se proyectan ahora para 2019 y 2020, proporcionando así series temporales comparables desde 1995 hasta 2020. En esta edición, una sección adicional aborda las cuestiones metodológicas que surgen con la previsión actual en tiempos de la crisis COVID.
[Leer Más]El objetivo de este informe es recopilar cuestiones políticas novedosas y apremiantes que puedan ser abordadas por la Ciencia Social Computacional (CSS), una disciplina emergente que se origina en la creciente disponibilidad de recursos computacionales y datos de rastreo digitales y que busca aplicar la ciencia de los datos y los métodos de simulación a las ciencias sociales. Las preguntas proceden de investigadores de la Comisión Europea que trabajan en la interfaz entre la ciencia y la política y que están bien posicionados para formular preguntas de investigación que probablemente anticipen las futuras necesidades políticas. En particular, el informe trata de identificar posibles direcciones para el CSS empezando por el lado de la demanda, haciendo un esfuerzo por considerar no sólo cómo la ciencia puede en última instancia proporcionar apoyo a las políticas – «Ciencia para la Política»- sino también cómo los responsables políticos pueden participar en el proceso de definición y co-creación de la agenda del CSS4P desde el principio – «Política para la Ciencia». Por lo tanto, se espera que el informe dé a conocer los últimos avances científicos en materia de FSC y su potencial para las políticas, integrando los conocimientos de los responsables políticos y estimulando nuevas preguntas en el contexto de la evolución futura de esta iniciativa.
[Leer Más]El objetivo de este manual de formación es ofrecer una visión general de los sistemas y herramientas disponibles en los centros de seguimiento de la pesca (CSP) y su utilización para la recogida y gestión de datos, en particular de la información obtenida en las operaciones de control de la pesca. El manual también muestra cómo se pueden utilizar estos recursos para orientar las operaciones de control en el mar y en el puerto de la manera más eficaz posible. Este manual está dirigido principalmente a los operadores de CSP situados en el continente africano, en particular para el control de las actividades pesqueras realizadas en el Océano Atlántico, el Océano Índico y el Mar Mediterráneo.
[Leer Más]La Estrategia de Sostenibilidad de las Sustancias Químicas de la UE tiene como objetivo fomentar la transición hacia sustancias químicas seguras y sostenibles. Para garantizar esta transición, las consideraciones de seguridad y sostenibilidad deberán integrarse en el futuro al evaluar los productos químicos y materiales existentes, así como al diseñar otros nuevos, que podrían ser opciones alternativas a las soluciones ya existentes.
[Leer Más]LEADER es un enfoque de desarrollo rural financiado por la Política Agrícola Común (PAC) europea, que se ejecuta a través de los programas regionales o nacionales de desarrollo rural del Fondo Agrícola de la UE para el Desarrollo Rural (FEADER, figura 1). Entre 2014 y 2021, LEADER ha apoyado a 2 784 grupos de acción local en 118 programas de desarrollo rural en los 28 Estados miembros de la UE, cubriendo entre el 50 y el 100% de la población rural total en al menos 23 países. El presupuesto inicial previsto de LEADER era de 7.010 millones de euros, lo que representa alrededor del 7% del presupuesto total del FEADER. En septiembre de 2021, LEADER en toda la UE había gastado el 49% de esta cantidad. El desarrollo territorial equilibrado es uno de los tres objetivos estratégicos de la PAC, relacionado con el desarrollo socioeconómico de las zonas rurales, el fomento de las condiciones para salvaguardar la diversidad estructural y la mejora de la calidad de vida en toda la UE.
[Leer Más]