CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
El objetivo de este informe de calidad es proporcionar a los usuarios de las estadísticas del mercado laboral de la Unión Europea una herramienta para evaluar la calidad de estas estadísticas, que se basan en la Encuesta de Población Activa de la Unión Europea. Proporciona una breve descripción de la encuesta y un resumen de los principales indicadores de calidad, que son: pertinencia, precisión, accesibilidad y claridad, oportunidad y puntualidad, comparabilidad y coherencia. El informe de calidad se actualiza anualmente.
[Leer Más]Este estudio sobre el etiquetado del bienestar animal para la Comisión Europea (Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria, DG SANTE) ha reunido pruebas para apoyar posibles iniciativas relativas al etiquetado del bienestar animal en la Unión Europea. El estudio ha consistido en la recopilación y el análisis de datos cualitativos y cuantitativos sobre el conocimiento de las normas de bienestar animal por parte de los consumidores y la demanda de más información. También ha implicado la recopilación de datos sobre los sistemas de etiquetado con declaraciones de bienestar animal existentes en la UE y la evaluación de sus diseños e impactos.
[Leer Más]El Reglamento sobre productos fertilizantes (UE) 2019/1009 establece normas sobre la comercialización de productos fertilizantes de la UE. El artículo 42, apartado 7, del Reglamento establece la obligación de que la Comisión adopte un acto delegado para establecer criterios sobre la eficiencia agronómica y la seguridad de uso de los subproductos en los productos fertilizantes de la UE. Este informe del CCI desarrolla y presenta propuestas de criterios basadas en un análisis científico y técnico exhaustivo. Al tiempo que evaluaba los criterios agronómicos y de seguridad necesarios para el uso de subproductos, el CCI también identificó determinados materiales de gran pureza derivados de materias primas secundarias con un alto valor agronómico que podrían utilizarse como materiales componentes en los productos fertilizantes de la UE. Por lo tanto, se desarrollaron criterios para los materiales componentes adicionales de los productos fertilizantes de la UE, denominados «materiales recuperados de gran pureza».
[Leer Más]La hoja de ruta sobre tecnologías industriales circulares abordará la circularidad de tres ecosistemas industriales: la construcción, el sector textil y las industrias de gran consumo energético. Estas industrias destacan por su intensidad de recursos y su generación de residuos, pero también por su potencial de circularidad, contribuyendo así en general a la economía circular.
[Leer Más]En marzo de 2021, la Comisión Europea adoptó una Comunicación sobre la acción humanitaria de la Unión Europea, en la que se establecía una visión estratégica del papel de la Unión Europea como actor humanitario. El contexto no podía ser más alarmante: según las Naciones Unidas, las necesidades humanitarias están en su punto más alto. Ya en 2021, se calcula que 235 millones de personas necesitan asistencia humanitaria en todo el mundo, un 40% más que en 2020 y tres veces más que en 2014. En 2022, la situación es aún más dramática: se estima que más de 274 millones de personas necesitan asistencia humanitaria. La persistencia de los conflictos en muchas partes del mundo (sobre todo en los países vecinos de Europa), el cambio climático, el crecimiento de la población, el fracaso de la gobernanza y el impacto de la pandemia del COVID-19 significan que para cientos de millones de personas, la lucha por la supervivencia en un contexto de crisis y desplazamiento es la nueva (y a menudo la vieja) normalidad.
[Leer Más]La última evaluación de la amenaza de los delitos contra la propiedad intelectual, elaborada conjuntamente por Europol y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), arroja nueva luz sobre el alcance, la magnitud y las tendencias de la falsificación y la piratería en la UE. El informe, basado en datos procedentes de toda la UE, así como en la información operativa de Europol, confirma que la falsificación y la piratería siguen suponiendo una grave amenaza para la salud y la seguridad de los consumidores, así como para la economía europea. La distribución en línea y fuera de línea de productos falsos y de calidad inferior ha sido una actividad delictiva clave durante la pandemia, y la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 ha puesto de manifiesto el hecho de que las organizaciones delictivas no reconocen fronteras. El presente informe y el resumen ejecutivo ofrecen una evaluación exhaustiva de esta actividad delictiva y su impacto en la UE.
[Leer Más]