Mercado en la Unión Europea

Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.


Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE

EUreka

Association agreement between the EU and Georgia. European implementation assessment (update)

En noviembre de 2021, la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo (AFET) solicitó un informe anual de iniciativa sobre la aplicación del acuerdo de asociación entre la UE y Georgia (2021/2236(INI)). Sven Mikser (S&D, Estonia) es el ponente designado. La Unidad de Evaluación Ex-Post (EVAL) del Servicio de Investigación del Parlamento Europeo (EPRS) ha preparado esta evaluación de la implementación europea (EIA) para acompañar el trabajo de escrutinio de la AFET. Esta EIA es una actualización de una evaluación de la aplicación europea del acuerdo de asociación entre la UE y Georgia, preparada por el EPRS en abril de 2020.

[Leer Más]

Support to the improvement of national air pollutant emissions inventories for the agricultural sector in Europe. Administrative arrangement DG JRC Air and Climate (C5) DG Environment Clean Air and Urban Policy (C3)

Para mejorar las estimaciones de las emisiones de contaminantes atmosféricos y de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes de las actividades agrarias necesitamos inventarios de emisiones transparentes y armonizados; además, necesitamos saber cómo se realizan y comunican estas estimaciones de dichas actividades. Esto es importante no sólo en relación con el impacto directo de estas actividades, sino también para comprender su contribución en relación con otros sectores como la energía, los procesos industriales, los residuos, etc. El objetivo de este informe es ofrecer una visión general del trabajo realizado para apoyar a los Estados miembros de la UE (EM) a mejorar sus emisiones nacionales de contaminantes atmosféricos procedentes de las actividades agrícolas. El trabajo ha partido de la identificación de las metodologías y los parámetros necesarios para estimar las emisiones de contaminantes atmosféricos y de GEI de todos los subsectores agrícolas, siguiendo la Guía del EMEP/AEMA y las Directrices del IPCC. A partir de este análisis, se ha creado una base de datos de factores de emisión de contaminantes atmosféricos de la agricultura, junto con una herramienta web de fácil uso para estimar las emisiones.

[Leer Más]

Values on the retreat? The role of values in the EU’s external policies

En los países occidentales existe la percepción generalizada de que el papel de los valores como motor de la política exterior está actualmente en declive. Este estudio de la serie «tendencias globales en política exterior» pretende contribuir al debate investigando qué se entiende por «valores», si su importancia está en declive y, en caso afirmativo, cómo se manifiesta, y cómo puede responder la Unión Europea (UE) a estas tendencias. Por ello, el concepto amplio de valores se ha dividido en cinco categorías. Los valores socioculturales son motores implícitos de la política exterior. En el caso de la UE, se caracterizan por su diversidad. Los «valores políticos» se utilizan como término para describir los principios fundamentales de la acción política y pública, que definen la relación entre el Estado y sus ciudadanos. En el caso de la UE, suelen denominarse la tríada de los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho. Los valores económicos caracterizan la naturaleza del sistema económico imperante en un país.

[Leer Más]

Stronger economy, social justice, jobs, education, culture, sport, digital transformation. Citizens’ recommendations and the EU context : panel 1 of the Conference on the Future of Europe

Esta publicación presenta las recomendaciones surgidas del Panel de Ciudadanos 1 en la Conferencia sobre el Futuro de Europa sobre «Economía más fuerte, justicia social, empleo, educación, cultura, deporte, transformación digital», junto con información de fondo sobre las posiciones del Parlamento Europeo y las actividades de la UE relacionadas con las recomendaciones. Este documento se ha elaborado a petición de Guy Verhofstadt, presidente de la delegación del Parlamento Europeo en la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

[Leer Más]

Integrating diversity in the European Union (InDivEU) Alternative forms of differentiation

Dentro de la UE, la diferenciación se considera una forma de hacer frente a la diversidad entre los Estados miembros. Entre las diversas formas posibles de diferenciación entre los Estados miembros, la mayor parte de la atención se ha centrado en las formas de integración diferenciada, en las que algunos Estados miembros quedan excluidos de un acuerdo a nivel de la UE (mediante cláusulas de exclusión) o un subconjunto de Estados miembros avanza sin la participación de todos (cooperación reforzada). Sin embargo, ésta es sólo una forma de diferenciación en la UE. Este breve documento analiza dos alternativas que han atraído menos atención pero que son alternativas o complementos potencialmente valiosos a la integración diferenciada: la aplicación flexible y la gobernanza experimentalista. En el marco de la aplicación flexible, los Estados miembros tienen margen para tomar sus propias decisiones durante la aplicación de la legislación y las disposiciones políticas de la UE. La gobernanza experimental es un sistema en el que las políticas se desarrollan en un proceso iterativo en el que tanto la propia política como su aplicación se mejoran gradualmente mediante el «aprendizaje de la diferencia».

[Leer Más]

Qualitative analysis of economic, innovation and scientific potential in North Macedonia

Macedonia del Norte puso en marcha el proceso de especialización inteligente en 2018 con el objetivo principal de identificar áreas prioritarias en términos de potencial económico, de innovación y científico para implementar acciones específicas para un mayor desarrollo económico. Al aplicar su política de innovación con el concepto de especialización inteligente, pretende impulsar sus esfuerzos de transformación económica y mejorar su competitividad de manera sostenible. El proceso se ha emprendido con un fuerte compromiso político por parte de las autoridades nacionales y la dedicación del grupo de trabajo interinstitucional designado para la especialización inteligente, compuesto por representantes del gobierno, los ministerios pertinentes y la comunidad académica. El Centro Común de Investigación presta continuamente asistencia técnica a estos esfuerzos. Hasta ahora, el proceso de especialización inteligente en Macedonia del Norte se ha basado en seguir el Marco S3 para la Región de Ampliación y Vecindad de la UE (Marco S3) (Matusiak y Kleibrink, 2018).

[Leer Más]
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.