CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
Tourism is a key economic sector in the EU. The COVID-19 pandemic has had a dramatic and unprecedented impact on the tourism sector sharply reducing tourism flows and thus the revenues of tourism-related businesses. Beyond this immediate shock, the tourism sector is facing other, more long-term challenges related to its green and digital transformation, its competitiveness, its sustainability and its resilience. The Commission defined its current EU’s tourism strategy back in 2010.
[Leer Más]El turismo es un sector económico clave en la UE. El efecto de la pandemia de COVID-19 en el turismo ha sido dramático y sin precedentes: ha reducido drásticamente las entradas y salidas de turistas y, en consecuencia, los ingresos de la actividad económica relacionada con este sector. Más allá del impacto inmediato, el sector del turismo se enfrenta a otras dificultades a más largo plazo, relacionadas con su transformación ecológica y digital y su competitividad, sostenibilidad y resiliencia. Ya en 2010, la Comisión definió su estrategia actual en materia de turismo.
[Leer Más]Este informe temático ofrece a la Comisión de Transportes y Turismo (TRAN) del Parlamento Europeo una visión general de las repercusiones de la pandemia de COVID-19 en el sector del transporte público, así como recomendaciones políticas para hacer frente a los retos que surgen de la crisis.
[Leer Más]Horizonte Europa utiliza la financiación a tanto alzado para reducir los errores administrativos y financieros. Las cantidades globales simplifican el programa al eliminar la necesidad de informar sobre los costes reales. El acceso al programa también resulta más fácil, especialmente para las organizaciones pequeñas y las recién llegadas, que a menudo carecen de la experiencia y la capacidad para hacer frente a las complejas normas de los costes reales. Las cantidades globales se definen por adelantado y se fijan en el acuerdo de subvención. Se abonan al finalizar las actividades de los paquetes de trabajo. Más allá de eso, la planificación, evaluación y ejecución de los proyectos no cambia mucho. En particular, el pago de las sumas globales no depende de los resultados satisfactorios (que nunca son seguros en la investigación) y sigue el calendario de pagos estándar. Los proyectos a tanto alzado gozan del mismo grado de flexibilidad que los proyectos tradicionales de costes reales, y su rendimiento se juzga con los mismos criterios. Este documento explica las ventajas de las sumas fijas y su funcionamiento en la práctica.
[Leer Más]Este manual es la segunda edición y la actualización del manual original de PES BL publicado en 2017. Este último presentaba el marco de evaluación del PSE utilizado para el primer y segundo ciclo del aprendizaje comparativo del PSE, incluida la ampliación del modelo primario de excelencia del rendimiento del PSE (es decir, un punto de referencia para la evaluación) con la nueva sección de habilitadores dedicada a la gestión del cambio. El Manual actual refleja la evolución del aprendizaje comparativo de los SPE.
[Leer Más]El objetivo de este estudio es proporcionar un análisis comparativo técnico y económico de las unidades de carga intermodales (UG) y de las tecnologías de transbordo (TT) como uno de los fundamentos del transporte intermodal, así como de sus costes de funcionamiento y del sistema total, lo que servirá de apoyo a la Comisión Europea en futuras iniciativas legislativas y financieras para aumentar la sostenibilidad del sector del transporte a través del cambio modal.
[Leer Más]