CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
que tienen por objeto sendas peticiones de decisión prejudicial planteadas, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Bundesverwaltungsgericht (Tribunal Supremo de lo Contencioso-Administrativo, Alemania), mediante resoluciones de 23 de abril de 2020, recibidas en el Tribunal de Justicia el 22 de junio de 2020 y el 30 de julio de 2020
[Leer Más]Que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Vilniaus apygardos administracinis teismas (Tribunal Regional de lo Contencioso-Administrativo de Vilna, Lituania), mediante resolución de 31 de marzo de 2020, recibida en el Tribunal de Justicia el 28 de abril de 2020
[Leer Más]La Agencia Ejecutiva Europea para el Clima, las Infraestructuras y el Medio Ambiente (CINEA) ha encargado a Ricardo la recopilación de datos sobre los proyectos de vigilancia del mercado relacionados con la eficiencia energética financiados por Horizonte 2020 y EIE-II para evaluar su impacto y eficacia. El estudio identificó tres áreas principales de impacto de los proyectos financiados por la UE: el aumento de la vigilancia del mercado y de las actividades de aplicación llevadas a cabo por las MSA, el aumento de la cooperación entre las MSA y el tratamiento de las causas fundamentales del incumplimiento. Se identificaron los factores que impulsan los problemas y las barreras dentro de estas áreas de impacto y se destacaron los impactos y las actividades de los proyectos en estas áreas, incluyendo las historias de éxito notables. Nuestro estudio ha revelado un acuerdo generalizado en cuanto a que estos proyectos financiados por la UE han facilitado la experiencia práctica de los ensayos de productos, siendo los ASM menos experimentados los que más se han beneficiado. Sin embargo, la mayoría de los encuestados indicaron que los proyectos habían tenido un impacto limitado en la cantidad de ensayos de productos realizados fuera de los proyectos financiados por la UE. Se han formulado recomendaciones para mejorar la longevidad de los impactos de los proyectos de vigilancia del mercado financiados por la UE.
[Leer Más]Este informe presenta las conclusiones del estudio sobre la dimensión social del futuro sistema de transporte de la UE en relación con los usuarios y los pasajeros. El transporte evoluciona y se moderniza siguiendo las principales tendencias: las transiciones verde y digital, el cambio demográfico, pero también la reciente pandemia de COVID-19. Estas tendencias tendrán un impacto considerable en el transporte con profundas consecuencias para los usuarios y los pasajeros.
[Leer Más]El programa de investigación e innovación de SESAR está diseñado como una cadena de innovación, compuesta por investigación exploratoria, investigación y validación industrial y demostraciones a muy gran escala, donde las ideas se transforman en soluciones tangibles. La investigación se lleva a cabo en 70 proyectos y en más de 50 bancos de pruebas en toda Europa (plataformas de simulación, vuelos comerciales a bordo, bancos de pruebas en aeropuertos y centros de control del tráfico aéreo), que validan conceptos y soluciones candidatas. Las pruebas no se limitan a un lugar específico, sino que pueden utilizarse para probar múltiples entornos, independientemente del lugar donde se realice la validación física. En 2021, la empresa común consiguió hacer avanzar nuevas tecnologías y procedimientos a través de la cadena de innovación de SESAR, de acuerdo con el calendario establecido por el Plan Maestro Europeo de ATM, la hoja de ruta de Europa para la transformación digital de la ATM. Este folleto ofrece los aspectos más destacados de los progresos realizados a lo largo de 2021.
[Leer Más]La excepcional respuesta solidaria a la pandemia del COVID-19 ha contribuido a mitigar parte del impacto socioeconómico de la crisis, manteniendo a raya la desigualdad de ingresos y la pobreza en la UE. La edición de este año del Informe sobre el Empleo y la Evolución Social en Europa (ESDE) confirma las conclusiones provisionales de la anterior a este respecto y ofrece más información sobre la recuperación. No obstante, durante los dos últimos años, algunos grupos -como los jóvenes- se han visto más afectados que otros. Estas desigualdades corren el riesgo de verse reforzadas por las consecuencias de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, especialmente por las recientes subidas de precios.
[Leer Más]