CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
Esta colección de contribuciones ha sido preparada en honor de Jacques Ziller (también ex profesor de la UE (1998-2007)). En estos ensayos, aquellos que se inspiraron en Jacques, o que han trabajado estrechamente con él a lo largo de los años, comparten sus reflexiones y testimonios sobre cuestiones de derecho comparado y derecho (administrativo) de la UE.
[Leer Más]El sector energético es uno de los pilares del crecimiento, la competitividad y el desarrollo de las economías modernas. Para seguir el ritmo de la actual transformación del sector energético en Europa, necesitamos datos precisos y actualizados. Esta publicación ofrece una visión general de las estadísticas anuales más relevantes relacionadas con la energía para la Unión Europea en su conjunto y para cada uno de sus Estados miembros. Los datos contenidos en este libro de bolsillo proceden de varias fuentes: Eurostat y otros servicios de la Comisión Europea, la Agencia Europea de Medio Ambiente y la Agencia Internacional de la Energía.
[Leer Más]Las ciudades y las autoridades locales son actores clave en la lucha contra el cambio climático. Desde 2008, la Comisión Europea (CE) respalda y apoya sus esfuerzos a través del Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía (CdM) y, en particular, mediante la prestación de servicios de capacitación, asistencia técnica, intercambio de mejores prácticas y oportunidades de aprendizaje entre pares. La iniciativa ayuda a consolidar las prácticas para supervisar e informar sobre el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), así como sobre los riesgos y vulnerabilidades a nivel local, lo que permite a los responsables de la toma de decisiones identificar los sectores prioritarios, establecer objetivos de reducción de emisiones y de adaptación y planificar las medidas pertinentes. Este informe ofrece una evaluación científica de los pilares del CdM en materia de mitigación y adaptación al cambio climático, basada en los datos comunicados a través de la plataforma de informes MyCovenant.
[Leer Más]El BCE se ha quedado atrás en los últimos meses al mantener una postura extremadamente expansiva basada en las predicciones de los modelos de que la inflación volvería a estar ligeramente por debajo de su objetivo del 2% en dos años. El verdadero problema es, pues, la naturaleza de este enfoque, que puede justificar una dilación interminable.
[Leer Más]Después de tres crisis con repercusiones mundiales, una cuarta crisis, de carácter político, está afectando a la economía de la zona del euro. Se avecinan más crisis potenciales. El estudio hace dos observaciones y saca una conclusión. En primer lugar, el BCE malinterpretó las advertencias de un aumento de la inflación. En segundo lugar, el exceso de confianza en la capacidad de la política monetaria para controlar la inflación se debe a la sobrecarga de responsabilidades del BCE. Hay que reformar las atribuciones del BCE, incluida su estrategia de política monetaria. Esta será una tarea muy difícil. Este documento ha sido facilitado por el Departamento de Política Económica, Científica y de Calidad de Vida a petición de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (ECON) con vistas al Diálogo Monetario con el Presidente del BCE del 20 de junio de 2022.
[Leer Más]Esta actualización informa sobre uno de los estudios multinacionales del ECDC que evalúa la eficacia de la vacuna contra la infección respiratoria aguda grave (IRA) debida al SARS-CoV-2 confirmada por laboratorio en el ámbito hospitalario. Se trata de un estudio de casos y controles que utiliza el diseño de prueba negativa. Como el estudio está en curso, este informe contiene resultados actualizados tras los publicados anteriormente el 8 de octubre de 2021, el 20 de enero de 2022 y el 14 de marzo de 2022.
[Leer Más]