CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
El trabajo del Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD) se guía por su misión. Nuestros valores fundamentales y principios rectores informan esta misión, como se explica a continuación. A lo largo de 2021, el SEPD continuó supervisando la pandemia del COVID-19 y su impacto en la protección de datos a través de su grupo de trabajo dedicado al COVID-19, creado inicialmente en 2020. Como autoridad de protección de datos de las IUE y como empleador, elaboramos directrices y otras iniciativas para apoyar a las IUE en sus actividades de tratamiento durante este tiempo.
[Leer Más]Este informe sobre la energía y el calor solares concentrados forma parte de una serie anual de informes del Observatorio de Tecnologías de Energía Limpia (CETO). Aborda el estado de madurez de la tecnología, el desarrollo y las tendencias; el análisis de la cadena de valor y el posicionamiento en el mercado mundial y en la UE. El ámbito de aplicación abarca: a) las plantas de energía solar concentrada (CSP ) que convierten la energía solar en electricidad, y b) el calor solar concentrado (o frío) para la calefacción urbana y para los procesos industriales (SHIP).
[Leer Más]Este documento estudia las tendencias recientes de la inflación en la zona del euro y estima en qué medida las actuales presiones inflacionistas están impulsadas por la expansión de la demanda y por las perturbaciones de la oferta. En primer lugar, la inflación de los precios al consumo es especialmente pronunciada en los bienes y menos en el caso de los servicios. La energía y los alimentos son los componentes más relevantes del aumento de los precios al consumo, ya que representan casi las tres cuartas partes del total de la inflación general. El hecho de que la presión sobre los precios provenga principalmente de sectores con un alto contenido de importaciones sugiere, pues, que las interrupciones en las cadenas de suministro internacionales pueden desempeñar un papel fundamental. A continuación, el documento se centra en los precios de producción a nivel sectorial y presenta una metodología para descomponer el aumento de la inflación entre los impulsos de la oferta y la demanda. Se constata que, en el contexto actual, los factores de la oferta son el principal motor de la inflación y explican aproximadamente el 80% del aumento actual de los precios de producción. Esto es particularmente evidente en la industria y en cada uno de los sectores manufactureros con mayor presión sobre los precios. Estas conclusiones implican que, si la prioridad es reparar los problemas de la oferta y las interrupciones a lo largo de las cadenas de suministro, promover la inversión adecuada puede ser más urgente que enfriar la demanda.
[Leer Más]La Comisión Europea ha sugerido soluciones permanentes de gran alcance para facilitar la circulación de una amplia gama de productos al por menor desde Gran Bretaña a Irlanda del Norte. Estas facilidades deben ir acompañadas de condiciones y salvaguardias adecuadas para proteger la integridad del mercado único de la UE. Estas condiciones se detallan en el documento oficioso de la Comisión de 13 de octubre de 2021.
[Leer Más]La publicación explica el documento oficioso de la Comisión Europea sobre el compromiso con las partes interesadas en Irlanda del Norte.
[Leer Más]