CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
El Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión Europea convocó a un grupo de expertos para que asesorara sobre la recopilación y conservación de las métricas europeas de transferencia de conocimientos y explorara el desarrollo de indicadores compuestos de alto nivel basados en estas métricas. El trabajo constituyó la segunda fase del estudio anterior «Hacia un conjunto de indicadores armonizados a escala europea» que fue publicado por el CCI en 2020. Los objetivos de este segundo estudio eran 1. Consultar y asesorar sobre el diseño de un plan para una herramienta basada en la web para la adquisición de datos de KT y la autoevaluación y la evaluación comparativa por parte de los profesionales. 2. Comprender: La viabilidad del desarrollo de indicadores compuestos y del cuadro de mando asociado; Las vías y actitudes para la adopción de indicadores compuestos y recomendar los componentes y consideraciones clave para los indicadores compuestos de KT.
[Leer Más]Este folleto reúne ejemplos de buenas prácticas de una serie de proyectos de varios programas de financiación europeos, a saber, Europa Creativa, Erasmus+, Horizonte 2020 y Horizonte Europa. Muestran el poder de la cultura y las artes para mejorar la salud y el bienestar en la Unión Europea. Los proyectos seleccionados dentro de estas iniciativas tienen en común que tienden puentes entre campos que suelen abordarse de forma individual. Desde el arte y la psicología, hasta la música y la atención a los enfermos de Alzheimer, pasando por el papel del diseño en la psicología y el impacto de la arquitectura en la psiquiatría, los proyectos abren el camino a las sinergias al servicio de una parte muy íntima de la vida de los ciudadanos. El presente folleto es una muestra de la toma de conciencia, tanto por parte de la Comisión Europea como del Parlamento Europeo, del poder de la cultura en la vida de todos los ciudadanos. También es un compromiso por nuestra parte de no escatimar esfuerzos para marcar la diferencia en el ámbito de la salud mental en beneficio de los ciudadanos europeos.
[Leer Más]El objetivo de este informe es proporcionar información relevante para la evaluación de la determinación del estatus de protección internacional, incluyendo el estatus de refugiado y la protección subsidiaria. En particular, se pretende que sirva de base para la actualización de las Orientaciones sobre Afganistán de abril de 2022.
[Leer Más]La inteligencia artificial (IA) existe desde hace más de 60 años, pero se ha convertido en una tecnología transformadora en los últimos años gracias a los avances exponenciales en la potencia de cálculo, la disponibilidad de datos y la generalización de las redes de dispositivos. El sector se está interesando mucho por el potencial de la IA y de subconjuntos como el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo, para desarrollar herramientas inteligentes de mantenimiento, ingeniería y pronóstico, aplicaciones para agilizar los procesos empresariales, las cadenas de suministro y los servicios al cliente, etc.
[Leer Más]Desde su lanzamiento en 2007, el Plan Estratégico Europeo de Tecnología Energética (SET Plan) se ha convertido en el marco de referencia para abordar la investigación y la innovación en materia de energía limpia en Europa. A través de la labor de sus 14 grupos de trabajo de aplicación, ha logrado establecer prioridades comunes de investigación de la UE, nacionales e industriales en materia de energía baja en carbono para influir en las agendas de I+i, y ha movilizado recursos muy necesarios tanto a nivel europeo como nacional. El Plan EETE se revisó por última vez en 2015, pero desde entonces han cambiado muchas cosas.
[Leer Más]¿Qué competencias se necesitan para apoyar la transición ecológica? ¿Puede el aprendizaje basado en el trabajo ayudar a alcanzar este objetivo? El folleto del grupo de trabajo interinstitucional sobre el aprendizaje basado en el trabajo -compuesto por la OCDE, el Cedefop, la OIT, la ETF y la UNESCO- aborda estas cuestiones, reflexionando sobre el papel del aprendizaje basado en el trabajo a la hora de abordar la transición verde, y sobre las condiciones que permiten liberar su potencial. La publicación también incluye una definición de «competencias para la transición verde», acordada por todos los organismos miembros del grupo de trabajo.
[Leer Más]