CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
En esta auditoría se evaluó la resiliencia de las instituciones de la UE frente al COVID-19: cómo afrontaron la pandemia y qué lecciones han extraído. Llegamos a la conclusión de que, aunque sus planes de continuidad de las actividades de las instituciones estaban diseñados para perturbaciones a corto plazo y tenían distintos niveles de preparación, las instituciones demostraron su resiliencia frente a la crisis del COVID-19 gracias a su respuesta rápida y flexible y a las inversiones anteriores en digitalización. Sin embargo, deben evaluar mejor las nuevas formas de trabajo introducidas en respuesta al COVID-19 en el entorno poscrisis. Recomendamos que las instituciones tengan en cuenta perturbaciones a largo plazo en sus planes de continuidad de las actividades, sigan desarrollando la digitalización de los servicios administrativos y evalúen la idoneidad de las nuevas formas de trabajo en el entorno posterior al COVID-19. Informe especial del Tribunal de Cuentas Europeo con arreglo al artículo 287, apartado 4, párrafo segundo, del TFUE.
[Leer Más]El presente informe ofrece un desglose detallado y exhaustivo de las emisiones de gases de efecto invernadero del Grupo BEI derivadas en 2021 de las operaciones de la sede central del Grupo BEI en Luxemburgo. Desde la referencia de 2018, la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero por empleado se ha reducido en un 82% como consecuencia de las restricciones sociales COVID-19 y del plan interno de descarbonización del Grupo BEI.
[Leer Más]En el marco del programa de armonización de la vigilancia de la calidad del aire en Europa, el Laboratorio Europeo de Referencia para la Contaminación Atmosférica (ERLAP) organiza pruebas de aptitud (PT). Del 21 al 24 de marzo de 2022, incluyendo ERLAP, siete laboratorios de AQUILA (Red de Laboratorios Europeos de Referencia de Calidad del Aire) se reunieron para un ejercicio de comparación de laboratorios en Ispra (IT) para evaluar su competencia en el análisis de contaminantes inorgánicos gaseosos del aire (NO, NO2, SO2, CO y O3) cubiertos por la Directiva Europea de Calidad del Aire 2008/50 CE [1] y sus últimas enmiendas 2015/1480/CE [42]. Dos laboratorios (A y L) no comunicaron valores de NO y NO2
[Leer Más]En los países occidentales, una de cada diez personas está gravemente afectada por la soledad, lo que provoca sufrimiento humano y una importante carga para la salud pública. Debido a las graves consecuencias negativas de la soledad, en todo el mundo se buscan estrategias de intervención para combatirla. Una cuestión clave tanto para los investigadores como para los responsables políticos es si las intervenciones son eficaces para reducir la soledad y, en caso afirmativo, de qué tipo. El presente informe ofrece una visión general de las pruebas empíricas sobre la eficacia de las intervenciones que abordan la soledad mediante un resumen de las revisiones sistemáticas y metaanálisis disponibles sobre este tema.
[Leer Más]La precisión de las previsiones de rendimiento de los cultivos del CCI se evalúa después de cada temporada de cultivo utilizando los rendimientos de los cultivos nacionales publicados oficialmente. Esto debería mejorar el uso operativo del Sistema de Predicción de Rendimiento de Cultivos MARS (MCYFS). Este informe contiene la evaluación de la calidad para 2018. Se han analizado todos los cultivos pronosticados, incluidos el trigo blando, el maíz en grano, la cebada de primavera, la cebada de invierno, el trigo duro, el centeno, el triticale, el girasol, la colza, la remolacha azucarera, la patata, el maíz verde, la soja y el arroz. Se evaluaron un total de 234 combinaciones de cultivos y países y un número total de 1.739 previsiones.
[Leer Más]Este estudio de investigación examina el impacto de las medidas COVID-19 sobre la democracia y los derechos fundamentales en la UE. Examina las mejores prácticas que se han puesto de manifiesto y las lecciones que pueden extraerse de la experiencia comparada en los Estados miembros de la UE, así como en terceros países pertinentes. Este documento ha sido facilitado por el Departamento de Políticas Económicas, Científicas y de Calidad de Vida a petición del comité especial sobre la pandemia COVID-19: lecciones aprendidas y recomendaciones para el futuro (COVI).
[Leer Más]