CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
El Taller de Enfermedades Contagiosas por Vectores fue encargado por la Agencia Ejecutiva de Consumo, Salud, Agricultura y Alimentación (CHAFEA) actuando bajo el mandato de la Comisión Europea y llevado a cabo por el consorcio CELESTE, liderado por Public Health England (PHE), durante tres días del 19 al 21 de septiembre de 2017. El objetivo principal del taller era identificar los desafíos para la gestión de los brotes de enfermedades transmitidas por vectores en el contexto de la adaptación al cambio climático.
[Leer Más]Los daños económicos y sociales de la delincuencia grave y organizada (SOC) son multifacéticos y de gran alcance, y abarcan el nivel individual, comunitario y social. La orientación adecuada de los recursos para hacer frente a la delincuencia organizada depende de una información precisa sobre el alcance y la naturaleza del fenómeno. Sin embargo, la naturaleza oculta del SOC significa que la medición de su tamaño y escala es intrínsecamente difícil. La Dirección General de Migración y Asuntos de Interior de la Comisión Europea solicitó un estudio sobre el riesgo de infiltración de la delincuencia grave y organizada en las empresas legítimas, con el fin de mejorar la base de datos en relación con la delincuencia organizada en la UE.
[Leer Más]La pandemia de COVID-19 ha provocado el cierre físico temporal de escuelas e instituciones de enseñanza superior en todo el mundo. En la educación superior, aproximadamente 220 millones de estudiantes en todo el mundo se han visto afectados debido a la interrupción causada por el COVID-19, dejando a los responsables políticos y a las instituciones educativas con desafíos sin precedentes, tales como la forma de mitigar las pérdidas de aprendizaje, la forma de desplegar el aprendizaje a distancia, la forma de reabrir con seguridad las instituciones educativas y la forma de garantizar que los estudiantes subrepresentados, vulnerables y desfavorecidos no se queden atrás.
[Leer Más]El presente informe se basa en los conocimientos previos desarrollados en anteriores informes del EC JRC, y utiliza la misma metodología para investigar los mercados nacionales y subnacionales en cuanto a su situación, barreras, factores impulsores, mejores prácticas e impacto del apoyo y las políticas de la UE durante 2017-2019. En última instancia, propone un conjunto de recomendaciones de relevancia para la formulación de políticas de la UE en el contexto del impulso renovado a la renovación de edificios, el rendimiento energético y la sostenibilidad financiera.
[Leer Más]Este estudio identifica, analiza y clasifica las iniciativas de educación y formación (ET) puestas en marcha por las autoridades locales y regionales (ARL) en toda la Unión Europea (UE). La responsabilidad de los entes locales y regionales en materia de educación y formación varía considerablemente de un Estado miembro a otro, pero los datos recogidos en este estudio muestran la contribución activa del nivel subnacional a la consecución de un Espacio Europeo de la Educación (EEE).
[Leer Más]Las evaluaciones de impacto causal de las intervenciones de los Programas Operativos (PO) de la UE, agregadas a nivel nacional, se utilizan a menudo como herramienta para informar a los responsables políticos, y a la opinión pública en general, sobre la contribución global de los Fondos Europeos en la consecución de los resultados deseables dentro de las distintas áreas de los objetivos temáticos (OT).
[Leer Más]