CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
Las Instituciones de Educación Superior (IES) pueden ser actores clave en los ecosistemas regionales de innovación y para el diseño e implementación de Estrategias de Especialización Inteligente (S3). Sin embargo, las regiones de Europa son diversas en cuanto a sus estructuras económicas e institucionales, sistemas de educación superior y competencias y capacidades para la gestión de S3. El proyecto sobre Educación Superior para la Especialización Inteligente (HESS) ha incluido varios estudios de casos en los que las universidades históricas y de renombre internacional no han desempeñado un papel importante en la S3.
[Leer Más]El objetivo de este Estudio es identificar las medidas legales relacionadas con la cooperación judicial internacional en casos de infracción de la propiedad intelectual en línea, y comprender los posibles beneficios y deficiencias en la implementación y aplicación de dichas medidas. El Estudio abarca las medidas de cooperación tanto penales como civiles (y, en su caso, administrativas). Se centra principalmente en las infracciones de derechos de autor y de marcas, aunque el Estudio también aborda la infracción de otros derechos de PI en línea (por ejemplo, secretos comerciales, patentes, diseños industriales e indicaciones geográficas).
[Leer Más]Con 72,0 puntos sobre 100, España ocupa la octava posición de la Unión Europea (UE) en el índice de igualdad de género. Se sitúa 4,1 puntos por encima de la puntuación media de la UE. Desde 2010, su puntuación ha aumentado en 5,6 puntos. Se ha logrado un ligero incremento (1,9 puntos) desde 2017. La posición de España en la clasificación no ha variado desde 2010.
[Leer Más]El principio 14 del Pilar Europeo de Derechos Sociales (EPSR) sienta las bases del derecho a una renta mínima adecuada. El Plan de Acción de la Comisión sobre la aplicación del EPSR -presentado el 4 de marzo de 2021- propone una Recomendación del Consejo sobre la renta mínima que se adoptará en 2022. Paralelamente, el Plan de Acción establece un nuevo objetivo de reducir el número de personas en riesgo de pobreza y exclusión social en al menos 15 millones en 2030. El Parlamento Europeo, por su parte, reclama derechos sociales jurídicamente exigibles y la consecución de objetivos sociales específicos para 2030.
[Leer Más]La trucha arcoíris es la especie de pescado más cultivada en la Unión Europea, con una producción estimada de 240.000 toneladas de peso bruto equivalente en 2015 (FEAP). Históricamente, los principales productores comunitarios han sido Dinamarca, Francia, Alemania, Italia y España.
[Leer Más]Anexo sobre el informe de un estudio que complementa la evaluación de impacto del FSE+.
[Leer Más]