CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
Se entiende por blanqueo de capitales la práctica de «legitimar» los productos de la delincuencia infiltrándolos en la economía formal para ocultar su origen ilegal. Dada la importancia de la política de lucha contra el blanqueo de capitales y la función desempeñada por el sector bancario, evaluamos si las acciones de la UE en este ámbito se aplican correctamente. Observamos una fragmentación institucional y una coordinación deficiente en la UE en cuanto a las iniciativas para prevenir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo y a la adopción de medidas una vez detectado un riesgo. Los organismos de la UE disponen de unas herramientas limitadas para asegurar una aplicación suficiente de los marcos de lucha contra el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo en el ámbito nacional. No hay un único supervisor de la UE, las competencias de la UE están repartidas entre varios organismos y la coordinación con los Estados miembros se lleva a cabo independientemente. Formulamos una serie de recomendaciones para resolver estos problemas. Informe Especial del Tribunal de Cuentas Europeo con arreglo al artículo 287, apartado 4, segundo párrafo, del TFUE.
[Leer Más]Se entiende por blanqueo de capitales la práctica de «legitimar» los productos de la delincuencia infiltrándolos en la economía formal para ocultar su origen ilegal. Dada la importancia de la política de lucha contra el blanqueo de capitales y la función desempeñada por el sector bancario, evaluamos si las acciones de la UE en este ámbito se aplican correctamente. Observamos una fragmentación institucional y una coordinación deficiente en la UE en cuanto a las iniciativas para prevenir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo y a la adopción de medidas una vez detectado un riesgo. Los organismos de la UE disponen de unas herramientas limitadas para asegurar una aplicación suficiente de los marcos de lucha contra el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo en el ámbito nacional. No hay un único supervisor de la UE, las competencias de la UE están repartidas entre varios organismos y la coordinación con los Estados miembros se lleva a cabo independientemente. Formulamos una serie de recomendaciones para resolver estos problemas. Informe Especial del Tribunal de Cuentas Europeo con arreglo al artículo 287, apartado 4, segundo párrafo, del TFUE.
[Leer Más]La SCIP es una base de datos de información sobre sustancias preocupantes presentes en artículos como tales o en objetos complejos (productos), creada en virtud de la Directiva marco sobre los residuos (DMR). Todo proveedor de un artículo que contenga una sustancia extremadamente preocupante (SEP) de la Lista de sustancias candidatas extremadamente preocupantes en procedimiento de autorización en una concentración superior al 0,1 % en peso/peso (p/p) en el mercado de la Unión Europea tiene que presentar la información sobre dicho artículo a la ECHA a partir del 5 de enero de 2021.
[Leer Más]La SCIP es una base de datos de información sobre sustancias preocupantes presentes en artículos como tales o en objetos complejos (productos), creada en virtud de la Directiva marco sobre los residuos (DMR). Todo proveedor de un artículo que contenga una sustancia extremadamente preocupante (SEP) de la Lista de sustancias candidatas extremadamente preocupantes en procedimiento de autorización en una concentración superior al 0,1 % en peso/peso (p/p) en el mercado de la Unión Europea tiene que presentar la información sobre dicho artículo a la ECHA a partir del 5 de enero de 2021.
[Leer Más]Creada para funcionarios del servicio de aduanas mediante el sistema informatizado para la circulación y el control de los impuestos especiales (EMCS) con el fin de supervisar la circulación de productos sujetos a impuestos especiales en régimen suspensivo en la UE.
[Leer Más]Los principios y la terminología que se recogen a continuación pretenden servir de apoyo al Marco Sectorial de Cualificaciones de la UE (ESQF). Permiten clarificar el modo específico en que se utilizan los términos en el ESQF y explicar los principios generales sobre los que se sustenta el desarrollo del marco.
[Leer Más]