CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
En España, hasta el momento 36.832.362 personas han recibido la pauta completa de la vacunación contra la COVID-19.
[Leer Más]La Directiva (UE) 2019/1152 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, sobre condiciones de trabajo transparentes y previsibles en la Unión Europea, en adelante «la Directiva», es una continuación directa de la proclamación del Pilar Europeo de Derechos Sociales. Su objetivo es mejorar las condiciones de trabajo promoviendo un empleo más transparente y predecible, al tiempo que garantiza la adaptabilidad del mercado laboral.
[Leer Más]El presente documento es el informe anual del inventario de emisiones de la UE con arreglo al Convenio sobre la contaminación atmosférica transfronteriza a gran distancia de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE) (CEPE, 1979). El informe y los datos que lo acompañan constituyen la presentación oficial a la secretaría de la CEPE por parte de la Comisión Europea en nombre de la UE como Parte del Secretario Ejecutivo de la CEPE. La AEMA elaboró el informe en colaboración con los Estados miembros de la UE y la Comisión Europea.
[Leer Más]En España, hasta el momento se han notificado un total de 4.980.206 casos confirmados de COVID-19 por PCR y 86.869 fallecidos.
[Leer Más]En consonancia con las Directrices de Mejora de la Regulación, este estudio tiene como objetivo proporcionar una base de pruebas sólida en apoyo de la evaluación de impacto de la Comisión de la Iniciativa Marítima FuelEU. En particular, el estudio analiza el patrón actual de los combustibles y la energía utilizados en el transporte marítimo y en los puertos; el marco normativo actual relevante para la demanda de combustible; y los sectores marítimos europeos; analiza los problemas y sus principales impulsores, así como la probable evolución del problema y los impulsores en ausencia de regulación; expone las opciones políticas para abordar los problemas y cumplir los objetivos políticos; y evalúa y presenta los impactos de las opciones.
[Leer Más]En abril de 2020 hay más de 500 equipos de respuesta a incidentes en Europa. Estos equipos necesitan cada día mejorar la prevención, detección y análisis de las ciberamenazas e incidentes. Tal y como se prevé en la Directiva NIS y en la Ley de Ciberseguridad, ENISA tiene la misión de ayudar a la red de CSIRTs y a los Estados miembros a mejorar la prevención, detección y capacidad de respuesta a las ciberamenazas e incidentes, proporcionándoles conocimientos y experiencia.
[Leer Más]