CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
El documento de trabajo VI engloba los gastos administrativos que debe ejecutar la Comisión en la rúbrica administrativa del marco financiero plurianual (rúbrica 7), de conformidad con el artículo 317 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, así como los presupuestos de las Oficinas (PO, OLAF, EPSO, OIB, OIL y PMO), de conformidad con el artículo 41, apartado 3, letra e), del Reglamento Financiero.
[Leer Más]El documento de trabajo XIII presenta estados recapitulativos del calendario de pagos que deben efectuarse en los años siguientes para hacer frente a los compromisos presupuestarios contraídos en años anteriores, de conformidad con el artículo 41, apartado 3, letra i), del Reglamento Financiero.
[Leer Más]El documento de trabajo IV presenta información sobre todos los proyectos piloto y las acciones preparatorias que cuentan con créditos presupuestarios (compromisos y/o pagos) en el proyecto de presupuesto de 2022, de conformidad con el artículo 41, apartado 3, letra f), del Reglamento Financiero.
[Leer Más]El documento de trabajo I contiene, de conformidad con el artículo 41, apartado 3, letra h), del Reglamento Financiero, las declaraciones del programa, que presentan los programas 2021-2027 y su marco de rendimiento, y proporcionan detalles sobre los recursos dedicados a cada programa de gasto para el período 2014-2020.
[Leer Más]Este informe demuestra el potencial de mitigación del cambio climático que pueden aportar las prácticas de abastecimiento respetuosas con el clima. Se centra en un grupo seleccionado de materias primas que se consumen en grandes volúmenes en la UE, están asociadas a niveles significativos de emisiones de GEI por su producción y se obtienen tanto dentro como fuera de la UE. La lista incluye el cobre, el hierro, el oro, la piedra caliza y el yeso, la bauxita y el aluminio, la madera, los minerales químicos y fertilizantes y la sal.
[Leer Más]El Laboratorio de Referencia de la Unión Europea para Materiales en Contacto con Alimentos (EURL-FCM) organizó una ronda de pruebas de aptitud «FCM-20/02 (Parte 2)» para la determinación de la fracción de masa de nueve elementos seleccionados (arsénico, As; cadmio, Cd; cromo, Cr; europio, Eu; gadolinio, Ga; lantano, La; mercurio, Hg; plomo, Pb; y terbio, Tb) en una solución de simulante alimentario B (ácido acético al 3% p/v).
[Leer Más]