• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Medidas de emergencia presentadas por la Comisión para mejorar los mercados de energía

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Energía » Medidas de emergencia presentadas por la Comisión para mejorar los mercados de energía

19 de mayo de 2022

En respuesta a varios meses de precios excepcionalmente elevados y volátiles de la energía, la Comisión presenta el miércoles 18 de mayo diversas medidas adicionales a corto plazo para hacer frente a los elevados precios de la energía y responder ante posibles interrupciones del suministro desde Rusia. También presenta varios ámbitos en los que puede optimizarse el diseño del mercado de la electricidad para adecuarlo a la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles y aumentar la resiliencia a las perturbaciones de los precios, además de la protección de los consumidores y el suministro de electricidad asequible.

Medidas de intervención a corto plazo

La Comisión invita a los Estados miembros a seguir utilizando su conjunto de medidas sobre los precios de la energía, que contiene iniciativas destinadas a reducir la factura energética que pagan los consumidores europeos. Además, se ponen a disposición de los Estados miembros diversas medidas a corto plazo que pueden utilizarse ahora y durante la próxima temporada de calefacción.

En los mercados del gas:

  • La posibilidad de que los Estados miembros amplíen temporalmente la regulación de los precios al consumidor final para abarcar una amplia gama de clientes, tales como los hogares y la industria.
  • «Mecanismos de gestión de volatilidad» temporales y medidas urgentes de liquidez para apoyar el funcionamiento eficaz de los mercados de materias primas, respetando plenamente las disposiciones sobre ayudas estatales.
  • Uso de la Plataforma Energética de la UE para agregar la demanda de gas, garantizar precios competitivos del gas mediante adquisiciones conjuntas voluntarias y lograr que la UE sea menos dependiente de los combustibles fósiles rusos.

Opciones de intervención en los mercados de la electricidad para los Estados miembros:

  • La posibilidad de reasignar ingresos inframarginales excepcionalmente elevados (los denominados beneficios imprevistos) para apoyar a los consumidores se amplía hasta la próxima temporada de calefacción.
  • Además, los ingresos por congestión pueden utilizarse para financiar el apoyo a los consumidores.
  • Se amplían temporalmente los precios minoristas regulados para incluir a las pequeñas y medianas empresas.
  • Para las regiones de interconexión muy limitada, posibilidad de introducir subvenciones para los costes de combustible en la producción de energía a fin de reducir el precio de la electricidad, siempre que estén diseñadas de manera compatible con los Tratados de la UE, especialmente en lo relativo a la ausencia de restricciones para las exportaciones transfronterizas, la legislación sectorial y las normas sobre ayudas estatales.

Medidas de la UE en caso de interrupción total del suministro de gas

En caso de interrupción total del suministro de gas ruso, tal vez se necesiten nuevas medidas excepcionales para gestionar la situación. La Comisión invita a los Estados miembros a actualizar sus planes de contingencia, teniendo en cuenta las recomendaciones incluidas en la revisión de la preparación de la UE efectuada por la Comisión.

  • La Comisión facilitará el establecimiento de un plan coordinado de la UE de reducción de la demanda, con medidas voluntarias preventivas de restricción a fin de estar preparados en caso de emergencia. En un espíritu de solidaridad, los Estados miembros menos afectados podrían reducir su demanda de gas en beneficio de los más afectados.
  • En acompañamiento de estas medidas, tal vez sea necesario un límite máximo administrativo en los precios del gas a escala de la UE como respuesta a una interrupción total del suministro. De introducirse tal límite máximo, debería estar restringido a la duración de la emergencia en la UE y no debería obstaculizar la capacidad de la UE para atraer fuentes alternativas de abastecimiento de gas y GNL por gasoductos, así como para reducir la demanda.

Un diseño del mercado de la electricidad preparado para el futuro

El reciente informe de la ACER concluye que los fundamentos de diseño del mercado aportan beneficios significativos a los consumidores. También señala que existen varias maneras de proteger mejor a los consumidores y suministrar electricidad asequible, de aumentar la solidez y la resiliencia del mercado frente a perturbaciones futuras, y de adaptarlo en mayor medida a los objetivos del Pacto Verde Europeo.

Por tanto, la Comisión presenta varios aspectos que deben estudiarse para un funcionamiento óptimo del mercado en el futuro. Entre ellos figuran instrumentos basados en el mercado para proteger a los consumidores contra la volatilidad de precios, medidas que mejoren la respuesta a la demanda y promuevan sistemas individuales de autoconsumo, señales de inversión adecuadas y una vigilancia más transparente del mercado. Sobre la base del análisis presentado hoy, la Comisión pondrá en marcha un proceso de evaluación de impacto sobre posibles ajustes en el diseño del mercado de la electricidad.

Plan REPowerEU

La Comisión Europea ha presentado el mismo día el Plan para poner fin a la dependencia de la UE con respecto a los combustibles fósiles rusos (REPowerEU), que es su respuesta a las dificultades y perturbaciones del mercado mundial de la energía causadas por la invasión de Ucrania por Rusia. Hay una doble urgencia para transformar el sistema energético europeo: poner fin a la dependencia de la UE con respecto a los combustibles fósiles rusos, que se utilizan como arma económica y política y cuestan a los contribuyentes europeos casi 100 000 millones de euros al año, y hacer frente a la crisis climática. Al actuar como Unión, Europa puede eliminar gradualmente su dependencia con respecto a los combustibles fósiles rusos con mayor rapidez. El 85 % de los europeos cree que la UE debería reducir su dependencia con respecto al gas y el petróleo rusos lo antes posible para apoyar a Ucrania. Las medidas del Plan pueden responder a esta ambición mediante el ahorro de energía, la diversificación del suministro de energía y el despliegue acelerado de las energías renovables para sustituir a los combustibles fósiles en los hogares, la industria y la producción de electricidad.

La UE se compromete a acelerar las medidas contra el cambio climático y la independencia energética

 

Medidas

Una expansión y una aceleración enormes de las energías renovables en la producción de electricidad, la industria, los edificios y el transporte acelerarán nuestra independencia, impulsarán la transición ecológica y reducirán los precios a largo plazo. La Comisión propone aumentar el objetivo principal para 2030 en materia de energías renovables del 40 % al 45 % en el marco del paquete de medidas «Objetivo 55». El establecimiento de esta mayor ambición general creará el marco para otras iniciativas, entre ellas:

  • Una Estrategia de energía solar de la UE específica para duplicar la capacidad solar fotovoltaica de aquí a 2025 e instalar 600 GW de aquí a 2030.
  • Una Iniciativa de energía solar en los tejados con la obligación legal de instalar paneles solares en nuevos edificios públicos y comerciales y edificios residenciales nuevos.
  • Duplicación de la tasa de despliegue de bombas de calor y medidas para integrar la energía geotérmica y solar térmica en los sistemas de calefacción urbana y comunitaria modernizados.
  • Una Recomendación de la Comisión para abordar la lentitud y complejidad de los permisos para grandes proyectos de energías renovables y una modificación específica de la Directiva sobre fuentes de energía renovables para reconocerlas como de interés público superior. Los Estados miembros deben establecer zonas específicas para las energías renovables, con procesos de autorización abreviados y simplificados en las zonas con menores riesgos medioambientales.
  • Establecer un objetivo de 10 millones de toneladas de producción nacional de hidrógeno renovable y de 10 millones de toneladas de importaciones para 2030, a fin de sustituir el gas natural, el carbón y el petróleo en industrias y sectores del transporte difíciles de descarbonizar. Para acelerar el mercado del hidrógeno, los colegisladores deberían acordar subobjetivos más elevados para sectores específicos.
  • Un Plan de acción sobre el biometano establece herramientas como una nueva Alianza Industrial del Biometano e incentivos financieros para aumentar la producción a 35 millones de metros cúbicos de aquí a 2030, en particular a través de la política agrícola común.

Más información

Comisión Europea – Mercados de la energía: la Comisión presenta medidas de emergencia a corto plazo y opciones de mejora a largo plazo

Comisión Europea – Plan para poner fin a la dependencia de la UE con respecto a los combustibles fósiles rusos («Plan REPowerEU»): Plan para reducir rápidamente la dependencia con respecto a los combustibles fósiles rusos y avanzar con rapidez en la transición ecológica*

Publicaciones relacionadas:

La Comisión propone una nueva lista de proyectos de interés común para un mercado de la energía más integrado y resiliente El CCI lanza una nueva herramienta para explorar el futuro de la energía europea Etiquetas energéticas de la UE más sencillas para los productos de iluminación BSO – Seguimiento de la energía en nuestros edificios cinco bombillas cuelgan del techoLa seguridad energética en la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Comisión propone una nueva lista de proyectos de interés común para un mercado de la energía más integrado y resiliente


El CCI lanza una nueva herramienta para explorar el futuro de la energía europea


Etiquetas energéticas de la UE más sencillas para los productos de iluminación


BSO – Seguimiento de la energía en nuestros edificios


cinco bombillas cuelgan del techoLa seguridad energética en la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies