• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

La UE se compromete a acelerar las medidas contra el cambio climático y la independencia energética

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Energía » La UE se compromete a acelerar las medidas contra el cambio climático y la independencia energética

19-05-2022

  • Reforma del régimen de comercio de derechos de emisión: eliminación más rápida de los derechos gratuitos para las industrias e inclusión posterior de los ciudadanos en el RCDE II
  • Alcance más amplio y aplicación más rápida en el nuevo instrumento de fuga de carbono
  • Trayectoria más estricta, más transparencia y menos flexibilidad para las emisiones de gases de efecto invernadero de los Estados miembros en otros sectores
  • El nuevo objetivo de la UE en materia de sumideros de carbono aumentará el objetivo de reducción de la UE para 2030 al 57%.

Los eurodiputados adoptan su posición sobre los principales proyectos de ley de la UE para combatir el cambio climático reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030 y proteger el empleo y los ciudadanos.

El martes, la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria adoptó cinco informes del «paquete Fit for 55 in 2030». Se trata del plan de la UE para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% de aquí a 2030 en comparación con los niveles de 1990 y tener cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (neutralidad climática) en 2050, de acuerdo con la Ley Europea del Clima.

El paquete adoptado hoy es un paso importante hacia el objetivo de la UE de independizarse de los costosos y contaminantes combustibles fósiles de Rusia mucho antes de 2030.

Reforma del régimen de comercio de derechos de emisión

Los eurodiputados quieren incentivar a las industrias para que reduzcan aún más sus emisiones e inviertan en tecnologías bajas en carbono. El Sistema de Comercio de Emisiones (SCE) debe ser reformado, incluyendo:

  • Los eurodiputados quieren incentivar a las industrias para que reduzcan aún más sus emisiones e inviertan en tecnologías bajas en carbono. El Sistema de Comercio de Emisiones (SCE) debe ser reformado, incluyendo:
  • Nuevo ETS II para edificios y transporte por carretera – los ciudadanos no deben ser incluidos antes de 2029
  • Los derechos de emisión gratuitos se eliminarán progresivamente a partir de 2026 y desaparecerán en 2030
  • Introducción de un sistema de bonus-malus a partir de 2025
  • Los ingresos se destinarán exclusivamente a la acción climática en la UE y los Estados miembros.

Mayor ambición en el nuevo instrumento de fuga de carbono

Los eurodiputados piden un mayor alcance y una aplicación más rápida del Mecanismo de Ajuste en la Frontera del Carbono (MAFC) de la UE para evitar la fuga de carbono y aumentar la ambición climática global, entre otras cosas:

  • Introducción anticipada de la CBAM y fin de los derechos de emisión gratuitos en el RCCDE para 2030
  • Ampliación del ámbito de aplicación para incluir los productos químicos orgánicos, los plásticos, el hidrógeno y el amoníaco, así como las emisiones indirectas
  • El presupuesto de la UE apoyará a los países menos desarrollados con cantidades equivalentes a las recaudadas por la MAFC
  • Necesidad de una autoridad CBAM centralizada en la UE.

Normas más estrictas para las emisiones de gases de efecto invernadero de los Estados miembros en otros sectores

Los eurodiputados también modificaron la legislación de la UE sobre reparto de esfuerzos, que abarca las emisiones de GEI en sectores no incluidos en el RCCDE, que representan aproximadamente el 60% de las emisiones de la UE. Por primera vez, todos los Estados miembros de la UE tendrían que reducir las emisiones de gases de efecto invernadero con objetivos que oscilan entre el 10 y el 50%. Los eurodiputados piden más transparencia y menos flexibilidad para tomar prestados, depositar y transferir derechos de emisión.

El nuevo objetivo de la UE en materia de sumideros de carbono aumentará el objetivo de reducción de la UE para 2030 al 57%.

Los eurodiputados acordaron aumentar el objetivo de sumideros de carbono de la UE para el sector de uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura (LULUCF), lo que aumentaría de facto el objetivo de reducción de GEI de la UE para 2030 hasta el 57%.

  • La agricultura del carbono debe aportar 50 millones de toneladas adicionales de CO2 equivalentes a las eliminaciones netas
  • Los eurodiputados quieren subobjetivos para las tierras de cultivo, los pastizales y los humedales, tanto a nivel de la UE como de los Estados miembros
  • Los objetivos de eliminación de gases de efecto invernadero para 2035, 2040, 2045 y 2050 deben fijarse antes de 2024.

Siguientes pasos

La votación del informe sobre el Fondo Social del Clima está prevista para el miércoles, junto con la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales.

Todos estos informes, incluidos los relativos a las normas de emisión de CO2 para coches y furgonetas y el CORSIA, aprobados la semana pasada, están programados para ser votados durante la sesión plenaria del 6 al 9 de junio, tras la cual el Parlamento estará preparado para iniciar las negociaciones con los gobiernos de la UE.

La posición del Parlamento sobre la Reserva de Estabilidad del Mercado para el ETS fue aprobada por el Pleno en abril.

HORIZONTE EUROPA: Las ciencias sociales al servicio de las estrategias de uso del suelo en el contexto del cambio climático y los retos de la biodiversidad

Fuente: Parlamento Europeo

Publicaciones relacionadas:

GEOTHERMICA, la nueva iniciativa Europea BSO – Seguimiento de la energía en nuestros edificios cinco bombillas cuelgan del techoLa seguridad energética en la UE Las emisiones de gases de la EU continuaron disminuyendo en 2018, una de las mayores reducciones en el sector energético Para la sociedad civil europea, es hora de acelerar la transición a una economía hipocarbónica

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

GEOTHERMICA, la nueva iniciativa Europea BSO – Seguimiento de la energía en nuestros edificios cinco bombillas cuelgan del techoLa seguridad energética en la UE Las emisiones de gases de la EU continuaron disminuyendo en 2018, una de las mayores reducciones en el sector energético Para la sociedad civil europea, es hora de acelerar la transición a una economía hipocarbónica

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería

CDE Almería
Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
Planta: 1ª, Despacho: 29
04120. Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

INICIO
NOTICIAS
DOCUMENTACION
EUROPA EN LA RED
CONÓCENOS

AVISO LEGAL
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
POLÍTICA DE COOKIES
ACCESIBILIDAD

MAPA DE SITIO
AYUDA AL USUARIO

Copyright © 2022 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies