• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Los primeros robots de asistencia geriátrica adaptados a la cultura de los más mayores

Inicio » Noticias UE » Los primeros robots de asistencia geriátrica adaptados a la cultura de los más mayores

21 de diciembre de 2018

Un equipo de investigadores ha desarrollado robots revolucionarios que se adaptan a la cultura y las costumbres de los más mayores a los prestan servicio.

El envejecimiento poblacional afecta a muchas facetas de la sociedad, y en concreto supone una presión elevada para los recursos sanitarios y sociales nacionales. Esta presión podría aliviarse en gran medida aprovechando los progresos logrados en el campo de la inteligencia artificial. Así, cuidadores en hospitales y residencias para la tercera edad podrían valerse de robots en su quehacer diario, e incluso mejorar la asistencia a domicilio y ayudar a los más mayores a vivir con más independencia. Pero para lograrlo, tendrán que ser capaces de reaccionar ante las necesidades de los más mayores de tal forma que logren ganarse su confianza y aceptación.

El proyecto financiado con fondos europeos CARESSES se propone crear los primeros robots con capacidades culturales destinados al cuidado de los más mayores. Esta idea revolucionaria implicó el diseño de robots que adaptan su modo de funcionar y hablar a la cultura y las costumbres de la persona mayor a la que asisten.

«La idea es que los robots deben ser capaces de adaptarse en un sentido amplio a la cultura humana, la cual se define por la pertenencia de cada cual a un grupo étnico concreto. Al mismo tiempo, los robots deben adaptarse a las preferencias personales de la persona a la que asisten, con independencia de si es italiano o indio», explicó el investigador Alessandro Saffiotti de la Universidad Örebro (Suecia), socia del proyecto, en una noticia publicada en el sitio web «Phys.org».

¿Cómo funciona exactamente el robot CARESSES?

La comunicación que entabla con una persona mayor permite al robot ajustar sus conocimientos y adaptarlos a la identidad cultural y las características personales del asistido. Tras analizar estos conocimientos, podrá recordarle la hora de tomar la medicación, invitarle a hacer ejercicio y comer sano, o ayudarle a comunicarse con amigos y familiares. El robot podrá además sugerir la ropa ideal para ocasiones concretas y recordar próximas celebraciones religiosas o de otra índole. No sustituye a un asistente a domicilio, pero ejerce una labor fundamental a la hora de reducir tanto la soledad de los más mayores como la necesidad de contar con un asistente cerca a todas horas.

Los responsables del equipo están probando los primeros robots de CARESSES en hogares del Reino Unido y Japón. Su labor es asistir a mayores con distintos trasfondos culturales. El objetivo es comprobar si los robots que interactúan teniendo en cuenta aspectos culturales son mejor recibidos. También se proponen medir si este tipo de robots es capaz de mejorar la calidad de vida de los más mayores. «Las pruebas con estos robots al margen de un laboratorio y en interacción con los mayores será sin duda la parte más interesante de nuestro proyecto», añadió Saffioti.

Los robots innovadores de CARESSES (Culture Aware Robots and Environmental Sensor Systems for Elderly Support) podrían allanar el camino para una nueva generación de robots más conscientes de los temas culturales más allá de la asistencia a los más mayores. «Supondrá un valor añadido para los robots que tengan que interactuar con personas. Lo cual no significa que los robots actuales sean completamente neutros en este campo. Sino que reflejan involuntariamente la cultura de los humanos que los construyeron y programaron».

Más información
Sitio web del proyecto CARESSES

Publicaciones relacionadas:

Despega la primera misión de Europa a Mercurio para desentrañar sus misterios Lo que la UE tiene que ofrecer al floreciente mercado chino de la tecnología del agua Ciudadanos y empresas de EE. UU. tendrán acceso a las señales de navegación por satélite de Galileo de la UE Baterías de iones de litio mejoradas para impulsar los vehículos eléctricos. Vacuna antimetastásica para el cáncer de próstata

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Despega la primera misión de Europa a Mercurio para desentrañar sus misterios Lo que la UE tiene que ofrecer al floreciente mercado chino de la tecnología del agua Ciudadanos y empresas de EE. UU. tendrán acceso a las señales de navegación por satélite de Galileo de la UE Baterías de iones de litio mejoradas para impulsar los vehículos eléctricos. Vacuna antimetastásica para el cáncer de próstata

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies