• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Los países con cuotas legislativas lograrían el equilibrio de género en los parlamentos en 2026, mientras que los que no las tienen se demorarían 20 años

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Igualdad » Los países con cuotas legislativas lograrían el equilibrio de género en los parlamentos en 2026, mientras que los que no las tienen se demorarían 20 años

12 de mayo de 2022

En los últimos 20 años, el equilibrio de género (cuota de al menos el 40 % de cada género) ha mejorado en los parlamentos de los Estados miembros de la UE. Y la aplicación de cuotas legislativas que pretenden garantizar una proporción mínima de cada género entre los candidatos ha desempeñado un papel fundamental.

De hecho, los datos sugieren que la aplicación de cuotas legislativas ha tenido un impacto positivo en la consecución del equilibrio de género en los parlamentos. Desde 2004, la proporción de mujeres parlamentarias en los países con cuotas legislativas de candidatos se ha duplicado, mientras que los países sin cuotas partían de una base más alta pero terminaron siendo más bajas. Si ambos grupos continúan con sus respectivos ritmos de cambio, los países con cuotas legislativas alcanzarán el equilibrio de género en 2026, mientras que el grupo «sin medidas» tardará más de dos décadas.

Actualmente, la composición de las asambleas políticas y de los ejecutivos en todos los niveles territoriales sigue sin reflejar con demasiada frecuencia la diversidad de género de las poblaciones que representan.

«Los datos estadísticos sobre el equilibrio de género en la política revelan que la falta de paridad prevalece en todos los niveles: desde la UE hasta el ámbito local. Esto significa que las mujeres tienen menores y limitadas oportunidades de influir en las decisiones que afectan a todos los ámbitos políticos, así como a nuestra vida cotidiana. Está claro que tenemos que tomar medidas firmes para promover una representación política más equilibrada entre hombres y mujeres». – Robert Biedron, Presidente de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género de la FEMM.

Gender gaps in the cultural and creative sectors

Mientras que las mujeres están bien representadas en la política de la UE, con la actual Comisión Europea demostrando una total paridad de género, la representación de las mujeres entre los miembros del Parlamento Europeo (MEP) sigue siendo baja en varios Estados miembros. A nivel nacional, las mujeres sólo representan un tercio de los miembros de los parlamentos nacionales, y a nivel regional y local/municipal en toda la UE, las mujeres sólo dirigen una de cada cinco asambleas.

De cara al futuro, es necesario centrarse más en la introducción de cuotas legislativas, así como en normas adicionales que garanticen la misma visibilidad de las candidatas y los candidatos en el sistema electoral correspondiente (por ejemplo, listas con cremallera) para que las listas de candidatos conformes se traduzcan en resultados electorales.

«Las cuotas legislativas en los parlamentos, acompañadas de normas que garanticen la misma visibilidad de las candidatas y los candidatos, han demostrado ser herramientas poderosas. Si aplicamos estas herramientas de forma coherente y a todos los niveles en toda la UE, podremos hacer realidad el equilibrio de género en los parlamentos dentro de unos años». – Carlien Scheele, directora del EIGE.

A lo largo de los próximos meses, EIGE pondrá de relieve tanto los problemas como las soluciones para mostrar cómo #3StepsForward puede convertirse en un amplio plan de acción en el que todos nos unamos para hacer de la igualdad de género una realidad para todos.

Fuente: Noticias — Instituto Europeo de Igualdad de Género

Publicaciones relacionadas:

El Parlamento Europeo acogerá las «Jornadas de la Mujer Afgana» ilustración manos naranjas y estrellas azulesSituación de los derechos humanos en EE.UU y la UE igualdad de género , UE , Europa , políticaImpacto de las cuotas de género en política y negocios de la UE Los derechos de las mujeres en la UE La empresa y el desequilibrio de género creado por la COVID-19

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


El Parlamento Europeo acogerá las «Jornadas de la Mujer Afgana»


ilustración manos naranjas y estrellas azulesSituación de los derechos humanos en EE.UU y la UE


igualdad de género , UE , Europa , políticaImpacto de las cuotas de género en política y negocios de la UE


Los derechos de las mujeres en la UE


La empresa y el desequilibrio de género creado por la COVID-19

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies