• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

Gender gaps in the cultural and creative sectors

Inicio » Fichas » Fondo Digital » Asuntos Sociales » Igualdad » Gender gaps in the cultural and creative sectors

10 de mayo de 2022

Título: Gender gaps in the cultural and creative sectors
Resumen:El Plan de Trabajo para la Cultura 2019-2022 selecciona la igualdad de género como una de las cinco prioridades sectoriales para la acción de la UE. El propósito de este estudio es proporcionar información de fondo y contexto sobre los retos específicos a los que se enfrentan las mujeres en los sectores cultural y creativo para el Grupo de Trabajo del MAC. El objetivo de este estudio es, por tanto, realizar una revisión bibliográfica y preparar un estudio que identifique la situación de las mujeres artistas y profesionales en los sectores culturales y creativos (SCC), así como trazar un mapa de las recomendaciones internacionales existentes destinadas a lograr la igualdad de género en estos sectores. Así, este informe resume los principales desarrollos políticos y las recomendaciones realizadas en relación con los sectores culturales y creativos (SCC), y el género por parte de organismos como la UE, el Consejo de Europa, la UNESCO y la OIT. El informe se centra principalmente en la comprensión de la situación actual de las mujeres en los sectores culturales y creativos, las diferencias de género en el trabajo y los factores subyacentes de esas diferencias de género. Los datos cuantitativos disponibles se han mapeado para los diferentes subsectores dentro de los CAC, y se han combinado con la información de la literatura cualitativa y las entrevistas a expertos para establecer la situación de las mujeres en estos sectores, junto con los factores que conducen a esta situación. El informe ofrece un análisis general de las brechas de género en las CAC en su conjunto y presenta ejemplos de los tipos de iniciativas que se han puesto en marcha para abordar estas brechas de género. El informe culmina con una serie de conclusiones y recomendaciones para la reflexión del Grupo de Trabajo del MAC.
Summary:The Work Plan for Culture 2019-2022 selects gender equality as one of the five sectoral priorities for EU action. The purpose of this study is to provide background information and context on the specific challenges faced by women in the cultural and creative sectors for the OMC Working Group. The aim of this study is therefore to conduct a literature review and prepare a study identifying the situation of women artists and professionals in the cultural and creative sectors (CCSs), and to map the existing international recommendations aiming to achieve gender equality in these sectors. As such, this report summarises the main policy developments and recommendations made regarding cultural and creative sectors (CCSs), and gender by bodies such as the EU, the Council of Europe, UNESCO, and the ILO. The main focus of the report is on understanding the current state of affairs concerning women in the CCSs, the gender gaps at work, and the underlying drivers of those gender gaps. Available quantitative data has been mapped for the different sub-sectors within the CCSs, and has been combined with information from qualitative literature and expert interviews to establish the state of affairs regarding women in these sectors, along with the drivers leading to this state of affairs. The report provides an overall analysis of gender gaps in the CCSs as a whole and presents examples of the types of initiatives which have been implemented to address these gender gaps. The report culminates in a series of conclusions and recommendations for the reflection of the OMC Working Group.
Fecha publicación: 13-04-2022
Autor: Dirección General de Educación, Juventud, Deporte y Cultura, European Expert Network on Culture and Audiovisual, Panteia , SMIT
ISBN / ISSN: 978-92-76-41918-1
Link: https://bit.ly/3KWrml3
Palabras clave: acoso sexual , condición de la mujer , creación artística , igualdad de género , informe , mercado laboral , patrimonio cultural , política cultural , profesión artística , programa de actuación , toma de decisiones , trabajo femenino , tratamiento de datos
Keywords: action programme , artistic creation , artistic profession , cultural heritage , cultural policy , data processing , decision-making , female work , gender equality , labour market , position of women , report , sexual harassment

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Women’s entrepreneurship and self-employment, including aspects of gendered corporate social responsibility


Towards gender equality in the cultural and creative sectors


Consolidated annual activity report (CAAR) 2020


Country report, gender equality: Malta 2021


Country report, gender equality

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies