• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Los líderes del G7, unidos en apoyo a Ucrania

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Cooperación y Política Exterior » Los líderes del G7, unidos en apoyo a Ucrania

12 de octubre de 2022

Declaración del G7 sobre Ucrania, 11 de octubre de 2022

  1. Nosotros, los líderes del G7, nos hemos reunido hoy con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Nuestra reunión ha tenido lugar con el telón de fondo de los últimos ataques con misiles contra infraestructuras civiles y ciudades de toda Ucrania, que han provocado la muerte de civiles inocentes. Condenamos estos ataques en los términos más enérgicos posibles y recordamos que los ataques indiscriminados contra poblaciones civiles inocentes constituyen un crimen de guerra. Pediremos cuentas al presidente Putin y a los responsables.
  2. El G7 condena firmemente y rechaza inequívocamente el intento de anexión ilegal por parte de Rusia de las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, además de la República Autónoma de Crimea y la ciudad de Sebastopol. Reiteramos solemnemente que nunca reconoceremos esta anexión ilegal ni los falsos referendos que Rusia utiliza para justificarla.
  3. Rusia ha violado descaradamente los principios consagrados en la Carta de la ONU. No pueden y no dan a Rusia una base legítima para cambiar las fronteras de Ucrania. Hacemos un llamamiento a todos los países para que rechacen inequívocamente estas violaciones del derecho internacional y exijan a Rusia el cese de todas las hostilidades y la retirada inmediata, completa e incondicional de todas sus tropas y equipos militares de Ucrania.
  4. Hemos impuesto y seguiremos imponiendo más costes económicos a Rusia, incluso a personas y entidades -dentro y fuera de Rusia- que presten apoyo político o económico a los intentos ilegales de Rusia de cambiar el estatus del territorio ucraniano.
  5. Deploramos las medidas deliberadas de escalada de Rusia, incluida la movilización parcial de reservistas y la irresponsable retórica nuclear, que está poniendo en peligro la paz y la seguridad mundiales. Reafirmamos que cualquier uso de armas químicas, biológicas o nucleares por parte de Rusia tendría graves consecuencias.
  6. Condenamos las acciones de Rusia en la central nuclear ucraniana de Zaporiyia y la presión ejercida sobre el personal de la instalación. Se trata de una nueva escalada irresponsable y haremos responsable a Rusia de cualquier incidente causado por sus acciones. La seguridad, la protección y las salvaguardias de la instalación nuclear son primordiales y apoyamos los esfuerzos del Organismo Internacional de la Energía Atómica en este sentido.
  7. Reiteramos nuestro llamamiento a las autoridades bielorrusas para que dejen de posibilitar la guerra de agresión rusa permitiendo que las fuerzas armadas rusas utilicen el territorio bielorruso y prestando apoyo a los militares rusos. El anuncio de un grupo militar conjunto con Rusia constituye el ejemplo más reciente de la complicidad del régimen bielorruso con Rusia. Renovamos nuestro llamamiento al régimen de Lukashenko para que cumpla plenamente sus obligaciones en virtud del derecho internacional.
  8. Reafirmamos nuestro pleno apoyo a la independencia, la integridad territorial y la soberanía de Ucrania en sus fronteras internacionalmente reconocidas. De acuerdo con el derecho internacional, en particular la Carta de las Naciones Unidas, Ucrania tiene el derecho legítimo de defenderse de la agresión rusa y de recuperar el pleno control de su territorio dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas.
  9. Hemos asegurado al presidente Zelenski que no nos dejamos intimidar y nos mantenemos firmes en nuestro compromiso de proporcionar el apoyo que Ucrania necesita para defender su soberanía e integridad territorial. Seguiremos proporcionando apoyo financiero, humanitario, militar, diplomático y jurídico, y nos mantendremos firmes junto a Ucrania durante todo el tiempo que sea necesario. Nos comprometemos a apoyar a Ucrania para que satisfaga sus necesidades de preparación para el invierno.
  10. Con vistas a un acuerdo de paz viable en la posguerra, seguimos dispuestos a llegar a acuerdos con los países e instituciones interesados y con Ucrania sobre compromisos sostenidos de seguridad y de otro tipo para ayudar a Ucrania a defenderse, a asegurar su futuro libre y democrático y a disuadir futuras agresiones rusas. Seguiremos coordinando los esfuerzos para satisfacer las necesidades urgentes de Ucrania en materia de equipamiento militar y de defensa. Esperamos con interés los resultados de la Conferencia Internacional de Expertos sobre la Recuperación, Reconstrucción y Modernización de Ucrania, que se celebrará el 25 de octubre.
  11. Ningún país desea más la paz que Ucrania, cuyo pueblo ha sufrido muertes, desplazamientos e innumerables atrocidades como consecuencia de la agresión rusa. En solidaridad con Ucrania, los Líderes del G7 acogen con satisfacción la disposición del presidente Zelenski a una paz justa. Ésta debería incluir los siguientes elementos: respetar la protección de la integridad territorial y la soberanía de la Carta de las Naciones Unidas; salvaguardar la capacidad de Ucrania para defenderse en el futuro; garantizar la recuperación y la reconstrucción de Ucrania, incluida la exploración de vías para hacerlo con fondos procedentes de Rusia; buscar la rendición de cuentas por los crímenes rusos cometidos durante la guerra.
  12. Estamos profundamente preocupados por los daños deliberados a los oleoductos Nordstream en aguas internacionales del Mar Báltico y condenamos enérgicamente cualquier interrupción deliberada de infraestructuras críticas. Acogemos con satisfacción las investigaciones en curso.
  13. Actuaremos de forma solidaria y estrechamente coordinada para hacer frente a las repercusiones negativas de la agresión rusa para la estabilidad económica mundial, lo que incluye seguir cooperando para garantizar la seguridad energética y la asequibilidad en todo el G7 y fuera de él.

 

Fuente: Consejo Europeo

Publicaciones relacionadas:

Día Europeo y Mundial contra la Pena de Muerte: declaración conjunta de la UE y del Consejo de Europa PapeletasDeclaración de los líderes del G7 Declaración de los miembros del Consejo Europeo: apoyo a la integridad territorial y soberanía de Ucrania Declaración del vicepresidente Josep Borrell sobre los ganadores del Premio Nobel 2022 Aplicaciones eficientes de rastreo de contactos para contribuir a la supresión de las medidas de confinamiento

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Día Europeo y Mundial contra la Pena de Muerte: declaración conjunta de la UE y del Consejo de Europa


PapeletasDeclaración de los líderes del G7


Declaración de los miembros del Consejo Europeo: apoyo a la integridad territorial y soberanía de Ucrania


Declaración del vicepresidente Josep Borrell sobre los ganadores del Premio Nobel 2022


Aplicaciones eficientes de rastreo de contactos para contribuir a la supresión de las medidas de confinamiento

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies