• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Nuevo paquete de sanciones a Rusia

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » Nuevo paquete de sanciones a Rusia

7 de octubre de 2022

Habida cuenta de la escalada de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y la anexión ilegal de las regiones ucranianas de Donetsk, Luhansk, Zaporiyia y Jersón, el Consejo decidió ayer imponer un nuevo paquete de sanciones económicas e individuales contra Rusia.

mazo de juez

El paquete acordado incluye una serie de medidas severas destinadas a aumentar la presión sobre el Gobierno y la economía de Rusia, debilitar sus capacidades militares y hacer pagar al Kremlin por la reciente intensificación del conflicto.

Josep Borrell, alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad: «Este nuevo paquete de sanciones contra Rusia demuestra nuestra determinación de detener la maquinaria de guerra de Putin y responder a su última provocación, al haber organizado falsos «referendos» y anexionado ilegalmente territorios ucranianos. Seguimos actuando sobre la economía de guerra rusa, limitando sus capacidades de importación y exportación, y estamos acelerando nuestra liberación de la dependencia energética de Rusia. También nos dirigimos a los responsables de la anexión ilegal de territorios ucranianos. La UE apoyará a Ucrania tanto tiempo como sea necesario».

El paquete acordado introduce en la legislación de la UE la base para establecer una limitación de precios en relación con el transporte marítimo de petróleo ruso para terceros países y nuevas restricciones al transporte marítimo de petróleo crudo y productos petrolíferos a terceros países.

Concretamente, la combinación de estas medidas funciona como se explica a continuación. Estará prohibido prestar transporte marítimo, así como asistencia técnica, servicios de intermediación o financiación o asistencia financiera en relación con el transporte marítimo, a terceros países, de petróleo crudo (a partir de diciembre de 2022) o de productos petrolíferos (a partir de febrero de 2023) que sean originarios de Rusia o hayan sido exportados desde Rusia. La excepción de la limitación de precios permitiría la prestación del transporte y de estos servicios si el petróleo o los productos petrolíferos se adquieren a un precio igual o inferior al precio máximo preestablecido. La nueva prohibición de que los buques de la UE presten servicios de transporte marítimo de dichos productos a terceros países se aplicará a partir de la fecha en que el Consejo decida por unanimidad introducir la limitación de precios. La limitación de precios reducirá drásticamente los ingresos que Rusia obtiene del petróleo después de que su guerra ilegal contra Ucrania haya incrementado los precios mundiales de la energía. La limitación de los precios del petróleo también puede servir para estabilizar los precios mundiales de la energía.

Por lo que se refiere al comercio, la UE está ampliando la prohibición relativa a la importación de productos siderúrgicos que sean originarios de Rusia o haya sido exportados desde Rusia. También se imponen nuevas restricciones a la pasta de madera y el papel, los cigarrillos, los plásticos y los cosméticos, así como a los elementos utilizados en la industria de la joyería, como las piedras y los metales preciosos, que en conjunto generan ingresos significativos para Rusia. También se restringirán la venta, el suministro, la transferencia o la exportación de mercancías adicionales utilizadas en el sector de la aviación.

Las sanciones económicas a Rusia se renuevan otros seis meses

El paquete acordado también incluye:

  • La imposición de sanciones a personas y entidades que han participado en la organización de «referendos» ilegales, representantes del sector de la defensa y personas conocidas que difunden desinformación acerca de la guerra. El Consejo también ha decidido ampliar los criterios de inclusión en la lista en los que puede basarse la adopción de medidas contra personas o entidades concretas, con el fin de prever la posibilidad de sancionar a aquellos que facilitan la elusión de las sanciones de la UE.
  • La ampliación de la lista de artículos restringidos que pueden contribuir a la mejora militar y tecnológica de Rusia o al desarrollo de su sector de la defensa y la seguridad. La lista incluirá ahora determinados componentes electrónicos, otros químicos y productos que pueden utilizarse para aplicar la pena de muerte, infligir torturas u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes.
  • La prohibición de vender, suministrar, transferir o exportar armas de fuego de uso civil y sus componentes esenciales y municiones, vehículos y equipos militares, equipo paramilitar y piezas de repuesto.
  • La prohibición de que nacionales de la UE ocupen puestos en los órganos directivos de determinadas personas jurídicas, entidades u organismos que son propiedad del Estado ruso o están bajo su control.
  • La inclusión, en la lista de entidades estatales sujetas a la prohibición de las transacciones, del Registro Naval Ruso, entidad de titularidad 100 % estatal que lleva a cabo actividades relacionadas con la clasificación y la inspección, también en el ámbito de la seguridad, de buques y embarcaciones rusos y no rusos.
  • La prohibición total de la prestación de servicios de cartera, cuenta o custodia de criptoactivos a nacionales y residentes rusos, independientemente del valor total de dichos criptoactivos.
  • La prohibición de prestar a Rusia servicios de arquitectura e ingeniería, así como servicios de consultoría informática y de asesoramiento jurídico.

El Consejo también ha decidido que el ámbito geográfico de las restricciones adoptadas el 23 de febrero, incluida, en particular, la prohibición de importar bienes de las zonas de las provincias de Donetsk y Luhansk no controladas por el Gobierno, se ampliará para incluir también a las zonas no controladas de las provincias de Zaporiyia y Jersón.

Los actos jurídicos correspondientes se publicarán próximamente en el Diario Oficial.

Fuente: Comunicado de Prensa – Consejo Europeo

Publicaciones relacionadas:

visado abierto por hoja aleatoriaCharles Michel: Prevalecerán los valores de Europa, la libertad y la democracia El Consejo acuerda una recomendación sobre el cambio de los billetes ucranianos a las monedas de la UE Agresión de Rusia contra Ucrania: la UE sanciona a otras 54 personas y 10 entidades Paquete de procedimientos de infracción de septiembre a España: principales decisiones Primeras medidas de la UE en respuesta a la crisis de Afganistán

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


visado abierto por hoja aleatoriaCharles Michel: Prevalecerán los valores de Europa, la libertad y la democracia


El Consejo acuerda una recomendación sobre el cambio de los billetes ucranianos a las monedas de la UE


Agresión de Rusia contra Ucrania: la UE sanciona a otras 54 personas y 10 entidades


Paquete de procedimientos de infracción de septiembre a España: principales decisiones


Primeras medidas de la UE en respuesta a la crisis de Afganistán

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies