• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Los europeos apoyan a Ucrania sin reservas – Eurobarómetro

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Cooperación y Política Exterior » Los europeos apoyan a Ucrania sin reservas – Eurobarómetro

15 de diciembre de 2022

La democracia sigue siendo el valor que los europeos piden que el Parlamento defienda principalmente. El 72 % de los encuestados considera que pertenecer a la UE es beneficioso para su país.

La democracia, los derechos humanos y la libertad de expresión son primordiales para los ciudadanos de la UE, que piden al Parlamento Europeo que defienda estos valores sobre los que se cimienta nuestra Unión. Estas son algunas de las ideas esenciales que se desprenden del sondeo de otoño de 2022 para el Eurobarómetro del Parlamento Europeo, cuyos resultados hemos conocido hoy.

El 74 % de los ciudadanos de la UE está de acuerdo con que la Unión Europea apoye a Ucrania frente a la invasión rusa; así lo confirma la encuesta realizada entre el 12 de octubre y el 7 de noviembre de 2022. La mayoría de los encuestados de todos los Estados miembros está a favor, pero la cifra es especialmente reseñable en Suecia (97 %), Finlandia (95 %), Países Bajos (93 %), Portugal (92 %) y Dinamarca (92 %). Tras diez meses de guerra, las medidas concretas que ha adoptado la Unión —las sanciones contra el Gobierno ruso o la ayuda económica, militar o humanitaria a Ucrania— siguen concitando el apoyo del 73 % de los encuestados.

La última encuesta del Eurobarómetro del Parlamento confirma que la ciudadanía europea no solo manifiesta su solidaridad con Ucrania, sino también su compromiso con los valores fundacionales de la Unión Europea. Cuando se le pregunta cuáles son los valores que el Parlamento Europeo debería defender con carácter prioritario, el más mencionado es la democracia (36 %), seguida de la protección de los derechos humanos —en la UE y en todo el mundo— (29 %) y la libertad de expresión y de conciencia (28 %). Los ciudadanos quieren ver cómo se protegen y defienden estos valores fundacionales de la UE, tanto en la Unión como fuera de ella. Son los mismos valores que día tras día están defendiendo los ucranianos, desde que las tropas rusas invadieran su país de forma injustificada y sin mediar provocación.

¿Cómo apoya la UE a Ucrania?

Roberta Metsola comentaba así los resultados del sondeo: «La agresión rusa ha causado un terrible sufrimiento humano y ha dejado un rastro de destrucción masiva. El coraje y la forma en que los ucranianos han resistido al terror es impresionante. La mejor respuesta y el mayor apoyo que podemos darles como Unión Europea es nuestra solidaridad y nuestra unidad. Los ucranianos pueden contar con el firme apoyo del Parlamento Europeo».

La ciudadanía europea siente sin duda los efectos de la guerra en Ucrania. Casi dos de cada tres europeos (65 %, + 4 pp) creen que, por culpa de la guerra y sus consecuencias, su vida será distinta a como era en abril/mayo de 2022.

Por otro lado, la ciudadanía es consciente del valor concreto de pertenecer a la Unión Europea. El 72 % de los europeos opinan que su país se beneficia de su pertenencia a la UE. Cuando se les preguntan por las razones, los encuestados mencionan sobre todo que la Unión contribuye al mantenimiento de la paz y al refuerzo de la seguridad (36 %, + 6 pp en comparación con noviembre/diciembre de 2021). Los mayores aumentos se observan en Letonia (+ 16 pp), Lituania (+ 15 pp), Estonia (+ 12 pp), Países Bajos (+ 13 pp), Malta (+ 11 pp) y Polonia (+ 11 pp), lo que indica el efecto que parece haber tenido la guerra de Rusia contra Ucrania. Entre las demás razones declaradas destacan la cooperación entre los países de la Unión (35 %, + 3 pp) y la contribución de la Unión al crecimiento económico del país (30 %, =).

Pinche en este enlace para ver una presentación de los resultados.

Fuente: Comunicado de Prensa – Parlamento Europeo

Publicaciones relacionadas:

Una mayor cooperación entre la UE y Japón es una necesidad vital Comisión acoge la Declaración para ofrecer a Ucrania servicios de envío de dinero asequibles, accesibles y transparentes Caso Boeing de la OMC: La UE establece aranceles a las exportaciones de Estados Unidos Reunión a través de videoconferencia entre la UE y Australia, 26 de noviembre de 2020 puzzle de la bandera europea con la palabra BREXITEl nuevo acuerdo entre la UE y el Reino Unido es bienvenido, pero se mantiene el escrutinio, insisten los principales eurodiputados

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Una mayor cooperación entre la UE y Japón es una necesidad vital


Comisión acoge la Declaración para ofrecer a Ucrania servicios de envío de dinero asequibles, accesibles y transparentes


Caso Boeing de la OMC: La UE establece aranceles a las exportaciones de Estados Unidos


Reunión a través de videoconferencia entre la UE y Australia, 26 de noviembre de 2020


puzzle de la bandera europea con la palabra BREXITEl nuevo acuerdo entre la UE y el Reino Unido es bienvenido, pero se mantiene el escrutinio, insisten los principales eurodiputados

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies