• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Los datos del tráfico local y el poder que confieren a los ciudadanos

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Ciberseguridad » Los datos del tráfico local y el poder que confieren a los ciudadanos

16 de diciembre de 2020

El equipo de un proyecto financiado con fondos europeos ayuda a los aficionados a la ciencia a recoger datos del tráfico en su vecindad, con la esperanza de que las comunidades locales puedan utilizarlos en campañas destinadas a lograr soluciones de tráfico eficaces mediante cambios en las políticas locales.

Los datos del tráfico local y el poder que confieren a los ciudadanos

Las ciudades actuales se enfrentan a una amplia variedad de problemas de transporte para los que no existe una solución universal. Hacer frente a los retos de la movilidad urbana no solo requiere mejor infraestructura y tecnología, sino también un cambio conductual en la sociedad. Este cambio puede producirse mediante una mayor participación de los ciudadanos en la formulación de políticas de transporte, algo que el proyecto WeCount, financiado con fondos europeos, aspira a conseguir por medio de empoderar a los ciudadanos para que se ocupen de recoger datos sobre el tráfico en su propia vecindad.

Con esta aspiración en mente, los investigadores de WeCount han repartido 150 sensores a los ciudadanos de Cardiff (el Reino Unido), como parte de un sondeo para registrar el tráfico en las vías urbanas. El sondeo incluirá toda la ciudad y el área metropolitana, con los ciudadanos locales como participantes. Cardiff es una ciudad en crecimiento, cuyos ciudadanos y los cerca de noventa mil viajeros que llegan a la ciudad cada día —la mayoría de ellos en coche— se enfrentan a diversos retos relativos al transporte.

Los sensores de tráfico y la recogida de datos

El sistema de contabilización del tráfico que se utiliza en el sondeo WeCount se llama Telraam. Los sensores Telraam se instalan en una ventana con vistas despejadas a la calle en la vivienda de cada participante en el sondeo. De este modo, se proporcionan datos en tiempo real sobre el número, el tipo y la velocidad de los vehículos que circulan por esa calle en particular. Los dispositivos instalados constan de un microordenador Raspberry Pi, sensores y una cámara de baja resolución. El pequeño tamaño y el bajo coste de Raspberry Pi hacen que sea ideal para llevar a cabo proyectos de este tipo con aficionados a la ciencia. Los datos de la contabilización del tráfico se envían directamente del dispositivo Telraam a una base de datos de acceso abierto a través de la conexión wifi local.

Los conocimientos generados a partir de estos datos se utilizarán para facilitar un debate dirigido por los ciudadanos sobre el transporte local y la contaminación atmosférica, el cual podría dar lugar a soluciones de tráfico sostenible. «En cada lugar, el planteamiento es distinto», comenta la catedrática Enda Hayes, de la Universidad del Oeste de Inglaterra (Bristol), asociada al proyecto, en una noticia publicada en el sitio web «WalesOnline». «Hay quien se preocupa por el exceso de velocidad, la congestión, la contaminación atmosférica o la contaminación acústica. Otros quieren crear una vecindad de bajo tráfico, pero necesitan datos que sustenten el debate. Nosotros tratamos de proporcionar los datos para respaldar ese argumento».

Otras ciudades piloto

Además de Cardiff, en el proyecto WeCount, participan otras cinco ciudades piloto: Lovaina, Madrid, Barcelona, Liubliana y Dublín. Los datos de tráfico recogidos en cada ciudad se utilizarán para explorar temas relacionados con el ciclismo, la gestión del tráfico y la contaminación atmosférica y acústica. Se instalarán entre doscientos y doscientos cincuenta sensores en cada región.

Según la misma noticia, una vez que los sensores estén operativos, WeCount (WeCount: Citizens Observing UrbaN Transport) empezará a ofrecer formación a los aficionados a la ciencia para que puedan analizar los datos y comunicar la información pertinente en su ámbito local. El proyecto seguirá en marcha hasta noviembre de 2021.

Más información

Noticia completa – Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Para la sociedad civil europea, es hora de acelerar la transición a una economía hipocarbónica La Comisión Europea autoriza la primera vacuna segura y eficaz contra el COVID-19 La Comisión adopta nuevas medidas para fomentar la apertura, la fortaleza y la resiliencia del sistema económico y financiero de Europa Esquivar la verificación de edad en las redes sociales es cosa de niños La Comisión moviliza 123 millones de euros para la investigación y la innovación con el fin de luchar contra la amenaza de las variantes del coronavirus

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Para la sociedad civil europea, es hora de acelerar la transición a una economía hipocarbónica


La Comisión Europea autoriza la primera vacuna segura y eficaz contra el COVID-19


La Comisión adopta nuevas medidas para fomentar la apertura, la fortaleza y la resiliencia del sistema económico y financiero de Europa


Esquivar la verificación de edad en las redes sociales es cosa de niños


La Comisión moviliza 123 millones de euros para la investigación y la innovación con el fin de luchar contra la amenaza de las variantes del coronavirus

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies