• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Esquivar la verificación de edad en las redes sociales es cosa de niños

Inicio » Noticias UE » Cultura y Educación » Comunicación » Esquivar la verificación de edad en las redes sociales es cosa de niños

18 de marzo de 2021

Un estudio respaldado por la UE ha demostrado lo sencillo que resulta para los niños sortear los mecanismos que emplean las aplicaciones más conocidas para comprobar su edad: basta con mentir.

Las medidas que utilizan las aplicaciones populares de redes sociales para verificar la edad durante el proceso de inscripción son, simplemente, ineficaces. Según una investigación respaldada por los proyectos CyberSec4Europe y ASAP, ambos financiados con fondos europeos, los niños de diferentes edades pueden sortear por completo estos mecanismos simplemente mintiendo.

El estudio en cuestión fue llevado a cabo en Lero, el Centro irlandés de Investigaciones sobre Software de la Fundación para la Ciencia. Los investigadores se propusieron determinar cómo aplican los límites de edad las diez principales aplicaciones sociales y de comunicación utilizadas por niños. Analizaron los procedimientos de verificación de la edad de Discord, Facebook, Houseparty, Instagram, Messenger, Skype, Snapchat, TikTok, Viber y WhatsApp, y descubrieron que todas las aplicaciones permiten a los usuarios crear cuentas afirmando que son mayores de dieciséis años.

Una verificación ineficaz de la edad y sus implicaciones

El equipo del proyecto valoró la solidez de las medidas de verificación de la edad de las aplicaciones. «Nuestro estudio descubrió que […] algunas aplicaciones deshabilitan el registro si los usuarios indican edades inferiores a trece años, pero si la edad introducida es superior a los dieciséis, ninguna de ellas comprueba la información», comentó la autora principal del estudio, la doctora Liliana Pasquale del University College de Dublín, en un artículo publicado en el sitio web «EurekAlert!».

Sin embargo, el uso de una aplicación inapropiada para su edad puede tener graves consecuencias para los niños. «Les expone a amenazas para su privacidad y su seguridad, como el ciberacoso, la captación en línea con fines sexuales o la exposición a contenidos que pueden ser inadecuados pata su edad», añade la doctora Pasquale.

El equipo del proyecto examinó posibles soluciones para este problema, pero resultaron tener limitaciones. Por ejemplo, la verificación de edad mediante el reconocimiento de voz puede sortearse mediante grabaciones de voz. Además, tal como destaca la doctora Pasquale en el artículo, la normativa actual en materia de protección de datos también es ineficaz. «En realidad, la aplicación de sanciones financieras considerables fue lo que provocó que los principales proveedores de aplicaciones desarrollasen mecanismos de comprobación de la edad más eficaces», añade la investigadora.

Basándose en los resultados de su estudio y su investigación sobre las técnicas de reconocimiento de la edad mediante datos biométricos, la doctora Pasquale y su equipo recomendaron a los desarrolladores y proveedores de aplicaciones las siguientes medidas. En primer lugar, las aplicaciones deberían proporcionar un resumen claro de las partes pertinentes de las condiciones de uso de las aplicaciones adaptado a usuarios menores de dieciocho años que quieran inscribirse. En segundo lugar, deberían aplicarse por defecto unos ajustes de privacidad más restrictivos para los usuarios que declaran ser menores de dieciocho años. En tercer lugar, los usuarios deberían tener un incentivo para no mentir sobre su edad. Tal como se señala en el artículo, «actualmente la solución más sensata y más difícil de sortear serían mecanismos para impedir que un usuario instale una aplicación en un dispositivo si previamente ha declarado en dicho dispositivo que es menor de edad». Por último, los requisitos de edad mínima deberían reforzarse con mecanismos de verificación sólidos.

Más información

Comisión Europea: CORDIS – Artículo Completo

Publicaciones relacionadas:

Una identidad digital segura y de confianza para todos los europeos Las algas y la energía solar aúnan esfuerzos en el mar La Comisión moviliza 123 millones de euros para la investigación y la innovación con el fin de luchar contra la amenaza de las variantes del coronavirus La Organización Europea de Investigación Nuclear logra un hito para la física de partículas ¿La vida de la Tierra puede sobrevivir en un planeta como Marte?

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Una identidad digital segura y de confianza para todos los europeos


Las algas y la energía solar aúnan esfuerzos en el mar


La Comisión moviliza 123 millones de euros para la investigación y la innovación con el fin de luchar contra la amenaza de las variantes del coronavirus


La Organización Europea de Investigación Nuclear logra un hito para la física de partículas


¿La vida de la Tierra puede sobrevivir en un planeta como Marte?

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies