• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

CORDIS: Limpieza de los océanos gracias a robots inteligentes

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Tecnología » CORDIS: Limpieza de los océanos gracias a robots inteligentes

17 de enero de 2023

Un grupo de investigadores respaldados por la Unión Europea despliega una flota de robots autónomos para combatir los residuos en la superficie y el fondo del océano.

fondo oceánico

El éxito del proyecto SeaClear, financiado con fondos europeos, en el desarrollo de un sistema robótico autónomo capaz de encontrar y retirar residuos del fondo del océano ha dado lugar a una nueva financiación europea en el marco de un segundo proyecto, SeaClear2.0. El equipo del proyecto SeaClear2.0 que se puso en marcha en enero de 2023, está desarrollando un método holístico para solucionar el problema de los residuos marinos que vaya más allá de la innovación tecnológica a fin de implicar y capacitar a las comunidades en la búsqueda de soluciones contra la contaminación por desechos marinos.

La inmensa mayoría de los residuos de nuestros océanos acaba en el fondo marino, pero utilizar buzos para retirarla resulta caro y pone en peligro vidas humanas. Después de tres años de proyecto y con un año aún por delante, el equipo de SeaClear ya ha conseguido demostrar que los robots son capaces de buscar, identificar y recoger residuos del fondo marino de forma autónoma. El profesor Bart De Schutter, de la Universidad Tecnológica de Delft (Países Bajos), entidad coordinadora de los proyectos SeaClear y SeaClear2.0 da más detalles en una noticia publicada en el sitio web de la universidad: «En SeaClear1 hemos logrado diseñar dos componentes: un robot de exploración, que no solo es capaz de detectar los residuos, sino también de diferenciarlos de los peces y otras criaturas, y un robot de recogida, que se desplaza hasta el lugar donde se encuentran los residuos y, mediante una pinza, los recoge y los transporta hasta la cesta de recogida».

Reducir la dependencia de las tierras raras en Europa

Un sistema nuevo y mejorado

Basándose en el éxito del primer proyecto, el equipo de SeaClear2.0 desplegará una flota de robots inteligentes que no solo se ocuparán de los residuos superficiales, sino que también podrán alcanzar profundidades mayores que antes y levantar residuos más pesados, como neumáticos y bloques de hormigón. El sistema incluirá drones aéreos, todoterrenos submarinos, naves autónomas de superficie y pinzas robóticas a medida.

Cuando intervienen varios robots, es fundamental una coordinación adecuada. «Hay que asegurarse de que los diversos robots no interfieran entre sí», explica De Schutter. «Como los buques submarinos están conectados por cables al buque nodriza, hay que asegurarse de que no se enreden y, sin embargo, puedan cubrir la totalidad del fondo marino, además de detectar y recoger toda la basura».

El equipo de SeaClear2.0 mejorará la detección del sistema robótico gracias a un sonar de alta resolución, así como de sensores electromagnéticos y de microplásticos. Se desarrollará una pinza inteligente y maniobrable para recoger los residuos más voluminosos y pesados. Para transportar estos residuos se diseñará un nuevo buque auxiliar con cámaras divisorias flexibles para diferentes fracciones de residuos. Un equipo móvil autónomo capaz de operar en zonas confinadas y poco profundas se ocupará de los residuos superficiales. El sistema se probará en tres demostraciones a escala real y tres pruebas piloto en el Mediterráneo.

Además de sus soluciones tecnológicas, el equipo de SeaClear también se centrará en intervenciones sociales. Entre las acciones para empoderar e implicar a los ciudadanos figurarán narraciones geográficas, una aplicación lúdica para informar sobre los residuos, limpiezas, exposiciones, concursos e instalaciones artísticas. El equipo del proyecto también recomendará mejores soluciones de clasificación y reciclado. Además, trabajará con las comunidades locales para colmar las lagunas políticas actuales.

SeaClear (SEarch, identificAtion and Collection of marine Litter with Autonomous Robots) finaliza en diciembre de 2023. SeaClear2.0 (Scalable Full-cycle Marine Litter Remediation in the Mediterranean: Robotic and Participatory Solutions) finaliza en diciembre de 2026.

Fuente: CORDIS

Publicaciones relacionadas:

Novedades de ColRobot: un dispositivo robótico listo para usar en la industria El servicio de retorno de Galileo ofrece un excelente rendimiento Extensión de convocatorias debido al COVID-19 Cuidados Compasión: Herramienta web para el apoyo emocional a profesionales de la salud COVID-19: privacidad y protección de datos en aplicaciones móviles

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Novedades de ColRobot: un dispositivo robótico listo para usar en la industria


El servicio de retorno de Galileo ofrece un excelente rendimiento


Extensión de convocatorias debido al COVID-19


Cuidados Compasión: Herramienta web para el apoyo emocional a profesionales de la salud


COVID-19: privacidad y protección de datos en aplicaciones móviles

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies