• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Cuidados Compasión: Herramienta web para el apoyo emocional a profesionales de la salud

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Enfermedades » Cuidados Compasión: Herramienta web para el apoyo emocional a profesionales de la salud

15 de abril de 2020

“Cuidados Compasión” es un entorno Web destinado a profesionales de la salud que surgió a raíz de un proyecto de investigación, subvencionado por la Consejería de Salud y Familias  “Burnout y Fatiga por Compasión en los profesionales de Enfermería del Sistema Sanitario Público de Andalucía” (AP-0100-2016).

Al frente  de este proyecto está la investigadora principal y profesora de la UAL María Dolores Ruiz Fernández, enfermera y psicóloga, perteneciente al Departamento de Enfermería Fisioterapia y Medicina y miembro del grupo de investigación en Ciencias de la Salud (CTS-451).

Recurso web

La página web está dirigida a ofrecer recursos a profesionales de la salud y estudiantes del ámbito sanitario que mejoraran su calidad de vida, y prevenir determinados síndromes que padecen los profesionales de la salud como es la fatiga por compasión. Además, de difundir y dar a conocer las noticias, y los principales resultados de investigación relacionados con el estudio.

Como consecuencia de la actual crisis derivada de la pandemia del COVID-19 se decidió junto con el grupo de intervención en crisis de la Universidad de Alicante, liderado por el catedrático de psicología Miguel Richard, poner en marcha una serie de iniciativas de apoyo emocional a los profesionales de la salud y a aquellos colectivos que se encuentran en primer línea de actuación, que necesiten de recursos y herramientas para superar esta situación y conllevar el trabajo diario.

Estamos refiriéndonos a profesionales que están atravesando por situaciones muy extremas que les genera miedo, miedo al contagio, a contagiar a sus familiares, que les obligan a separarse sus hijos y familiares más queridos, atraviesan por situaciones de pérdidas, soledad, ira, rabia, ansiedad, entre otros sentimientos y emociones.

A partir de aquí, se decidió elaborar materiales tales como:

  • recomendaciones con infografías para gestionar la ansiedad en casa y en el trabajo.
  • audios que se pueden utilizar en cualquier lugar y ayudan a los profesionales a realizar pausas conscientes, incluso en el trabajo.
  • videos con consejos que imparten profesionales sanitarios.

Talleres/Seminarios

Semanalmente, se ofrece un taller o seminario, con expertos en diferentes temas a nivel nacional e internacional, con el objetivo de que los profesionales los puedan visualizar en cualquier momento del día. En estos talleres se tratan temas como:

  • la compasión, autocompasión, la culpa, la actitud de dar y recibir, etc.

Actualmente, hay disponibles en la página seminarios impartidos por diferentes profesionales:

“Aunque seas un héroe tienes que cuidarte” impartido por Ángela María Ortega Galán y Juan Diego Ramos Pichardo, ambos profesores del Departamento de Enfermería de la Universidad de Huelva;

“Cómo gestionar el miedo y la ansiedad” por el profesor Miguel Richard (Catedrático de Psicología de la Universidad de Alicante);

“Autocuidado y Autocompasión” por Concha Ruiz Pau (Médica, miembro de la Sociedad Española del cuidados paliativos y del grupo de trabajo de espiritualidad de la Sociedad Andaluza de Cuidados Paliativos),

«Acompañar y vivir el duelo en aislamiento» por Ernolando Parra (Psicólogo de la Comunidad de Madrid).

Otro de los recursos disponibles es un blog de experiencias, en el que los profesionales describen la situación que están viviendo y reflexionan sobre lo que está sucediendo. “Compartir las experiencias sirve de gran ayuda, tanto para el que escribe como el que las lee, nos sirve para empatizar” refiere la profesora María Dolores Ruiz Fernández.

Destacar que este grupo de investigación “Cuidados Compasión” tiene una trayectoria en la atención en el ámbito de la salud, forman parte del Grupo de Investigación en “Bioética y Humanización de la Asistencia Sanitaria del Sistema Sanitario Público de Andalucía” y cuentan con el respaldo de sociedades científicas como ASANEC (Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria) y ASENOHA (Asociación de Enfermeras de Hospitales de Andalucía) y diferentes instituciones sanitarias.

Más información

Página web

Publicaciones relacionadas:

Nueva pulsera inteligente que ayudará a respetar el distanciamiento social por el COVID-19 app rastreo europaLa Comisión empieza a probar la pasarela de interoperatividad para las aplicaciones nacionales de rastreo de contactos y alerta Combatir el SARS-CoV-2 con los superordenadores más potentes de Europa Evolución COVID-19 en Europa Coronavirus: 122 millones de euros adicionales para acciones de investigación e innovación

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Nueva pulsera inteligente que ayudará a respetar el distanciamiento social por el COVID-19


app rastreo europaLa Comisión empieza a probar la pasarela de interoperatividad para las aplicaciones nacionales de rastreo de contactos y alerta


Combatir el SARS-CoV-2 con los superordenadores más potentes de Europa


Evolución COVID-19 en Europa


Coronavirus: 122 millones de euros adicionales para acciones de investigación e innovación

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies