• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Ley Europea de Chips: la respuesta de la UE ante el desabastecimiento de semiconductores

Inicio » Noticias UE » Mercado » Industria » Ley Europea de Chips: la respuesta de la UE ante el desabastecimiento de semiconductores

16 de febrero de 2023

En respuesta al actual desabastecimiento de semiconductores, la Ley Europea de Chips tiene como objetivo garantizar la seguridad del suministro al aumentar su capacidad de producción.

microchip semiconductor

La escasez mundial de semiconductores comenzó a finales de 2020, impulsada por el impactado de la pandemia de coronavirus. La industria se enfrenta a dificultades para recuperarse, pero la Unión Europea está tomando medidas para garantizar el suministro.

La Ley Europea de Chips tiene como objetivo incrementar la producción de los semiconductores en Europa. El Parlamento Europeo aprobó su posición sobre la propuesta legislativa y está listo para iniciar las negociaciones con los gobiernos de la UE.

En paralelo, la Eurocámara adoptó en febrero de 2023 la Empresa Común de Microprocesadores, una herramienta que debe garantizar que la inversión pública tenga un impacto positivo en el ecosistema de semiconductores de la Unión, que apoye el crecimiento del sector y promueva el liderazgo europeo a medio y corto plazo.

Ley Europea de Chips

¿Para qué se utilizan los microchips?

Los microprocesadores o microchips, también conocidos como circuitos integrados, son esenciales para una amplia gama de productos digitales. Se usan en la vida cotidiana (trabajo, educación, entretenimiento), en aplicaciones esenciales (coches, aviones, trenes, sanidad y automatización), y en los sectores de la energía, los datos y las comunicaciones. Un teléfono móvil, por ejemplo, contiene alrededor de 160 chips diferentes y los coches híbridos eléctricos pueden tener hasta 3 500.

Los microchips también son cruciales para las tecnologías que impulsan la transformación digital, como la inteligencia artificial (IA), la computación de baja potencia, las comunicaciones 5G/6G, así como el Internet de las Cosas (IoT) y las plataformas de computación de borde, en la nube y de alto rendimiento.

¿Cuáles son las causas del debastecimiento de los semiconductores?

La producción de los microprocesadores depende de una cadena de suministro extremadamente compleja e interdependiente en la que participan países de todo el mundo. Una gran empresa de semiconductores puede depender de hasta 16 000 proveedores altamente especializados situados en distintos países. Esto conlleva a que la cadena de suministro global sea vulnerable y se vea fácilmente afectada por los retos geopolíticos mundiales, como se evidenció al estallar la pandemia de Covid-19. Otros acontecimientos recientes, como la guerra en Ucrania o incendios y sequías, han suscitado han afectado a grandes plantas de fabricación y agravaron así la crisis de abastecimiento.

Es probable que la actual escasez de microchips continúe a lo largo de 2023, ya que la mayoría de las soluciones requieren tiempo. Por ejemplo, se tarda entre dos y tres años en construir una nueva fábrica de chips.

La Ley de chips para garantizar la soberanía digital de la UE

Garantizar el suministro de semiconductores en Europa

Alrededor del 80% de los proveedores de las empresas europeas que operan en la industria de los semiconductores tienen su sede fuera de la UE. Con la adopción de la Ley de Chips, la UE pretende reforzar sus capacidades en la fabricación de semiconductores para garantizar su competitividad en el futuro y mantener su liderazgo tecnológico, así como la seguridad de suministro. En la actualidad, la cuota de la UE en la producción mundial de microchips es inferior al 10%. La legislación propuesta pretende aumentar esta cuota hasta el 20 %.

Para alcanzar los objetivos previstos se pondrá en marcha la Empresa Común de Microprocesadores, una asociación público-privada de la UE en el marco del programa Horizonte Europa. El objetivo de la UE es movilizar alrededor de 11 000 millones de euros procedentes de fondos comunitarios, Estados miembros, países socios y el sector privado para reforzar la investigación, el desarrollo y la innovación existentes.

Más información: Parlamento Europeo

Publicaciones relacionadas:

semiconductoresLa Eurocámara adopta legislación para impulsar la industria europea de chips Nuevas reglas para aumentar la seguridad de los juguetes Thierry Breton y Nadia Calviño dándose la manoThierry Breton, comisario de Mercado Interior, visita Madrid La UE y México concluyen las negociaciones de un nuevo acuerdo comercial microchip semiconductorActualización de la estrategia industrial de 2020

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


semiconductoresLa Eurocámara adopta legislación para impulsar la industria europea de chips


Nuevas reglas para aumentar la seguridad de los juguetes


Thierry Breton y Nadia Calviño dándose la manoThierry Breton, comisario de Mercado Interior, visita Madrid


La UE y México concluyen las negociaciones de un nuevo acuerdo comercial


microchip semiconductorActualización de la estrategia industrial de 2020

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies