• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Unión Europea realizó una nueva jornada de limpieza de la orilla del Río de la Plata junto al Municipio de Vicente López

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » La Unión Europea realizó una nueva jornada de limpieza de la orilla del Río de la Plata junto al Municipio de Vicente López

27 de septiembre de 2022

A través de su campaña global #EUBeachCleanup, la Unión Europea realiza cada septiembre una serie de acciones de concienciación y activismo oceánico a nivel mundial. Por quinta ocasión en la Argentina, se llevó a cabo el sábado 24 y se recolectaron más de 2.250 kilos de residuos, mayoritariamente plásticos y micro plásticos, gracias a la colaboración de 300 voluntarios.

grupo de voluntarios para limpieza de playas en Argentina

En el marco del trabajo que viene realizando la Unión Europea a nivel mundial para concientizar y proteger los océanos, la Delegación de la UE en Argentina y las embajadas de los Estados Miembros en el país, junto a la Municipalidad de Vicente López, llevaron a cabo la quinta jornada de limpieza en la orilla del Río de La Plata, en el marco del Día Internacional de la Limpieza de Playas.

8 millones de toneladas de basura llegan a los mares y océanos cada año. Según la Comisión Europea, más del 80% de la basura hallada en el mar es plástico. Debido a su lento proceso de descomposición, el plástico se acumula en mares y playas. El plástico es ingerido por los animales, como tortugas, focas, ballenas y aves, y también por peces y mariscos, por lo que acaba llegando a nuestros platos. Además, la contaminación marina es uno de los principales motivos del empobrecimiento de la biodiversidad marina.

Vulnerabilidad y riesgos climáticos en el sector agropecuario en América Latina

“El cambio climático y la degradación del medio ambiente son una amenaza existencial a la que se enfrentan Europa y el resto del mundo. Por esta razón, el día de hoy estamos llevando a cabo juntos esta acción de limpieza de la playa y también sembraremos alrededor de 60 nuevos árboles para dar continuidad a una acción que comenzó en 2021, con la siembra del Sendero Verde UE”, sostuvo Amador Sánchez Rico, Embajador de la Unión Europea en Argentina.

En la mañana del sábado, 300 voluntarios recolectaron más de 2.250kg de desechos (mayoritariamente plásticos y microplásticos), actividad que coincidió también con el segundo aniversario de la creación del Team Europe Argentina, el músculo local de una iniciativa global de la UE y sus Estados miembros que surgió para apoyar a sus socios de todo el mundo en la lucha contra el Covid-19 y sus consecuencias, tanto sanitarias como sociales y económicas, pero que ha trascendido a otras áreas, como todo lo que tiene que ver con la lucha contra el cambio climático y la transición digital.

La UE destina €10 millones para el desarrollo de la biodiversidad Argentina

Este año, además del embajador de la Unión Europea, participaron de la limpieza los Embajadores de Eslovenia, Francia, Bulgaria, Polonia, Bélgica, Finlandia, Irlanda, Hungría y Rumania. También vinieron representantes de las embajadas de Alemania, Austria, Países Bajos, Suecia, Croacia, Grecia, Italia y Portugal.

Sobre la campaña #EUBeachCleanup,organizada desde 2017, #EUBeachCleanup hace un fuerte llamado a la acción cada año, generando impulso para la adopción de medidas ambiciosas para proteger el océano a nivel internacional. En 2021, la UE une fuerzas con ActNow, la campaña de las Naciones Unidas para la acción individual sobre el cambio climático y la sostenibilidad. A principios de este año, #EUBeachCleanup fue reconocida como una buena práctica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El 80% de la basura marina a nivel mundial son plásticos (IUCN 2018). A nivel legislativo, la Unión Europea está al frente de la batalla. Dentro de su propio territorio, la UE ha adoptado una legislación que frena los plásticos de un solo uso (SUP). Alrededor del 84% de la basura de playa en la UE está hecha de plástico y alrededor del 50% son artículos SUP. Gracias a la Directiva sobre plásticos de un solo uso, varios de los artículos de plástico de un solo uso que se encuentran con mayor frecuencia en la playa ya no podrán comercializarse en la UE a partir de julio de 2021.

Fuente: Comunicado de Prensa – Delegación Europea en Argentina

Publicaciones relacionadas:

La compleja red de acontecimientos europeos y mundiales repercute en la sostenibilidad AGENDA EUROPEA: Sostenibilidad La contaminación del aire afecta al desarrollo del cerebro La UE inicia una consulta sobre el futuro del Ártico medio ambiente- climáticamente neutro- UELos eurodiputados quieren aumentar la reducción de emisiones al 60%

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La compleja red de acontecimientos europeos y mundiales repercute en la sostenibilidad


AGENDA EUROPEA: Sostenibilidad


La contaminación del aire afecta al desarrollo del cerebro


La UE inicia una consulta sobre el futuro del Ártico


medio ambiente- climáticamente neutro- UELos eurodiputados quieren aumentar la reducción de emisiones al 60%

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies