• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La UE necesita una mayor cooperación para mitigar los riesgos de las infraestructuras marítimas críticas

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » La UE necesita una mayor cooperación para mitigar los riesgos de las infraestructuras marítimas críticas

8 de mayo de 2023

Las infraestructuras marítimas críticas son fundamentales para la seguridad y la estabilidad económica de la Unión Europea. Dado que la mayor parte del comercio mundial se realiza por vía marítima, cualquier perturbación de las infraestructuras marítimas puede tener graves consecuencias.

Desde los ataques a infraestructuras submarinas -como oleoductos y cables submarinos- hasta actividades ilícitas como el terrorismo, la piratería, el tráfico de seres humanos y las catástrofes medioambientales, los riesgos y los agentes implicados son múltiples. Para abordar eficazmente la multitud de riesgos a los que se enfrentan las infraestructuras marítimas críticas, la AED organizó el 27 de abril en Bruselas su primer simposio sobre «Protección de infraestructuras marítimas críticas». El seminario reunió a 170 expertos que debatieron sobre la protección de las infraestructuras marítimas críticas, desde las amenazas y vulnerabilidades hasta los puntos de vista de la capacidad militar y la gobernanza.

El acto fue inaugurado por el Director General Adjunto de la AED, André Denk, quien subrayó la importancia de la cooperación para hacer frente a los retos marítimos y reforzar la infraestructura marítima de la UE. «Sin integrar las nuevas tecnologías en los sistemas de defensa y sin aumentar la resiliencia, la infraestructura marítima de la UE seguirá siendo vulnerable», afirmó.

El profesor Christian Bueger explicó a los asistentes que existen seis problemas clave en la protección de infraestructuras marítimas críticas (CMIP): defensa, diplomacia, seguridad marítima, ciberseguridad y autonomía estratégica, cada uno de los cuales requiere soluciones específicas. En su discurso de apertura, Isabelle Ryckbost, Secretaria General de la Organización Europea de Puertos Marítimos (ESPO), subrayó cómo los puertos se han convertido en centros energéticos cruciales, ya que el 40% de las fuentes de energía de los productos básicos crecen en alta mar y que «para proteger los puertos, debemos mantener un equilibrio entre la libre circulación de mercancías y la seguridad», afirmó.

Defensa espacial: ¿Cómo apoya la EDA la estrategia global de la Unión Europea?

 

Mesas redondas: ¿Cómo proteger las infraestructuras marítimas críticas?

A lo largo de la jornada se celebraron tres mesas redondas sucesivas, la primera de las cuales se centró en la vulnerabilidad de las infraestructuras marítimas frente a una multitud de amenazas, incluidos los agentes estatales, el terrorismo, la piratería, las catástrofes naturales y los ciberataques. Uno de los puntos clave del panel fue que las amenazas y vulnerabilidades actuales de las infraestructuras marítimas críticas son una combinación de problemas derivados del pasado, el presente y el futuro; especialmente con las crecientes amenazas de los actores híbridos.

El segundo panel se centró en cómo, dada la multitud de combinaciones de configuraciones de protección de infraestructuras marítimas que incluyen actores públicos, privados y militares, puede mejorarse la gobernanza de las infraestructuras marítimas críticas. Uno de los principales riesgos señalados por el panel fue que la gobernanza europea del CMIP sigue estando aislada entre múltiples actores de la seguridad marítima. También se coincidió en que la CMIP debe integrarse en políticas de seguridad marítima más amplias, y en que es necesario centrarse estratégicamente en la disuasión y la prevención de las amenazas a la CMIP en toda la UE.

El último panel debatió las capacidades militares en uso y en desarrollo necesarias para una CMIP eficaz. Se destacaron dos capacidades en desarrollo por su impacto potencial en este ámbito: el proyecto MIRICLE, financiado por la UE y centrado en el desarrollo de la próxima generación de capacidades europeas de contramedidas contra minas marítimas, y una propuesta italiana para un proyecto multinacional de protección de infraestructuras críticas de los fondos marinos. En su intervención en el panel, Stefano Cont, Director de Capacidad y Armamento de la AED, señaló el papel de la AED en el apoyo a un enfoque basado en la capacidad para la innovación tecnológica y la normalización y simplificación de los procedimientos civiles y militares para las infraestructuras marítimas y las líneas de comunicación marítimas.

Más información: Agencia Europea de Defensa

Publicaciones relacionadas:

La Presidencia checa y la Defensa y Seguridad de la Unión Europea dos barcos de guerra en el marLa Unión Europea actualiza su estrategia de seguridad marítima defensa UELa Comisión Europea adopta el tercer programa de trabajo anual en el marco del Fondo Europeo de Defensa Nuevo método para ayudar a los responsables políticos a defender la democracia frente a las amenazas híbridas Seguridad marítima de la UE: de la estrategia a la acción

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

La Presidencia checa y la Defensa y Seguridad de la Unión Europea dos barcos de guerra en el marLa Unión Europea actualiza su estrategia de seguridad marítima defensa UELa Comisión Europea adopta el tercer programa de trabajo anual en el marco del Fondo Europeo de Defensa Nuevo método para ayudar a los responsables políticos a defender la democracia frente a las amenazas híbridas Seguridad marítima de la UE: de la estrategia a la acción

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies