Las infraestructuras marítimas críticas son fundamentales para la seguridad y la estabilidad económica de la Unión Europea. Dado que la mayor parte del comercio mundial se realiza por vía marítima, cualquier perturbación de las infraestructuras marítimas puede tener graves consecuencias.
Desde los ataques a infraestructuras submarinas -como oleoductos y cables submarinos- hasta actividades ilícitas como el terrorismo, la piratería, el tráfico de seres humanos y las catástrofes medioambientales, los riesgos y los agentes implicados son múltiples. Para abordar eficazmente la multitud de riesgos a los que se enfrentan las infraestructuras marítimas críticas, la AED organizó el 27 de abril en Bruselas su primer simposio sobre «Protección de infraestructuras marítimas críticas». El seminario reunió a 170 expertos que debatieron sobre la protección de las infraestructuras marítimas críticas, desde las amenazas y vulnerabilidades hasta los puntos de vista de la capacidad militar y la gobernanza.
El acto fue inaugurado por el Director General Adjunto de la AED, André Denk, quien subrayó la importancia de la cooperación para hacer frente a los retos marítimos y reforzar la infraestructura marítima de la UE. «Sin integrar las nuevas tecnologías en los sistemas de defensa y sin aumentar la resiliencia, la infraestructura marítima de la UE seguirá siendo vulnerable», afirmó.
El profesor Christian Bueger explicó a los asistentes que existen seis problemas clave en la protección de infraestructuras marítimas críticas (CMIP): defensa, diplomacia, seguridad marítima, ciberseguridad y autonomía estratégica, cada uno de los cuales requiere soluciones específicas. En su discurso de apertura, Isabelle Ryckbost, Secretaria General de la Organización Europea de Puertos Marítimos (ESPO), subrayó cómo los puertos se han convertido en centros energéticos cruciales, ya que el 40% de las fuentes de energía de los productos básicos crecen en alta mar y que «para proteger los puertos, debemos mantener un equilibrio entre la libre circulación de mercancías y la seguridad», afirmó.
Defensa espacial: ¿Cómo apoya la EDA la estrategia global de la Unión Europea?
|
Mesas redondas: ¿Cómo proteger las infraestructuras marítimas críticas?
A lo largo de la jornada se celebraron tres mesas redondas sucesivas, la primera de las cuales se centró en la vulnerabilidad de las infraestructuras marítimas frente a una multitud de amenazas, incluidos los agentes estatales, el terrorismo, la piratería, las catástrofes naturales y los ciberataques. Uno de los puntos clave del panel fue que las amenazas y vulnerabilidades actuales de las infraestructuras marítimas críticas son una combinación de problemas derivados del pasado, el presente y el futuro; especialmente con las crecientes amenazas de los actores híbridos.
El segundo panel se centró en cómo, dada la multitud de combinaciones de configuraciones de protección de infraestructuras marítimas que incluyen actores públicos, privados y militares, puede mejorarse la gobernanza de las infraestructuras marítimas críticas. Uno de los principales riesgos señalados por el panel fue que la gobernanza europea del CMIP sigue estando aislada entre múltiples actores de la seguridad marítima. También se coincidió en que la CMIP debe integrarse en políticas de seguridad marítima más amplias, y en que es necesario centrarse estratégicamente en la disuasión y la prevención de las amenazas a la CMIP en toda la UE.
El último panel debatió las capacidades militares en uso y en desarrollo necesarias para una CMIP eficaz. Se destacaron dos capacidades en desarrollo por su impacto potencial en este ámbito: el proyecto MIRICLE, financiado por la UE y centrado en el desarrollo de la próxima generación de capacidades europeas de contramedidas contra minas marítimas, y una propuesta italiana para un proyecto multinacional de protección de infraestructuras críticas de los fondos marinos. En su intervención en el panel, Stefano Cont, Director de Capacidad y Armamento de la AED, señaló el papel de la AED en el apoyo a un enfoque basado en la capacidad para la innovación tecnológica y la normalización y simplificación de los procedimientos civiles y militares para las infraestructuras marítimas y las líneas de comunicación marítimas.
Más información: Agencia Europea de Defensa
Deja una respuesta