• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Defensa espacial: ¿Cómo apoya la EDA la estrategia global de la Unión Europea?

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » Defensa espacial: ¿Cómo apoya la EDA la estrategia global de la Unión Europea?

18 de abril de 2023

Nadie puede reprochar a la Unión Europea falta de ambición en materia espacial. Cuenta con uno de los mayores presupuestos espaciales del mundo. Dos de sus sistemas más conocidos son Copernicus, el programa de observación de la Tierra de la UE, y Galileo, el Sistema Mundial de Navegación por Satélite (GNSS) de la UE.

vista de galileo y la tierra

También está en marcha el desarrollo de una nueva constelación de comunicaciones, denominada IRIS2 (Infraestructura de Resiliencia, Interconectividad y Seguridad por Satélite), un nuevo sistema seguro basado en el espacio que pretende ofrecer mayores capacidades de comunicación a usuarios gubernamentales y empresas. Asimismo, garantizará una banda ancha de Internet de alta velocidad para hacer frente a las zonas sin conectividad.

Las principales potencias, como Estados Unidos, China y Rusia, también están invirtiendo cada vez más en el espacio para abordar problemas de seguridad nacional y reforzar la competitividad económica y tecnológica.

La UE está intensificando sus esfuerzos para garantizar el uso seguro del espacio y el acceso autónomo al mismo.

La última medida, en marzo, fue la «Estrategia Espacial de la Unión Europea para la Seguridad y la Defensa», una «Comunicación Conjunta» presentada por el Alto Representante y la Comisión Europea. En ella se estudia cómo puede la Unión Europea seguir protegiendo los sistemas y servicios espaciales nacionales y europeos y mejorar la posición estratégica y la autonomía de la UE en el ámbito espacial.

Esta Comunicación Conjunta es uno de los principales resultados del documento global de la UE aprobado el año pasado, la «Brújula Estratégica de Seguridad y Defensa». La Brújula ofrece a la Unión Europea un ambicioso plan de acción para reforzar la política de seguridad y defensa de la UE de aquí a 2030.

La Comunicación conjunta publicada se articula en torno a cuatro ámbitos clave y persigue los siguientes objetivos: una mejor comprensión de las amenazas espaciales y una respuesta más coordinada a las mismas por parte de la UE y sus Estados miembros; una mayor resiliencia y protección de los sistemas y servicios espaciales en la UE; un mejor uso del espacio para la seguridad y la defensa; y formas de desarrollar asociaciones internacionales para que el espacio se utilice y navegue de forma responsable y respetuosa.

Estrategia Espacial de la Unión Europea para la Seguridad y la Defensa 

 

Por todo el universo

La necesidad de una estrategia espacial surge de un esfuerzo más amplio de la UE por reforzar la resiliencia de la UE en una serie de ámbitos, desde el cambio climático a la digitalización. El espacio es también un ámbito cada vez más disputado, en parte porque aliados, adversarios y el sector privado están desarrollando rápidamente activos espaciales, así como armas espaciales. Aunque los activos espaciales propiedad de la UE y explotados por ella están bajo control civil, existe una necesidad acuciante de reforzar las dimensiones de seguridad y defensa de la Unión en el espacio.

El espacio es, por supuesto, crucial para la guerra en la Tierra, y los servicios espaciales desempeñan un papel en todas las misiones y operaciones de la UE. La Agencia Europea de Defensa (AED) tiene dos de los proyectos de más larga duración en ese ámbito, que prestan apoyo a los Estados miembros y a otras naciones e instituciones implicadas en las políticas exterior y de seguridad de la UE. La AED gestiona el Mercado de Comunicaciones por Satélite (SatCom) de la UE para ofrecer a sus miembros una opción eficaz de abastecimiento de servicios de información de comunicaciones y SatCom disponibles comercialmente. También gestiona la demostración GOVSATCOM Pooling and Sharing (GSC DEMO), que garantiza capacidades SatCom seguras que no pueden obtenerse en el mercado comercial.

La AED también trabaja más ampliamente en el ámbito espacial, centrándose en las siguientes áreas: la priorización y planificación en apoyo del desarrollo de capacidades espaciales; el desarrollo de capacidades y las actividades de Investigación y Tecnología (I+T) relacionadas con el espacio; y la identificación de los requisitos militares comunes y las necesidades de los usuarios de defensa para los sistemas basados en el espacio, tanto para el desarrollo colaborativo de capacidades como en el contexto de la política espacial más amplia de la UE.

En la revisión de la defensa de la UE, CARD, la defensa en el espacio también se identifica como un «área prioritaria», lo que significa que el espacio es una de las áreas más urgentes para el desarrollo de capacidades, así como para la cooperación y la inversión futura. El informe CARD recomienda que los Estados miembros colaboren para mejorar el acceso a los servicios espaciales y protejan los activos basados en el espacio. Varios Estados miembros han manifestado su interés por este ámbito prioritario, y Francia y España se convirtieron en facilitadores formales del «Foro de Defensa en el Espacio» en julio de 2022.

La UE aprueba el programa de conectividad basada en el espacio

 

Resiliencia, protección

A través del recién creado «Foro de Defensa en el Espacio», la AED desempeñará un papel en la identificación de los requisitos militares, la definición de las prioridades de capacidad y el fomento de la cooperación en el espacio entre los Estados miembros.

Además, en diciembre de 2022, la Junta Directiva de Investigación y Tecnología I+D de la AED decidió crear el Grupo de Tecnología de Capacidades Espaciales (CapTech Space).

Los principales objetivos de CapTech son: coordinar y reforzar la I+D para la defensa espacial en Europa; superar las carencias y apoyar nuevas capacidades en el ámbito espacial en defensa y seguridad; fomentar la cooperación innovadora entre los Estados miembros de la AED en I+D para la defensa espacial; actuar como puente entre la industria y los Ministerios de Defensa; y generar proyectos innovadores de colaboración en I+D para la defensa espacial. La primera reunión de CapTech Space en formación gubernamental tuvo lugar el 28 de marzo en Viena, organizada por el Ministerio Federal de Defensa austriaco, con la participación de 15 Estados miembros.

Algunos Estados miembros ya cuentan con estrategias que rigen su forma de trabajar en el espacio, mientras que para otros la «Estrategia Espacial de la Unión Europea para la Seguridad y la Defensa» puede servir de inspiración para una mayor implicación en este ámbito.

A lo largo de los años, la AED ha participado activamente en el desarrollo de capacidades de defensa y en la investigación y desarrollo (I+D) en el ámbito espacial, con especial atención a los servicios de información y comunicación basados en el espacio, como el ya mencionado SatCom, la Observación de la Tierra desde el Espacio (SBEO), el Posicionamiento, Navegación y Cronometraje (PNT) y el Conocimiento de la Situación en el Espacio (SSA).

Más información: Agencia Europea de Defensa

Publicaciones relacionadas:

defensa UEFondo Europeo de Defensa: 1.000 millones de euros para impulsar las capacidades de defensa de la UE La Presidencia checa y la Defensa y Seguridad de la Unión Europea La Comisión Europea acelera los trabajos para fortalecer la resiliencia de las infraestructuras críticas banderas usa ueCooperación UE-EE.UU: El Consejo aprueba un acuerdo administrativo entre la Agencia Europea de Defensa y el Departamento de Defensa vista de la tierra desde el espacioEstrategia Espacial de la Unión Europea para la Seguridad y la Defensa 

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

defensa UEFondo Europeo de Defensa: 1.000 millones de euros para impulsar las capacidades de defensa de la UE La Presidencia checa y la Defensa y Seguridad de la Unión Europea La Comisión Europea acelera los trabajos para fortalecer la resiliencia de las infraestructuras críticas banderas usa ueCooperación UE-EE.UU: El Consejo aprueba un acuerdo administrativo entre la Agencia Europea de Defensa y el Departamento de Defensa vista de la tierra desde el espacioEstrategia Espacial de la Unión Europea para la Seguridad y la Defensa 

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies