• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La UE lanza una iniciativa regional de 100 millones de euros para profesores en África

Inicio » Noticias UE » Cultura y Educación » Educación y Enseñanza » La UE lanza una iniciativa regional de 100 millones de euros para profesores en África

27 de enero de 2023

profesor con maletín y libro en mano

La comisaria de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, ha puesto en marcha una Iniciativa Regional de Profesores en África y para África, una inversión de 100 millones EUR con cargo al presupuesto de la UE para empoderar a la población joven de más rápido crecimiento del mundo a través de una educación de calidad. Esta iniciativa emblemática del paquete de inversiones UE-África Global Gateway tiene por objeto acelerar la formación de profesores para el África subsahariana, respondiendo a la necesidad de 15 millones de nuevos profesores cualificados para África de aquí a 2030.  La iniciativa contribuirá a los objetivos regionales y nacionales apoyando y complementando las reformas nacionales de la educación y el profesorado, y ofrecerá oportunidades de colaboración entre países, asociaciones y aprendizaje entre iguales en la región y con Europa.

En la presentación de la iniciativa en Pretoria (Sudáfrica), en presencia del Ministro de Educación Básica de Sudáfrica, el Comisario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Unión Africana, los Ministros de Educación de Sudáfrica, Senegal y Botsuana y representantes de los Estados miembros de la UE, la UNESCO, profesores y jóvenes activistas, la Comisaria de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, declaró: «Me enorgullece poner en marcha la Iniciativa Regional para los Docentes, una inversión de 100 millones de euros del Portal Global para una educación de calidad en África. Queremos apoyar a nuestros socios para que en cada aula haya un profesor cualificado, un profesional valioso que pueda ayudar a los niños y a los jóvenes a prosperar y a desarrollar capacidades para una futura vida profesional. Juntos podemos mejorar los resultados del aprendizaje y acelerar el progreso hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de calidad para todos. La educación es la inversión más poderosa en nuestro futuro, y los profesores son la clave para ello. Necesitamos más profesores y una enseñanza de calidad».

La Comisión Europea aprueba su informe sobre los avances hacia la consecución del Espacio Europeo de Educación

Más profesores cualificados

La iniciativa pretende aumentar el número de profesores cualificados haciendo de la docencia tanto una perspectiva laboral atractiva para jóvenes profesionales prometedores como una experiencia de aprendizaje permanente. Hace hincapié en que los profesores de educación básica adquieran y transmitan competencias digitales y ecológicas, competencias que permitirán a los estudiantes del mundo de mañana aprovechar las oportunidades de la transformación digital y comprometerlos en la preservación de nuestro planeta. La iniciativa también abarcará la enseñanza en contextos de crisis.

La Iniciativa Regional para Docentes está abierta a todos los países del África Subsahariana a través de acciones continentales, subregionales y multinacionales, y los países del norte de África pueden participar en algunas actividades.

La Unión Europea y los Estados miembros de la UE -Bélgica, Alemania, Finlandia y Francia- colaborarán con la Unión Africana y los países africanos, así como con la UNESCO, para crear un cuerpo docente integrador, motivado y competente y aprovechar el dividendo demográfico.

Antecedentes

Unos docentes bien formados y motivados son fundamentales para mejorar los resultados del aprendizaje, transformar los sistemas educativos y acelerar el avance hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, Educación de calidad.

En la actualidad, se calcula que el África Subsahariana necesitará 15 millones de nuevos docentes cualificados de aquí a 2030. Uno de cada tres profesores de la plantilla actual de la región carece de las cualificaciones y la formación mínimas requeridas.

La Unión Europea y la Unión Africana respaldaron la Iniciativa Regional para los Docentes y su objetivo de hacer frente a esta escasez crucial de profesores competentes en la Cumbre UE-UA, en el marco del paquete de inversiones del Portal Global UE-África. . La iniciativa es también un elemento clave de la aplicación del Plan de Acción para la Juventud en la acción exterior de la UE, cuyo objetivo es implicar, capacitar y conectar a los jóvenes.

La UE y sus Estados miembros, en el marco del enfoque «Team Europe», son un socio clave para la educación de calidad en todo el mundo. Las inversiones en educación en el África Subsahariana, América Latina y el Caribe y Asia y el Pacífico ascenderán a más de 6 000 millones de euros de aquí a 2027, centrándose en la calidad de los profesores, las competencias para la vida y el trabajo en el siglo XXI, los sistemas educativos inclusivos y equitativos, la educación y formación profesionales impulsadas por las oportunidades y la educación superior y la movilidad.

Minimising early leaving from vocational education and training in Europe

Más información

Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Nueva herramienta en línea para apoyar las competencias digitales de los profesores Coronavirus: recursos de aprendizaje en línea ¿Puede la pandemia del coronavirus mejorar nuestras escuelas? dos niñas pequeñas escriben concentradas en un cuadernoEl impacto causado por COVID-19 en los sistemas educativos y en la provisión de especialistas 24 nuevas universidades refuerzan el Espacio Europeo de Educación Superior

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Nueva herramienta en línea para apoyar las competencias digitales de los profesores


Coronavirus: recursos de aprendizaje en línea


¿Puede la pandemia del coronavirus mejorar nuestras escuelas?


dos niñas pequeñas escriben concentradas en un cuadernoEl impacto causado por COVID-19 en los sistemas educativos y en la provisión de especialistas


24 nuevas universidades refuerzan el Espacio Europeo de Educación Superior

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies