• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión Europea aprueba su informe sobre los avances hacia la consecución del Espacio Europeo de Educación

Inicio » Noticias UE » Cultura y Educación » Educación y Enseñanza » La Comisión Europea aprueba su informe sobre los avances hacia la consecución del Espacio Europeo de Educación

21 de noviembre de 2022

La Comisión ha aprobado su informe sobre los avances hacia la consecución del Espacio Europeo de Educación. El informe hace balance de las iniciativas y tendencias actuales de la UE en cuanto a los avances hacia la consecución de los objetivos que se ha marcado en el terreno de la educación y la formación, y también expone las tareas pendientes de aquí a 2025.

vista de un aula

Las 40 iniciativas en curso en la UE incluyen acciones políticas estratégicas —desde el aprendizaje mixto hasta el aprendizaje sobre desarrollo sostenible y la Estrategia Europea para las Universalidades— y proyectos financiados por la UE —como las Academias de Profesores, la Coalición Educación por el Clima o los Centros de Excelencia Profesional—. También se lleva a cabo un seguimiento del trabajo de los grupos de expertos sobre cuestiones como la desinformación o las inversiones de calidad, y de las medidas para potenciar la inclusividad de los programas Erasmus+ y el Cuerpo Europeo de Solidaridad. Gracias a un compromiso común con el Espacio Europeo de Educación, estas iniciativas están reforzando las actuaciones que han emprendido los Estados miembros.

Este enfoque común nacional y de la UE ha sido especialmente eficaz a la hora de responder a los nuevos retos a los que se han enfrentado los sistemas de educación y formación de la UE en los dos últimos años: la pandemia de la COVID-19 y la acogida de estudiantes y profesores refugiados tras la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. El marco estratégico reforzado, que reúne a los Estados miembros y a las principales partes interesadas, permitió la puesta en común de conocimientos y recursos, el intercambio organizado de buenas prácticas y la plasmación de soluciones concretas.

Compendium on digital inclusion in education

 

 

El Monitor de la Educación y la Formación que acompaña a este informe ofrece ejemplos de los avances que se han registrado hacia los objetivos de la UE: el abandono escolar prematuro está disminuyendo, a la par que aumentan los titulados de la educación superior y la participación en la educación infantil. Al mismo tiempo, aparecen señales de alerta que exigen esfuerzos sistémicos a más largo plazo para mejorar la equidad en la educación y hacer frente a la escasez de profesores. Los nuevos indicadores de la UE en ambos aspectos apoyarán las medidas contrastadas y el aprendizaje mutuo.

Gracias al programa Erasmus+, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y los fondos de la política de cohesión de la UE, se estima que se triplicará el gasto total de la Unión en educación y capacidades entre 2021 y 2027, en comparación con el período 2014-20. Por tanto, es esencial prestar atención en los próximos años a la implementación, las inversiones de calidad, la absorción efectiva de los recursos y un seguimiento sólido de los avances por parte de los Estados miembros para consolidar las reformas sistémicas y lograr un impacto positivo en los alumnos, los profesores, la economía y nuestras sociedades en general.

Análisis de la incidencia de eTwinning en la educación y atención a la primera infancia y en la formación profesional inicial

 

 

Próximos pasos

La Comisión hará un seguimiento de este informe de situación con una revisión intermedia prevista para 2023, de manera que se extraigan enseñanzas y se genere un impulso de aquí a 2025, año en el que deberá presentarse un informe completo sobre la consecución del Espacio Europeo de Educación.

Más información: Comisión Europea – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Conoce el Centro Europeo de Educación Digital Nuevo programa Erasmus+ para la Unión Europea Nueva Ley de Educación en España Erasmus+: Un éxito en 2020 a pesar de las restricciones Programa Erasmus+: Cuarenta y cuatro Universidades Europeas cooperarán de manera transfronteriza en diversas disciplinas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Conoce el Centro Europeo de Educación Digital


Nuevo programa Erasmus+ para la Unión Europea


Nueva Ley de Educación en España


Erasmus+: Un éxito en 2020 a pesar de las restricciones


Programa Erasmus+: Cuarenta y cuatro Universidades Europeas cooperarán de manera transfronteriza en diversas disciplinas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies