• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La UE espera crear 1,3 millones de puestos de trabajo a través de su política de cohesión

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Trabajo y Empleo » La UE espera crear 1,3 millones de puestos de trabajo a través de su política de cohesión

3 de mayo de 2023

Se espera que la financiación de la política de cohesión en 2021-2027 apoye la creación de 1,3 millones de puestos de trabajo y aumente el PIB de la UE en un 0,5 % por término medio para finales de la década, y hasta un 4 % en algunos Estados miembros.

También contribuirá a muchos bienes públicos comunes, aportando beneficios tangibles y concretos a los ciudadanos, regiones y ciudades europeos. Estas son algunas de las conclusiones de un informe sobre los resultados de la programación de la política de cohesión 2021-2027 publicado hoy.

Para ello, la política de cohesión liberará un volumen total de inversiones de 545 000 millones EUR durante este período, de los cuales 378 000 millones EUR están financiados por la UE. Estas inversiones promoverán una convergencia socioeconómica duradera, la cohesión territorial, una Europa social e integradora y una doble transición ecológica y digital fluida y justa.

Las medidas de defensa comercial de la UE protegen más de 460 000 puestos de trabajo en Europa

Una Europa más inteligente y competitiva

La política de cohesión apoya firmemente la investigación y la innovación y aborda la brecha digital. Por ejemplo, 83 000 investigadores tendrán acceso a mejores instalaciones de investigación y se apoyará a 725 000 empresas en cuanto a la innovación y el crecimiento inteligente.

La política tiene por objeto apoyar la modernización y digitalización de los servicios públicos (con la participación de 22 500 administraciones públicas) y la transformación digital de las empresas. También está apoyando el desarrollo de capacidades e infraestructuras digitales, en particular mediante la conexión de 3,1 millones de hogares a redes móviles de alta velocidad y a infraestructuras digitales fijas.

Hacia una economía con cero emisiones netas de carbono y una Europa más resiliente

Las inversiones ecológicas en mitigación del cambio climático y adaptación al mismo se centran en los objetivos del Pacto Verde Europeo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE en al menos un 55 % de aquí a 2030 y alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050.

Para ello, la política de cohesión apoya proyectos en los ámbitos de la eficiencia energética y las energías renovables que son especialmente importantes para ejecutar acciones clave en el marco del plan REPowerEU. Por ejemplo, se espera que 32 millones de m2 de edificios públicos y 723 000 hogares se beneficien de mejoras de su rendimiento energético y se instalarán 9 555 MW de capacidad adicional de energía renovable.

Para apoyar la adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo de catástrofes, la política apoyará la construcción de 229 000 hectáreas de nueva infraestructura verde.

También se apoyará la movilidad urbana sostenible mediante la inclusión de 1 230 km de líneas de tranvía y metro nuevas y modernizadas, y 12 200 km de infraestructuras ciclistas.

El agua limpia y la mejora de las infraestructuras de aguas residuales llegarán a 16,4 millones de personas más a través de las inversiones de cohesión.

Hacia una transición justa

La política de cohesión ayuda a las personas y los territorios más afectados por la transición a la neutralidad climática para asegurarse de que nadie se quede atrás.

Por lo tanto, apoyará a casi 39 000 empresas a adoptar esta transición. En particular, más de 5 000 pequeñas y medianas empresas (pymes) se beneficiarán de inversiones en nuevas competencias para la especialización inteligente, la transición industrial y el emprendimiento. Hasta 120 000 desempleados se beneficiarán de medidas de apoyo al mercado laboral y casi 200 000 personas obtendrán nuevas cualificaciones.

La UE destina 47 millones para la transición ecológica y digital de las PYMEs

Una Europa más social e inclusiva

Para garantizar un crecimiento social e integrador, y en consonancia con el pilar europeo de derechos sociales, los fondos de cohesión apoyan a las personas, también en su vida profesional. Esto incluye el desarrollo de competencias y el aprendizaje permanente, prioridades cruciales de este Año Europeo de las Competencias, de al menos 6,5 millones de desempleados. Esto ayudará a alcanzar el objetivo de la UE para 2030 de que al menos el 60 % de todos los adultos participen en actividades de formación cada año.

Se presta especial atención a la mejora de la integración y la inclusión de más de tres millones de personas, incluidas 600 000 personas pertenecientes a grupos marginados como los gitanos. Los fondos apoyarán a 1,7 millones de alumnos de educación primaria y secundaria y se espera que casi 3,5 millones de personas estudien en centros educativos nuevos o modernizados.

La asistencia sanitaria y los cuidados de larga duración, incluidas las infraestructuras y los equipos, se beneficiarán de mejoras importantes, además se espera que sesenta millones de pacientes reciban asesoramiento médico o tratamiento en centros sanitarios nuevos o modernizados.

Una Europa más conectada

La política de cohesión apoyará sistemas de transporte eficientes en todos los niveles territoriales, como el ferrocarril, uno de los modos de transporte más seguros y limpios: se construirán o modernizarán 3 900 km de líneas ferroviarias de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T).

Por último, gracias a los programas en toda la UE y sus países vecinos en el marco de la Cooperación Territorial Europea, se invertirán fondos en proyectos conjuntos en los que participen más de dos millones de personas, 40 299 organizaciones y 25 456 pymes.

España: 285 millones de euros para contribuir al desarrollo del transporte de mercancías por ferrocarril

Más información: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Mejora de las condiciones laborales en las plataformas digitales chica en practicasLa Comisión analiza el impacto del marco europeo de calidad para los periodos de prácticas 303 trabajadores de Alu Ibérica, despedidos en Galicia, reciben una ayuda de 1,2M€ Coronavirus: los trabajadores de temporada se incluyen en las nuevas directrices para garantizar la libre circulación de los trabajadores críticos Iniciativa SURE: preguntas y respuestas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Mejora de las condiciones laborales en las plataformas digitales chica en practicasLa Comisión analiza el impacto del marco europeo de calidad para los periodos de prácticas 303 trabajadores de Alu Ibérica, despedidos en Galicia, reciben una ayuda de 1,2M€ Coronavirus: los trabajadores de temporada se incluyen en las nuevas directrices para garantizar la libre circulación de los trabajadores críticos Iniciativa SURE: preguntas y respuestas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies