• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Mejora de las condiciones laborales en las plataformas digitales

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Trabajo y Empleo » Mejora de las condiciones laborales en las plataformas digitales

13 de diciembre de 2021

La Comisión Europea propone un conjunto de medidas para mejorar las condiciones laborales en las plataformas digitales y contribuir al crecimiento sostenible de dichas plataformas en la Unión.

Las nuevas normas garantizarán que las personas que trabajan a través de plataformas digitales puedan disfrutar de los derechos laborales y las prestaciones sociales a los que tienen derecho. Estas personas también se beneficiarán de protección adicional con respecto al uso de la gestión algorítmica (es decir, sistemas automatizados que ayudan o sustituyen a las funciones de gestión en el trabajo). Un conjunto común de normas de la Unión proporcionará mayor seguridad jurídica, permitiendo así que las plataformas digitales se beneficien plenamente del potencial económico del mercado único y de unas condiciones de competencia equitativas.

En el marco del paquete de medidas propuesto, la Comisión presenta:

  • Una Comunicación que establece el enfoque de la Unión y medidas relativas al trabajo en plataformas digitales. Dichas medidas se complementan con otras que las autoridades nacionales, los interlocutores sociales y demás partes pertinentes deben adoptar a su nivel respectivo. Esta Comunicación también pretende sentar las bases para la elaboración de futuras normas mundiales para el trabajo en plataformas digitales de calidad.
  • Una propuesta de Directiva sobre la mejora de las condiciones laborales en las plataformas digitales. Incluye medidas para determinar correctamente la situación laboral de las personas que trabajan a través de plataformas digitales, así como nuevos derechos tanto para los trabajadores como para las personas que trabajan por cuenta propia por lo que respecta a la gestión algorítmica.
  • Un Proyecto de Directrices que aclaran la aplicación del Derecho de la competencia de la Unión a los convenios colectivos de las personas que trabajan por cuenta propia sin asalariados y que tratan de mejorar sus condiciones laborales. Esto incluye a las personas que trabajan a través de plataformas digitales.

Declaraciones de miembros del Colegio de Comisarios

La vicepresidenta ejecutiva para Una Europa Adaptada a la Era Digital, Margrethe Vestager, ha declarado lo siguiente: «Los trabajadores de plataformas digitales forman parte de nuestra vida cotidiana. Esta propuesta es un paso importante hacia una economía digital más social»

#PlatformWorkers are part of our daily lives. This proposal is an important step towards a more social digital economy. Thank you @NicolasSchmitEU for a great collaboration! #DigitalEU #PlatformWork #SocialRights https://t.co/jTEeXIVJBh

— Margrethe Vestager (@vestager) December 9, 2021

El vicepresidente ejecutivo para Una Economía al Servicio de las Personas, Valdis Dombrovskis, ha afirmado lo siguiente: «Las plataformas digitales desempeñan un papel importante en nuestra economía, ya que aportan innovación, crean empleo y ayudan a satisfacer la demanda de los consumidores. Las personas ocupan un lugar central en este modelo empresarial y tienen derecho a unas condiciones de trabajo dignas y a una protección social adecuada. Por ello, hoy proponemos nuevas normas, a fin de aumentar la seguridad para que las plataformas digitales crezcan y para proteger los derechos de las personas que trabajan en la economía de plataformas, de manera que todo el mundo pueda aprovechar al máximo esta oportunidad».

Por su parte, el comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, ha añadido: «Queremos que la economía de plataforma prospere. Pero tenemos que asegurarnos de que respeta las normas laborales y sociales establecidas en la UE. Si los ciudadanos no disfrutan de los derechos sociales que les corresponden, hay que actuar»

We want the platform economy to thrive.

But we have to make sure that it upholds the labour and social standards which have been established in the EU.

If people are missing out on the social rights that they are entitled to, then there is a need to act. #PlatformWork pic.twitter.com/eQCx5D1M1y

— Nicolas SCHMIT (@NicolasSchmitEU) December 9, 2021

Más información

Comunicado de prensa – Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Iniciativa SURE: preguntas y respuestas Salarios mínimos justos: segunda fase de la consulta a los interlocutores sociales Sinergias espaciales para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo Motivos para plantearse el trabajo estacional en el extranjero Cómo reincorporarse al trabajo después de la COVID-19

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Iniciativa SURE: preguntas y respuestas


Salarios mínimos justos: segunda fase de la consulta a los interlocutores sociales


Sinergias espaciales para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo


Motivos para plantearse el trabajo estacional en el extranjero


Cómo reincorporarse al trabajo después de la COVID-19

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies